La sede del congreso, donde hasta hace dos meses ocupó un escaño como senador, alberga hasta el próximo 13 de agosto una cámara ardiente para despedir a Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial que falleció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá. Entretanto, las autoridades confirman la muerte de un cabecilla de las disidencias de las FARC, cuyo grupo es sospechoso entre las hipótesis de la investigación, de haber estado detrás del atentado contra Uribe Turbay.

El Salón Elíptico del Capitolio Nacional mantiene desde la noche del 11 de agosto el féretro con los restos mortales de Miguel Uribe Turbay, el senador del Centro Democrático baleado en un acto de campaña el pasado 7 de junio. Una multitud de pañuelos blancos saludó la llegada del ataúd cubierto con la bandera de Colombia.

Miles de personas tendrán oportunidad de despedir a Uribe Turbay en el mismo espacio en el que fueron velados los restos de sus abuelos, el expresidente Julio César Turbay en 2005, y la ex primera dama y activista social, Nydia Quintero, que falleció a los 93 años, tres semanas después del atentado contra el joven senador de 39 años.

La cámara ardiente estuvo abierta exclusivamente para amigos y familiares la primera noche, con la presencia de su padre Miguel Uribe Londoño, su viuda María Claudia Tarazona y su hermana María Carolina Hoyos, pero el 12 y 13 de agosto estará abierta al público general.

"Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo”, lamentó Tarazona al dirigirse a los medios.

El 13 de agosto, el féretro será trasladado a la Catedral Primada de Colombia para las honras fúnebres, que serán encabezadas por el cardenal y arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda.

Cientos de políticos de diversas fuerzas políticas se hicieron presentes en el Capitolio, entre ellos los expresidentes César Gaviria y Juan Manuel Santos, así como miembros del cuerpo diplomático.

También asistió el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, hijo de otro candidato presidencial asesinado, Luis Carlos Galán, quien cayó en un atentado ordenado por Pablo Escobar Gaviria en 1989.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del despacho de la presidencia, Angie Rodríguez, han sido hasta ahora los únicos miembros del ejecutivo presentes en la cámara ardiente.

El Gobierno colombiano decretó un día de duelo, durante el cual ondeará a media asta la bandera nacional en todos los edificios oficiales y las legaciones diplomáticas de Colombia en el exterior.

Leer tambiénLuto en Colombia: Miguel Uribe muere dos meses después de atentado; será velado en el Congreso

Confirman muerte de cabecilla del grupo sospechoso de la autoría intelectual

El ministro de Defensa Pedro Sánchez confirmó la muerte de José Manuel Sierra Sabogal, alias 'Zarco Aldinever', un líder de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las FARC. Se trata del grupo que, según las investigaciones de las autoridades estaría vinculado con la autoría intelectual del atentado contra Uribe Turbay.

Sierra Sabogal fue asesinado por integrantes del también grupo al margen de la ley, el autodenominado Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los hechos tuvieron lugar en territorio venezolano, cerca de la frontera con Colombia.

“Las razones, las de todo cartel: la pelea por el narcotráfico. Al parecer, entre ellos se robaron un cargamento de cocaína, y se declaró una pugna criminal entre carteles”, detalló Sánchez.

La participación de la Segunda Marquetalia como autor intelectual había sido citada el 7 de agosto por el director de Policía Nacional Carlos Fernando Triana, en una rueda de prensa en la que reveló que las investigaciones apuntaban a que la organización delictiva "forma parte de este entramado en términos de los determinadores”.

El ministro de Defensa se hizo eco de esa línea de investigación al momento de confirmar la muerte de Sierra Sabogal, que había sido anunciada el pasado 5 de agosto por la disidencia de las FARC a través de un comunicado.

Sánchez afirmó que no se descartan otras hipótesis, pero recordó que estos grupos que no se acogieron a la desmovilización “son la principal amenaza contra los firmantes de paz. Y también se trasladó (la amenaza) a un senador de la república”.

Las disidencias de las FARC emitieron el 10 de junio, tres días después del atentado contra Uribe Turbay, un comunicado en el que rechazaban cualquier participación en el crimen.

Leer tambiénLa Fiscalía cataloga la muerte de Miguel Uribe como magnicidio: ¿cómo va la investigación?

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más