En un sorprendente giro de 180 grados, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró el 21 de abril que estaba dispuesto a mantener conversaciones directas con Kiev por primera vez en años sobre una propuesta ucraniana de detener los ataques contra infraestructuras civiles durante 30 días. Pero, su oferta, dicen expertos, puede ser un cebo para ucrania.
A pesar de los llamamientos internacionales para entablar conversaciones de paz directas, el Kremlin siempre había respondido con un rotundo “niet”. Pero el lunes, en un cambio de opinión, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que estaría abierto a conversaciones de paz bilaterales con el “régimen de Kiev”.
“Los recientes comentarios del Kremlin marcan realmente la primera vez (desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022) una voluntad de Putin de negociar con Ucrania”, explica Will Kingston-Cox, investigador sobre Rusia del Equipo Internacional para el Estudio de la Seguridad de Verona.
En búsqueda del favor de Trump
Putin siempre ha rechazado negociar directamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que califica sin fundamento de líder de un “régimen neonazi”, señala el experto en Rusia Jeff Hawn, de la London School of Economics. Moscú ha hecho propaganda diciendo que uno de los principales objetivos de la guerra era derrocar al Gobierno ucraniano y protegerse de las amenazas “nazis”.
Pero el cambio de postura del presidente ruso el lunes no significa que su opinión sobre Zelenski haya cambiado. Al decir que estaba dispuesto a hablar con el “régimen de Kiev” en lugar de con el Gobierno ucraniano o las autoridades ucranianas, Putin hizo una elección semántica “para dar a entender que [el gobierno de Zelensky] no es legítimo”, dice Hawn.
Putin puede estar cambiando los drones kamikazes por una rama de olivo solo para demostrar que está haciendo un esfuerzo por el presidente estadounidense Donald Trump.
Leer tambiénTrump pide a Putin “parar” tras masivo ataque ruso contra Kiev que dejó al menos 12 muertos
La Administración republicana ha amenazado repetidamente con abandonar las conversaciones de paz si no se logran avances pronto.
“Quiere destacar ante Trump que Rusia está dispuesta a negociar”, afirma Stephen Hall, politólogo de la Universidad de Bath especializado en asuntos rusos.
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance reiteró el miércoles la amenaza de retirada de su país. “Hemos hecho una propuesta muy explícita (a ambas partes)”, declaró a la prensa en India. “Es hora de que digan 'sí', o de que EE.UU. se retire”.
Y el tiempo puede ser esencial. Representantes estadounidenses, británicos y franceses tenían previsto reunirse en Londres el miércoles para debatir con funcionarios ucranianos un posible alto el fuego, pero los planes cambiaron abruptamente después de que un ataque ruso en el este de Ucrania matara al menos a nueve personas.
En su lugar, solo se reunirían funcionarios de menor rango, entre ellos el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, de quien se dice que lleva consigo un documento de una página con la “oferta final” de Trump, según el sitio de noticias estadounidense ‘Axios’.
La decisión de Putin “tiene mucho de (truco) publicitario. Y es un mensaje para un hombre”, afirma Hawn.
A Rusia, con amor
En cuanto a la realidad sobre el terreno, las fuerzas rusas siguen avanzando en el frente del este de Ucrania. Militarmente hablando, “Ucrania no está realmente en una buena posición ahora mismo”, dice Hawn. Parece más probable que Rusia persiga esta ventaja militar que opte por dar marcha atrás.
Moscú ya ha demostrado que no se siente obligado a cumplir sus promesas. Tras rechazar una oferta estadounidense-ucraniana de alto el fuego total e incondicional el mes pasado, Putin anunció por sorpresa una tregua de Pascua durante el fin de semana.
Pero “se rompió (poco después)”, afirma Hall. Ucrania denunció 59 bombardeos rusos el domingo.
Aun así, los expertos sugieren que Rusia podría estar realmente dispuesta a hablar con Ucrania. “Quieren ganar un poco de control sobre la situación. Subcontratar las conversaciones de paz solo a Estados Unidos podría reflejarse mal en los círculos más conservadores o nacionalistas”, dice Kingston-Cox
Y el contenido de la “oferta final” de Trump también podría mover la aguja. Se dice que los términos de la propuesta estadounidense incluyen el reconocimiento oficial de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial de otras cuatro regiones del este de Ucrania como territorio ruso, algo que Zelenski ha descartado rotundamente.
“No hay nada de qué hablar. Esto viola nuestra Constitución”, dijo el presidente ucraniano a los periodistas durante una rueda de prensa el martes, reiterando su postura.
El plan estadounidense también garantizaría a Rusia que Ucrania no formaría parte de la OTAN, informó ‘Axios’, y que se suavizarían las sanciones contra Rusia.
La Casa Blanca no ha confirmado ni desmentido los detalles del plan divulgados por los medios estadounidenses.
“Putin consiguió casi todo lo que quería de Trump”, dice Hawn. “Si entabla conversaciones directas con Ucrania, EE. UU. podría presionar a Kiev para que acepte un acuerdo”.
También sería una forma de “dejar a Europa fuera de las negociaciones”, añade Kingston-Cox.
Leer tambiénRusia y Ucrania pactan una tregua energética y en el mar Negro: ¿cuáles son las condiciones?
Desde que Trump asumió el poder en enero, los aliados europeos de Ucrania han formado un nuevo frente para compensar que EE.UU. suspenda la ayuda militar a Kiev. El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo la semana pasada unas conversaciones poco habituales en París para reactivar los estancados esfuerzos de alto el fuego y hacer balance de las negociaciones de paz hasta el momento. Las diluidas conversaciones del miércoles en Londres iban a impulsar esfuerzos similares.
Es posible que Putin considere prudente acelerar las conversaciones directas con Kiev antes de que la “coalición de voluntarios” de Europa apoye plenamente a Ucrania.
Una rama de olivo con espinas
Pero también puede ser una trampa.
“Zelenski se ha puesto en una situación difícil al negarse a negociar con Putin. Y sentarse en la misma sala que los delegados rusos supondría un importante paso atrás”, afirma Hall. “Si sigue diciendo que no se sentará con los rusos, entonces es bastante fácil para Trump decir, bueno, ustedes no quieren la paz”.
Leer también¿Por qué Putin dice estar dispuesto a negociar directamente con Kiev?
Hawn señala que algunos de los compromisos que supuestamente se ofrecen son simplemente zonas prohibidas para Kiev. “Ucrania nunca podría aceptar un acuerdo que diera a Rusia parte del control de Donbass y Crimea”, dice Hawn.
Zelenski ha reiterado una y otra vez su deseo de un alto el fuego de 30 días y se opone rotundamente a muchos de los términos esbozados en la propuesta estadounidense.
“Putin podrá entonces afirmar que al menos lo intentó”, afirma Hall.
Puede que Moscú simplemente esté intentando orquestar un final de la guerra en sus propios términos. “El orden internacional está bastante cansado de la guerra. Rusia no quiere convertirse en un Estado paria para siempre”, afirma Kingston-Cox.
“Ser vista como dispuesta a discutir, eso es todo para el espectáculo. Si Ucrania no negocia en los términos de Putin, el Kremlin puede entonces enmarcarse como pacificador”.
Aunque es poco probable que las propuestas de paz de Putin sean tomadas en serio en Europa, Kingston-Cox afirma que “su mensaje sí sería escuchado en países como China o India”.
Este artículo fue adaptado de su versión original en francés.
Compartir esta nota