De cara a la próxima cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este 12 de agosto que el Kremlin exige el retiro del Ejército de Kiev de las partes que Moscú no controla de Donetsk. Una pretención a la que enérgicamente volvió a rehusarse. Horas antes, denunció que, según los servicios de inteligencia, las tropas rusas se preparan para una nueva fase de su invasión y no para un alto el fuego, como espera Washington.
Ucrania vuelve a rechazar la cesión de cualquier parte de su territorio, de cara a la cumbre Trump-Putin.
Este martes 12 de agosto, a tres días del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos en Alaska, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que el Kremlin pretende exigir el retiro del Ejército de Kiev de las partes que Moscú no controla de Donetsk.
Donetsk, junto a Lugansk, forman parte de la gran región del Donbass, en el este de Ucrania, y fueron anexadas en cuestionados referendos por parte de Rusia en septiembre de 2022, al igual que Jersón y Zaporizhia, en el sur. Ni Kiev ni la comunidad internacional reconocen esas anexiones y el país invadido ha señalado en reiteradas ocasiones que no contempla entregar su territorio para alcanzar un alto el fuego.
Este martes, Zelenski remarcó que rechazaría cualquier propuesta rusa de retirar las tropas ucranianas del Donbás, ya que privaría a Kiev de líneas defensivas y abriría la puerta a nuevas ofensivas de Moscú.
"Putin tendrá vía libre hacia las regiones de Zaporizhia y Dnipro. También hacia Járkiv (…) La cuestión territorial es inseparable de las garantías de seguridad", subrayó Zelenski.
El líder ucraniano destacó, además, que las cuestiones territoriales deberían discutirse después de que Rusia acepte un alto el fuego, y que las garantías de seguridad para Ucrania deberían ser parte integral de esa discusión.
Zelenskiy remarcó que Ucrania aún controla alrededor del 30% de la región de Donetsk, o unos 9.000 kilómetros cuadrados, y que cuenta con líneas defensivas fuertemente fortificadas y domina terrenos estratégicos elevados allí.
Zelenski acusa a Rusia de “movimientos” para una nueva ofensiva, previo a la cumbre Trump-Putin
El Kremlin no se prepara para un alto el fuego, sino para una nueva etapa de su invasión a Ucrania. Así lo sostiene el presidente del país atacado, Volodímir Zelenski, tras citar información de los servicios de inteligencia.
El mandatario afirmó que el Ejército ruso se encuentra "haciendo movimientos que indican que se prepara para nuevas operaciones ofensivas".
Por tanto, Zelenski señaló que es fundamental que la unidad de opiniones "no se vea amenazada", e instó a sus aliados occidentales a ejercer más presión sobre Rusia.
Kiev desestima algún avance beneficioso sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa de negociaciones. Sus palabras llegan en medio de la expectativa por la cumbre entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, programada para el próximo 15 de agosto en Alaska.
“Están redistribuyendo sus tropas y fuerzas de forma que sugieren preparativos para nuevas operaciones ofensivas”
“Definitivamente (Rusia) no se está preparando para un alto el fuego ni para el fin de la guerra. Putin está decidido a presentar una reunión con Estados Unidos como una victoria personal y luego seguir actuando exactamente igual, ejerciendo la misma presión sobre Ucrania”, subrayó Zelenski.
“Hasta el momento, no hay indicio alguno de que los rusos hayan recibido señales para prepararse para una situación de posguerra. Al contrario, están redistribuyendo sus tropas y fuerzas de forma que sugieren preparativos para nuevas operaciones ofensivas. Si alguien se prepara para la paz, no es eso lo que hace”, agregó el jefe de Estado ucraniano, mediante la plataforma X.
Aunque señaló que aprecia “la determinación” de Trump en su declarado intento por acabar el conflicto, insistió en la necesidad de que Ucrania y sus aliados europeos estén involucrados en cualquier negociación.
"Los asuntos relacionados con la seguridad de Ucrania y Europa los debatimos todos juntos. Cualquier decisión debe reforzar nuestras capacidades de seguridad conjuntas. Y si Rusia se niega a detener las matanzas, deberá rendir cuentas (…) Todos apoyamos la determinación del presidente Trump, y juntos debemos definir posiciones que impidan que Rusia vuelva a engañar al mundo”.
