Este viernes 31 de octubre, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no ha tomado la decisión de atacar a objetivos militares en territorio venezolano, como había revelado, horas antes, un informe del diario 'Miami Herald'. Sin embargo, el líder de la Casa Blanca ya había afirmado el pasado 16 de octubre que contemplaba esa posibilidad, en el marco de su polémica ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe y Pacífico.

Donald Trump parece mostrar un giro en su postura frente a Venezuela. Este viernes 31 de octubre, el presidente de Estados Unidos sostuvo que no ha estado considerando atacar objetivos militares dentro de ese país, como lo reportó horas antes un informe del diario 'Miami Herald'.

Este viernes, cuando los periodistas le preguntaron en el Air Force One presidencial si eran ciertas las informaciones de los medios de comunicación de que había decidido lanzar ataques en territorio venezolano, Donald Trump respondió: “No”.

No obstante, no quedó claro si Trump descartaba futuros asaltos en el interior del territorio venezolano o si simplemente hizo referencia a que aún no ha tomado una decisión definitiva.

Estas declaraciones ocurren en un contexto de creciente tensión en la región tras el despliegue naval de EE. UU., en el Caribe, que han estado seguidos de múltiples embestidas contra presuntas narcolanchas. Los ataques han tenido lugar al tiempo que la Administración Trump apunta al Gobierno venezolano, al que vincula con el llamado Cartel de los Soles.

De hecho, el pasado 4 de septiembre, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, acusó directamente al presidente Nicolás Maduro de ser un "narcotraficante", "terrorista" y "fugitivo de la Justicia" estadounidense.

Leer también“Maduro es un narcotraficante, un terrorista”: Rubio señala al líder venezolano como fugitivo de la Justicia

¿Ataques contra objetivos en Venezuela “en cualquier momento”?

Este 31 de octubre, un reporte de 'Miami Herald’– que citó fuentes con conocimiento de la situación–afirmó que “la Administración Trump ha tomado la decisión de atacar instalaciones militares dentro de Venezuela y los ataques podrían ocurrir en cualquier momento”.

El diario de Florida, que compartía esta información con 'The Wall Street Journal', subrayó que sus fuentes se refirieron a “instalaciones militares” usadas por el llamado Cartel de los Soles.

Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, aseguró que el Ejército estadounidense había proporcionado una serie de opciones, entre ellas ataques contra instalaciones militares dentro de Venezuela, como pistas de aterrizaje, reportó, por otro lado, la agencia de noticias Reuters.

’Miami Herald' también precisó que estos eventuales ataques podrían tener como objetivo “decapitar la jerarquía del cartel”, lo que podría apuntar a una acción contra Nicolás Maduro.

Sin embargo, la secretaria adjunta de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, desmintió rápidamente la información.

“Fuentes anónimas no saben de qué están hablando. Cualquier anuncio sobre la política hacia Venezuela vendría directamente del presidente”, indicó Anna Kelly.

Leer tambiénLa ONU acusa a EE. UU. de “ejecuciones extrajudiciales” por ataques en el Caribe y Pacífico

Escalan las tensiones en el Caribe y Pacífico

Desde el pasado 19 de agosto, el Gobierno de Donald Trump informó sobre un despliegue naval en el Caribe, al tiempo que declaró la guerra a los carteles de droga en la región. Entre ellos, el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, acusados por esa Administración de “inundar” Estados Unidos de narcóticos.

Entonces, desplegó ocho buques de guerra en la zona y esta presencia se ampliará en las próximas semanas con la llegada del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford.

En el marco de esta supuesta lucha contra el narcotráfico, las fuerzas estadounidenses han atacado al menos 14 embarcaciones en el Caribe y el Pacifico que, según Washington, transportaban drogas. 

Sin embargo, EE. UU. no ha compartido pruebas que respaldan esas afirmaciones

Estos ataques han matado al menos 61 personas, según el conteo de la agencia Reuters.

Y contrario a lo que afirmó este viernes, el pasado 16 de octubre Trump declaró públicamente que tras tomar "control del mar", Washington evalúa posibles ataques "por tierra", al tiempo que sostuvo que había autorizado a la CIA para efectuar operaciones encubiertas en Venezuela.

Además, la semana pasada el mandatario declaró “la tierra será lo siguiente”, en referencia a su ofensiva.

Leer tambiénTrump amenaza con ataques terrestres y autoriza operativos de la CIA en Venezuela

¿Está la oposición venezolana a favor de una intervención en su país?

Expertos e investigadores ya han emitido dudas sobre la eficiencia de la estrategia estadounidense, que consiste en destruir supuestas “narcolanchas”, para luchar contra el narcotráfico.

Argumentan que estos asaltos, que no llevan a la captura de los supuestos narcotraficantes, no permiten recopilar informaciones relevantes que permitan desmantelar las redes criminales que Trump denuncia.

Sin embargo, podría tener el objetivo de presionar al oficialismo venezolano, que, por su parte, ha acusado a Washington de buscar un cambio de régimen en su país.

Incluso la mayor figura de la oposición y Premio Nobel de Paz, María Corina Machado, se inclinó a favor de una intervención estadounidense en Venezuela, apareciendo en varias ocasiones en el canal 'Fox News 'y otros medios estadounidenses para agradecer a los esfuerzos de Trump y denunciar el “narcoterrorismo de Estado” del Gobierno venezolano.

Otras figuras como Leopoldo López se han declarado claramente a favor de una intervención militar estadounidense en Venezuela.

La Administración de Maduro amenazó esta semana con retirar la ciudadanía venezolana a todo aquel que inste a atacar su país.

Con Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más