EE. UU. Qatar, Egipto y Turquía ratificaron el 13 de octubre el llamado "plan de paz" para Gaza redactado en Washington por Donald Trump, quien asegura que "la guerra ha terminado". La implementación del pacto de paz está en la primera fase, a falta de definir cómo será gobernada Gaza, el desarme de Hamás y otros asuntos sensibles.

"La guerra ha terminado", afirmó este lunes el presidente Donald Trump en diferentes escenarios, en medio del furor que despertó en Tel Aviv el regreso de una veintena de rehenes liberados con vida por Hamás.

Trump no duda de la consolidación de la paz, pese a que el plan se encuentra en la primera de las tres fases. 

Entre los puntos más espinosos por resolver en la mesa de negociación está la insistencia de Israel en el desarme total de Hamás. Pero el grupo islamista se niega a hacerlo y presiona por la retirada total de las tropas israelíes.

Hasta el momento, el Ejército israelí no se ha retirado de gran parte de la Ciudad de Gaza y de Khan Younis, así como de otras regiones. Eso sí, las tropas permanecen en la mayor parte de la ciudad sureña de Rafah, en localidades del extremo norte de Gaza y en la amplia línea fronteriza entre Gaza e Israel.

Leer tambiénTrump, Qatar, Egipto y Turquía ratifican con una firma en Egipto el "plan de paz" para Gaza

La futura gobernanza de la Franja es otro de los puntos de la negociación que están por determinarse. El plan de Washington contempla que un organismo internacional administre el territorio y supervise a los tecnócratas palestinos que se encargan de los asuntos cotidianos.

Sin embargo, Hamás defiende que el gobierno de Gaza debe ser resuelto entre los palestinos.

El proyecto de paz prevé un papel para la Autoridad Palestina de Abbas —algo a lo que Israel se ha opuesto durante mucho tiempo— pero requiere que la autoridad atraviese reformas que podrían llevar años.

El plan también menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino, otra opción imposible para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

El presidente egipcio, Abdelfatah al-Sisi, sostuvo este lunes que la solución de dos Estados es el único modelo posible de paz para ambas naciones en Medio Oriente.

Entre los asuntos inmediatos que aún quedan por resolver se encuentra la recuperación de los cuerpos sin vida de los rehenes israelíes que permanecen en el enclave palestino.

Hamás afirma que la recuperación de los cuerpos podría llevar tiempo, ya que no se conocen todos los lugares de enterramiento.

Efrain Davidi, historiador y profesor de la Universidad de Tel Aviv, remarcó a France 24 que "la versión del presidente Trump es que la guerra terminó", mientras que "la versión del primer ministro de Israel es que las hostilidades se pueden reanudar en cualquier momento". 

En consecuencia, el analista afirma que "no hay ninguna garantía" de que se complete con éxito el acuerdo de paz. Y recuerda: "Hubo un acuerdo también firmado unos meses atrás y tenía una segunda parte que Israel nunca cumplió".

El domingo 12 de octubre, en la víspera de la liberación de rehenes, el primer ministro israelí aseguró que la ofensiva "no ha terminado". Sin embargo, preguntado por la prensa al respecto, el estadounidense remarcó que el conflicto, según él, es parte del pasado.

Hombres armados de Hamás, tratando de afirmar su presencia en la Ciudad de Gaza después de la retirada de Israel, ejecutaron públicamente a 32 miembros de un grupo delincuencial, según fuentes palestinas citadas por AP y Reuters.

Un video que circuló en redes sociales parecía mostrar a varios hombres armados y enmascarados, algunos con diademas verdes similares a las de Hamás, disparando con ametralladoras a al menos siete hombres tras obligarlos a arrodillarse en la calle.

Los espectadores civiles vitorearon "Allah Akbar" (Dios es Grande) y llamaron "colaboradores" a los muertos.

"La reconstrucción empezará": Trump exhibe músculo en Egipto

El presidente Donald Trump, que llegó a la cumbre en Egipto después de una lluvia de elogios en el parlamento israelí, proclamó este lunes el "amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente".

"No va a haber una tercera guerra mundial y no va a empezar en Medio Oriente", señaló el republicano, quien habló de su texto de paz para Gaza como "la base para un futuro grandioso" y como "el mejor acuerdo de toda la historia".

Leer tambiénAsí fueron expulsados dos diputados israelíes tras interrumpir discurso de Trump al grito de "terrorista"

"Ahora la reconstrucción empezará, sabemos reconstruir mejor que nadie en el mundo", afirmó el republicano magnate de los negocios inmobiliarios.

El Banco Mundial estimó en febrero que la reconstrucción de Gaza costaría alrededor de 53.000 millones de dólares durante la próxima década. Decenas de miles de edificios reducidos a escombros tendrán que volver a levantarse.

Más de 30 líderes mundiales también volaron hacia la ciudad turística egipcia sobre el mar Rojo.

La presencia de líderes de países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Bahrein evidencian un consenso regional en torno al proceso de paz iniciado.

Los líderes de Francia, España, Italia, así como el canciller alemán y el primer ministro británico, asistieron a la reunión mundial. 

El dirigente francés, Emmanuel Macron, señaló que "es urgente reanudar las operaciones humanitarias en Gaza lo antes posible" y ofreció la ayuda de París para coorganizar junto a Egipto la conferencia sobre la reconstrucción de la Franja.

El secretario general de la ONU, António Guterres; el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y hasta el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fueron incluidos en la lista de invitados. 

Benjamin Netanyahu se negó a asistir al encuentro. 

Los garantes agasajan a Trump

Algunos líderes presentes en la cumbre respondieron con alabanzas el discurso de Donald Trump.

El presidente egipcio expresó su confianza total en el liderazgo del estadounidense, al declarar que es "el único" capaz de lograr la paz en la región. Abdel Fattah El-Sissi otorgó a Trump la Orden del Nilo, el mayor honor civil del país.

El primer ministro de Pakistán. Shehbaz Sharif, recordó que su país nominó a Trump al nobel de Paz, que finalmente fue concedido a la opositora venezolana María Corina Machado.

Shehbaz Sharif señaló que el republicano "ha salvado millones de vidas en Medio Oriente" y agregó: "Si no hubiera sido por este hombre, quién sabe qué habría sido de India y Pakistán, dos potencias nucleares".

En la misma línea, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aplaudió a Trump por demostrar "la voluntad política necesaria para alentar al gobierno israelí hacia un alto el fuego".

Intercambio de rehenes y prisioneros

Poco antes del inicio de la cumbre, el Ejército israelí confirmó la llegada de los 20 rehenes que quedaban con vida bajo poder de Hamás, tras su traslado desde Gaza por la Cruz Roja. El anuncio provocó vítores y abrazos entre miles de personas que esperaban en la "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv.

Leer tambiénEn imágenes: así fueron recibidos los rehenes y presos palestinos liberados en el intercambio entre Israel y Hamás

Después de la liberación, cuatro rehenes muertos fueron devueltos a Israel el lunes, y se supone que otros 24 serán entregados como parte de la primera fase del alto el fuego, que también requiere que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

En Gaza, mientras tanto, miles de familiares celebraban incluso con lágrimas la llegada de los autobuses con algunos de los 1.900 prisioneros palestinos que Israel se comprometió a excarcelar como parte del acuerdo.

Con información de AP, Reuters y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más