Vista la metáfora, por contraposición, de esa tendencia humana a juzgar con facilidad a los demás sin antes realizar una introspección sobre sus propias faltas, me conduce de nuevo al tema del día en los medios de comunicación y qué decir, en las redes sociales: la corrupción.
Como todos sabemos, la frase tiene sus raíces en aquel pasaje del nuevo testamento en que Jesús critica muy durante a quienes solo pretenden corregir a otros sin antes corregirse así mismos, ya que la viga que le cubre, posiblemente, su ojo completo, les impide ver con cierta claridad.
Por supuesto, que la actitud contraria llevaría a la autocrítica de reconocer que, aunque el otro “no está libre de culpas”, se estaría rondando por el mismo cauce de inmundicias y dejando huellas por doquier, como si la ingenuidad ciudadana y sobre todo, de comunicadores responsables, pudiera acallar sus voces.
No hay semanas en que en los encuentros del presidente Luis Abinader con la prensa que cubre el Palacio Nacional no se levante la pregunta que hace da escosor sobre tal o cual indicio de “mal uso” o corrupción de algún funcionario del gobierno en tal o cual institución estatal.
Hice una indagación haciendo uso del ChatGPT con la siguiente pregunta: Con el tema de la corrupción, y de acuerdo con la información de la prensa dominicana ¿a cuánto ascendería el monto de la corrupción que involucre a instituciones y funcionarios del gobierno de Luis Abinader del 2020 a la fecha? Su respuesta fue muy precisa:
El Informe ofrecido tras el rastreo realizado en la prensa y en las páginas de instituciones del estado para esos casos, dice, bajo el título Análisis General:
“La información obtenida muestra un patrón de fortalecimiento de los mecanismos de control y fiscalización, particularmente desde la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la República (PEPCA)”. Más adelante agrega:
“Sin embargo, también evidencia que persisten vulnerabilidades en sectores sensibles como educación, salud y juventud. En términos cuantitativos, los casos analizados representan una afectación económica estimada entre RD$1,0 y RD$1,4 mil millones en montos probados o formalmente auditados, sin incluir procesos aún no concluidos o de naturaleza administrativa.”
También me ofrece una tabla en la cual muestra la institución, el caso o tipo, los montos, el período, el estatus y la fuente, la que muestro íntegramente a continuación:
Casos principales documentados
Institución | Caso / Tipo | Monto citado (RD$) | Período | Estatus | Fuente |
Lotería Nacional | Operación 13 – fraude en sorteo | ≥ 500,000,000 | 2021–2024 | Proceso penal en curso | Diario Libre, MP |
Ministerio de la Juventud | Irregularidades administrativas (auditoría Contraloría) | > 700,000,000 | 2020–2022 | Auditoría concluida; medidas correctivas | Acento, Presidencia |
INABIE | Irregularidades en adjudicaciones (procesos 2024 investigados 2025) | ~ 6,000,000,000 (monto contratado) | 2024–2025 | Resoluciones DGCP; remitido a PGR | DGCP, Unidad Antifraude |
SeNaSa | Desvíos / transferencias ilícitas | > 41,000,000 | 2019–2023 | Investigación del MP | El Nacional, Diario Libre |
MINERD | Licitación anulada (Oficina de Cooperación Intern
acional) |
966,748,624 | 2024–2025 | Anulación DGCP; investigación remitida | DGCP, Hoy |
MINERD | Auditoría (Hogar Escuela Nuevo Amanecer) | 108,092,842 | 2018–2020 | Auditoría Cámara de Cuentas | Hoy |
MINERD | Obras no realizadas | > 70,000,000 | 2025 | Investigación periodística | Noticias Dominicanas |
El Informe ofrece, además, unas notas metodológicas, así como sus conclusiones y recomendaciones a considerar, que también expongo de manera fiel:
“Notas metodológicas
– Los montos presentados provienen de informes oficiales y reportes de prensa. En varios casos (INABIE, MINERD), se trata del valor de los contratos investigados, no de fondos comprobados como sustraídos.
– Los periodos 2018–2020 se incluyen parcialmente por continuidad institucional, aunque corresponden en parte a la administración anterior.
– El estatus judicial o administrativo puede cambiar conforme avancen las investigaciones.
Conclusiones y tendencias
El análisis de los casos sugiere que la actual administración ha impulsado un modelo más abierto de fiscalización y colaboración interinstitucional, con énfasis en la detección temprana de irregularidades. Sin embargo, la recurrencia de casos en sectores estratégicos como educación y alimentación escolar plantea el reto de fortalecer la gestión preventiva y la transparencia en contrataciones públicas. La información también evidencia que la prensa sigue jugando un rol esencial en la denuncia y seguimiento de los casos, complementando el accionar institucional.”
En definitiva, la corrupción es un tema complejo; difícil de enfrentar en una cultura política donde predomina el clientelismo y el patrimonialismo, y en que la angurria por tener dinero sin importar los modos, conducen a todo tipo de comportamientos sin miramientos y valoración de las consecuencias. O hechas estas últimas, asumir el riesgo que conlleva.
Por todo lo que sale en los medios y redes sociales, la IA fue, de alguna manera, considerada respecto al tema, pero no deja de mostrar lo dañino que es en un país que requiere cuantiosos recursos y un buen uso de ellos, para alcanzar sus propósitos fundacionales.
Diógenes Céspedes escribió un interesante articulo para el periódico Hoy en su sección Areito y que fue publicado en junio 1, 2024 bajo el título La cultura política dominicana en 2024, que les sugiero leer.
Compartir esta nota