El primer ministro de Israel pretende tomar el control de la Ciudad de Gaza, un plan que preocupa a un sector de la sociedad israelí, que teme por sus rehenes y soldados. ¿Por qué Benjamin Netanyahu quiere ahora concentrar sus fuerzas en esta ciudad? Hasni Abidi, politólogo y especialista en Medio Oriente lo explica.

"Terminar el trabajo en Gaza": Benjamin Netanyahu fijó este objetivo al presentar su último plan para el enclave palestino, validado por el gabinete de seguridad israelí en la noche del jueves 7 al viernes 8 de agosto.

La pieza central del proyecto es la ocupación de la ciudad de Gaza, la principal ciudad del territorio, donde vive casi la mitad de la población gazatí.

Cuando Hamás tomó la Franja de Gaza, en junio de 2007, estableció su cuartel general en la ciudad. Hoy, según Netanyahu, alberga "uno de los dos últimos bastiones" del movimiento islamista, su gran enemigo.

Su plan, que exige la evacuación previa de la ciudad, ha recibido una lluvia de críticas.

Alemania, aliado histórico de Israel, decidió el viernes, por primera vez, suspender el suministro de armas al Estado de mayoría judía.

También ha surgido una revuelta en el propio Israel, entre las familias de los rehenes e incluso en los altos rangos del Ejército.

¿Por qué Benjamin Netanyahu promete ahora ocupar la Ciudad de Gaza? France 24 analiza la situación con Hasni Abidi, director del Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe y Mediterráneo y editor de la obra colectiva 'El Medio Oriente según Donald Trump'.

France 24: ¿Son alcanzables los objetivos anunciados por Benjamin Netanyahu?

Hasni Abidi: La paradoja es que el primer ministro está mostrando los mismos objetivos que los anunciados hace 22 meses, el 8 de octubre de 2023, es decir, la aniquilación de Hamás, la liberación de los rehenes y el fin de todas las amenazas provenientes de la Franja de Gaza.

Pero hoy, Netanyahu quiere demostrar que Hamás aún tiene fuerzas dentro de la ciudad. Así que cabe preguntarse: ¿para qué sirvieron exactamente estos 22 meses?

En cuanto a los rehenes, el primer ministro afirma que solo pueden ser liberados por la fuerza militar. Esto es absurdo, ya que los rehenes israelíes previamente liberados lo fueron tras negociaciones.

Entonces, ¿cuál es el principal objetivo de Netanyahu detrás de la captura de la Ciudad de Gaza?

Esto equivale a ocupar lo que queda desocupado. De hecho, Israel ya controla más del 74% de la Franja de Gaza y más del 80% de su infraestructura ha sido destruida.

El primer ministro israelí quiere ir a la Ciudad de Gaza para vaciarla de su población y destruir todo lo que queda, es decir, las pocas infraestructuras y edificios que aún quedan en pie.

Cientos de miles de refugiados han huido a la ciudad desde el comienzo de la guerra, y ahora alberga entre 900.000 y un millón de personas (en comparación con las 780.000 que había antes de la guerra). 

Ocuparlo es, por tanto, la oportunidad perfecta para que Netanyahu haga de la expulsión forzosa del enclave la única opción restante para los habitantes de Gaza.

Desautorizado por una parte del Ejército, ¿el plan de Netanyahu es una cuestión de estrategia militar o política?

Curiosamente, son los militares, no Netanyahu, quienes se comportan como políticos aquí. Son más conscientes que él de los riesgos de una nueva ocupación, en un contexto de baja moral y tropas exhaustas: al entrar en la Ciudad de Gaza, es muy difícil saber cuándo y en qué estado se saldrá.

El Estado Mayor constituye, por lo tanto, uno de los dos poderes contrapuestos en Israel. El segundo son las familias de los rehenes, pero también una parte de la sociedad civil israelí. No porque estén en contra de la guerra en Gaza ni de la ocupación, sino porque la ocupación de la Ciudad de Gaza causará aún más muertes en el Ejército israelí.

Sin embargo, Netanyahu se encuentra en una dinámica de conflicto que le ha permitido resistir las críticas de la extrema derecha y cualquier oposición a su Gobierno. El primer ministro se muestra totalmente reacio a una dinámica de negociación, ya que esto significaría su caída política.

¿Qué representa la Ciudad de Gaza para los gazatíes? ¿Es su ocupación algo más que una cuestión militar?

Es el corazón palpitante de Gaza. Para los gazatíes, esta ciudad, les guste o no, sigue siendo el símbolo de cierta soberanía palestina, de la gobernanza política en Gaza.

El apego a esta ciudad es el apego a una tierra que, hasta ahora, ha escapado al control y a la ocupación israelí.

¿Qué quedaría del enclave si ya no hubiera médicos, tiendas, escuelas ni universidades en la ciudad de Gaza?

La presión militar israelí en una zona tan densamente poblada probablemente también significaría cientos de muertes por día.

El plan de Netanyahu es negar la vida en el enclave, del cual la Ciudad de Gaza es un símbolo. Netanyahu no está aniquilando a Hamás; está eliminando las condiciones de vida en el enclave.

Este contenido ha sido adaptado de su original en francés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más