Leer tambiénLíderes europeos dicen que los ucranianos deben "decidir su propio futuro" antes de la cumbre Trump-Putin
Rusia marca avance repentino en el este de Ucrania
Las fuerzas rusas han realizado un avance repentino en el este de Ucrania, cerca de la ciudad minera de carbón de Dobropillia, una maniobra que podría estar diseñada para aumentar la presión sobre Kiev para que ceda territorio mientras los presidentes de Estados Unidos y Rusia se preparan para reunirse.
El mapa de guerra oficial de DeepState en Ucrania mostró el martes que las fuerzas rusas habían avanzado al menos 10 km (seis millas) al norte en dos frentes en los últimos días, como parte de su estrategia para tomar el control total de la región ucraniana de Donetsk.
Este avance es uno de los más drásticos del último año. DeepState afirmó que los rusos habían avanzado rápidamente cerca de tres aldeas en una sección de la línea del frente asociada con las ciudades ucranianas de Kostyantynivka y Pokrovsk, que Moscú intenta cercar aprovechando la falta de efectivos de Kiev.
"La situación es bastante caótica, ya que el enemigo, tras encontrar brechas en la defensa, se está infiltrando más profundamente, intentando consolidar y acumular fuerzas rápidamente para un mayor avance", declaró DeepState en su canal de Telegram.
Por su parte, el Ejército ucraniano declaró este martes 12 de agosto que libra un combate "difícil" cerca de las ciudades de Pokrovsk y Dobropillia y que envió reservas para bloquear los avances de pequeños grupos de tropas rusas.
En un comunicado, el Estado Mayor de Kiev indicó que algunos de los grupos que intentaban eludir las líneas defensivas de Ucrania en la zona ya habían sido destruidos y que otros estaban siendo atacados por las fuerzas ucranianas.
"Este avance es como un regalo para Putin y Trump durante las negociaciones"
Por el momento, Moscú no se ha pronunciado sobre ese avance. El principal comandante militar de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, ordenó el despliegue de refuerzos "para detectar y destruir a los grupos de sabotaje enemigos que penetran la línea de defensa", según declaró a Interfax-Ucrania Andriy Kovalov, portavoz del Ejército ucraniano.
Y añadió que Rusia se encuentra utilizando su superioridad numérica para intentar infiltrarse en las líneas de defensa ucranianas en pequeños grupos y que había realizado 35 intentos de repeler a las unidades ucranianas, sufriendo grandes pérdidas en el proceso. Viktor Trehubov, otro portavoz militar ucraniano, restó importancia al hecho, afirmando que la infiltración no supuso un gran avance.
Justamente, Sergei Markov, exasesor del Kremlin, afirmó que los rusos han podido avanzar gracias a un "colapso parcial en el frente" debido a la escasez de soldados en Ucrania.
"Este avance es como un regalo para Putin y Trump durante las negociaciones", declaró Markov, sugiriendo que podría aumentar la presión sobre Kiev para que ceda territorio y así evitar que el ejército ruso finalmente tome el resto de Donetsk por la fuerza.
Para lograrlo, sin embargo, las fuerzas rusas primero tendrían que tomar el control de Sloviansk, Kramatorsk, Druzhkivka y Kostiantynivka, que los analistas militares rusos llaman "ciudades fortaleza".
Se espera que el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin discutan un posible acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, durante su encuentro en Alaska. Informes de la prensa estadounidense, aún no confirmados por los gobiernos, indican que Putin le ha comunicado a Trump su deseo de que Ucrania entregue la parte de la región de Donetsk que Rusia no controla.
Ucrania ya ha rechazado públicamente la idea de ceder territorio a Rusia y remarca que cualquier acuerdo de paz debe ser justo.
Leer tambiénTrump afirma que presionará para terminar la guerra en Ucrania y apunta a posible reunión Putin-Zelenski
Ucrania señala humo cerca del puerto de carga de la central nuclear de Zaporizhia
Aunque aún no ha sido esclarecida la causa, el Ministerio de Energía de Ucrania informó en las últimas horas sobre la detección de humo cerca del puerto de carga de la central nuclear de Zaporizhia, ocupada por Rusia.
"Se está determinando la ubicación exacta del incendio y sus posibles consecuencias. Recalcamos que el puerto de carga se encuentra fuera del perímetro de protección de la central", indicó en la aplicación Telegram.
Algunos reportes indican que no está claro si la central nuclear como tal se encuentra amenazada, mientras medios de comunicación, controlados por el Kremlin, afirman que el humo se originó por el incendio de hierba seca tras un bombardeo.
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota