El disidente cubano José Daniel Ferrer, que cumplía una condena de cárcel en el este de Cuba, llegó el lunes a Miami tras haber sido autorizado a abandonar la isla. En la ciudad de Florida, prometió “seguir luchando” contra el oficialismo castrista de La Habana y dijo que quería volver a Cuba “lo antes posible”. El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio también celebró la noticia.

El disidente cubano José Daniel Ferrer llegó el lunes 13 de octubre a Miami, donde empieza a vivir en exilio. El histórico opositor al oficialismo cubano, quien pasó más de la mitad de los últimos veinte años entre rejas, fue liberado tras un acuerdo negociado con Estados Unidos.  

“Estoy muy agradecido y muy contento”, expresó al llegar a Miami, donde fue recibido por miembros de la comunidad cubana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba había indicado poco antes en un comunicado que el disidente había abandonado el país con su familia. “Esta salida con destino a Estados Unidos se produce tras una solicitud formal del Gobierno de ese país y el acuerdo expreso de Ferrer”, había añadido el Ministerio.

A principios de octubre, el disidente de 55 años había declarado que había aceptado exiliarse ante las presiones de las autoridades cubanas. Denunció “golpes, torturas, humillaciones y amenazas” en cárcel. José Daniel Ferrer estaba encarcelado en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, al este de la isla.

El disidente había sido puesto en libertad en enero en el marco de un acuerdo negociado con el Vaticano bajo el mandato del expresidente estadounidense Joe Biden con vistas a la liberación de cientos de presos.

Sin embargo, durante sus meses de libertad en 2025, José Daniel Ferrer desafió a las autoridades, criticando a los dirigentes en las redes sociales, y se reunió con el encargado de negocios estadounidense, Mike Hammer, en Santiago de Cuba, por lo que en abril pasado volvió a ser encarcelado.

“Seguiré luchando”

Apenas llegado a Estados Unidos, José Daniel Ferrer se dirigió a la prensa en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana.

Después de haber agradecido a la Administración Trump por “su firmeza y apoyo a la causa de la libertad del pueblo cubano”, el disidente cubano prometió “volver a Cuba lo antes posible”.

“Seguiré luchando, pero no lo haré solo, tengo que trabajar con todos los exiliados”, insistió durante la rueda de prensa en Miami.

Además, Ferrer, quien describió la situación en Cuba como “catástrofe nacional”, sostuvo que se están dando las condiciones ideales para que estos sean los “últimos tiempos del régimen” en La Habana.

“Hay que ponerle fin a la tiranía antes de que acabe esta Administración. Todos los factores confluyen a favor de que estos son los últimos tiempos de la tiranía”, subrayó.

El opositor político también insistió en la necesidad de la unidad entre los cubanos que permanecen en el país y los que han emigrado. “No es el momento de lamentarse. Creo que las condiciones son muy favorables para que, de una vez por todas, nos alineemos los cubanos de dentro y de fuera que queremos la libertad y la democracia”, afirmó.

Marco Rubio celebró la llegada de José Daniel Ferrer

En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también de origen cubano y ferviente opositor al oficialismo cubano, expresó su felicidad a ver que “Ferrer haya sido liberado de la opresión del régimen” y pidió a La Habana que libere a “700 presos políticos injustamente detenidos”.

El opositor Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) también reaccionó el lunes, subrayando que la salida de Cuba de José Daniel Ferrer es un “alivio profundamente humano”, tras la “intensa presión y hostigamiento” que sufrió.

“Desde el CTDC sabemos que su mente permanece clara y que su decisión firme de seguir luchando por su país desde otro escenario, hasta el día en que pueda regresar, será fundamental para la causa democrática cubana”, afirmó la plataforma opositora en una nota divulgada el lunes.

Nacido el 29 de julio de 1970 en Palma Soriano, una localidad de la provincia de Santiago de Cuba, el joven activista Ferrer fue uno de los 75 presos políticos detenidos durante la “Primavera Negra”, una ola de fuerte represión contra la disidencia llevada a cabo en 2003 por el gobierno de Fidel Castro.

El fundador de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), una de las mayores organizaciones de oposición política, fue condenado a 25 años de cárcel y liberado una primera vez en 2011, tras una negociación entre el Gobierno cubano y el Vaticano. Pero hasta ahora no había aceptado abandonar la isla a cambio de su liberación.

Con Reuters, AFP y EFE.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más