Brasil denunció este lunes la presencia militar de Estados Unidos en aguas del sur del Caribe en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, que aumentó las tropas en sus fronteras.
Estados Unidos desplegó buques de guerra con 4.000 efectivos de la marina en el Mar Caribe, cerca de Venezuela y envió el fin de semana una decena de cazas F-35 a Puerto Rico como parte de un operativo antinarcóticos.

"La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al abrir una reunión virtual de los BRICS, en la que también participaron su par chino, Xi Jinping, y el ruso Vladimir Putin, ambos aliados de Venezuela.
El despliegue coincide además con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduce a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de nexos con el narcotráfico.
Jefe del Pentágono en Puerto Rico cuya gobernadora alude al narcodictador Maduro
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, realizó una visita sorpresa a Puerto Rico este lunes, según anunció la gobernadora de ese territorio, Jenniffer González, que agradeció a Trump "y a su gobierno por reconocer el valor estratégico de la isla para la seguridad nacional de Estados Unidos y la lucha contra los cárteles de la droga" en el hemisferio, "perpetuada por el narcodictador Nicolás Maduro".
Hegseth también visitó el USS Iwo Jima, uno de los ocho buques de la Marina en el Caribe, según una publicación del Pentágono en redes sociales.
La publicación incluía un video de Hegseth dirigiéndose al personal militar a bordo del barco de guerra, con el jefe del Pentágono diciéndoles que estaban trabajando para "poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense", en alusión al narcotráfico.
La visita se produce una semana después de que Estados Unidos informó sobre el ataque a una supuesta embarcación de contrabando de drogas procedente de Venezuela, una acción que, según Trump, mató a 11 presuntos narcotraficantes de la pandilla Tren de Aragua, declarada organización terrorista por su gobierno.
Trump además advirtió el viernes a Venezuela que sus aviones serán "derribados" si representan una amenaza, luego de que cazas venezolanos sobrevolarán un buque estadounidense en el Caribe.
El gobierno de Venezuela califica los señalamientos por narcotráfico de "gran farsa".
La vicepresidenta y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que Washington busca "asegurarse un territorio geográficamente que le sea noble a las rutas del narcotráfico y asegurar las inmensas reservas energéticas de nuestro país".
"Tu Vietnam Latinoamericano"
"Ecucha pitiyankee lo que te voy a decir: tú a mi país no lo vas a intervenir. Escucha gringuito: estamos preparados, toda la juventud, te estamos esperando (…) seremos tu Vietnam Latinomericano", coreaban un grupo de 300 jóvenes chavistas al término de un curso de adiestramiento militar en La Guaira.
Los militantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) recibieron preparación sobre el manejo de fusiles de guerra y tácticas defensivas para enfrentar una eventual invasión.
Maduro, en tanto, aumentó a 25.000 los efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
La movilización refuerza operaciones en los estados de Táchira y Zulia, cerca de la frontera con Colombia.
También se refuerza la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo costas de la Guajira y en el estado Falcón, donde están las refinerías de petróleo más importantes del país.
Amplía además su presencia en la fachada oriental Caribeña-Atlántica, en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último fronterizo con Guyana.
"Un ejercicio real"
El secretario de Guerra estadounidense arengó este lunes a tropas a bordo de un buque militar desplegado en el Caribe como parte del polémico operativo de Washington para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y les insistió en que no están participando en un "entrenamiento", sino en "un ejercicio real".
"No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenamiento del pueblo estadounidense", dijo , Pete Hegseth,.
Este buque de asalto anfibio se encuentra actualmente desplegado al sur de las costas de Puerto Rico, territorio libre asociado de EE.UU. que hoy mismo visitó Hegseth, cuyo título ha pasado de secretario de Defensa a secretario de Guerra a raíz de una orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente Donald Trump.
"¿¡Cómo estamos, guerreros!?", exclama el secretario al inicio de su arenga, en la cual se refiere al USS Iwo Jima como "una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense".

Caracas, que acusa a Washington de querer forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, ha movilizado buques y millones de milicianos, y, además, ha instado a la ONU y a la comunidad internacional en general a pronunciarse.
(CON INFORMACIONES DE EFE Y AFP)
Compartir esta nota