Tras su victoria en 2023, el esloveno Tadej Pogacar volvió a imponerse este domingo en Audenarde, Bélgica, dejando a Mathieu Van der Poel en tercer lugar. El Tour de Flandes, una de las cinco grandes clásicas del ciclismo, ha sido dominado en los últimos años por estos dos corredores. En la categoría femenina, la belga Lotte Kopecky se coronó campeona.

Más de un millón de personas – lo que representa algo más del 15 % de la población de la región de Flandes, en Bélgica – se congregaron este domingo a lo largo de las rutas del Tour de Flandes (oficialmente De Ronde van Vlaanderen) para presenciar el esperado duelo entre Tadej Pogacar, ganador en 2023, y Mathieu Van der Poel, vencedor del año pasado.

Esta vez, Pogacar, se escapó en solitario a 18 kilómetros de la meta. Superó al danés Mads Pedersen, que fue segundo; y a Van der Poel, que cruzó la línea en tercer lugar.

"Estoy muy orgulloso del equipo y de la forma en que corrimos", reaccionó el ciclista esloveno tras la llegada. "Estoy muy feliz de ganar esta carrera con el maillot de campeón del mundo".

Con este segundo triunfo en el Tour de Flandes, el líder del equipo UAE Team Emirates suma ya ocho "monumentos"  —las carreras de un día más prestigiosas del calendario ciclístico— a su palmarés. La próxima semana hará su esperado debut en la carrera París-Roubaix, donde volverá a enfrentarse a su gran rival Van der Poel.

El Tour de Flandes es el segundo "monumento" del año, una de las cinco grandes clásicas del ciclismo mundial, junto a Milán-San Remo, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía. Estas pruebas, consideradas entre las más duras y emblemáticas del ciclismo, han sido dominadas en los últimos años por Pogacar y Van der Poel: entre ambos han ganado once de los últimos trece monumentos disputados.

Dos gigantes frente al resto

Con este panorama, el resto del pelotón partía sin grandes ilusiones. “Si todas las condiciones se alinean y mis piernas responden al ciento por ciento, quizás logre acompañarlos en el podio. Sería una linda foto”, comentó a la agencia AFP el francés Valentin Madouas (Groupama-FDJ), tercero en 2022 y número 17 este domingo. El belga Wout van Aert, una de las grandes figuras de las clásicas, también declaró en rueda de prensa su intención de “meterse en la pelea”.

El desarrollo de la carrera siguió el guion previsto: a falta de 28 kilómetros para la meta, Pogacar y Van der Poel se destacaron del grupo, mostrando una vez más que estaban por encima del resto. Para evitar un final al sprint frente al neerlandés —más potente y rápido en ese terreno— , Pogacar lanzó una serie de ataques demoledores en los tramos montañosos, despegándose poco a poco. Al igual que en 2023, Van der Poel no pudo seguirlo en la emblemática subida del Viejo Kwaremont (Oude Kwaremont en neerlandés).

Detrás, los puestos de honor se decidieron en un sprint: el danés Mads Pedersen, con más energía que Van der Poel, cruzó la meta un minuto y un segundo después del esloveno. Su compañero de equipo, el belga Jasper Stuyven, fue quinto. El belga Wout van Aert, por su parte, tuvo que conformarse con la cuarta posición.

Pogacar, dominante también en las grandes vueltas (ha ganado el Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, y el Giro de Italia en 2024), se confirma así como una figura también en las carreras de un solo día.

Lotte Kopecky, campeona entre las mujeres

En la competencia femenina, que comenzó el domingo a la 13:30 hora local, la belga Lotte Kopecky se coronó campeona por tercera vez, tras haber ganado ya las ediciones de 2022 y 2023.

Kopecky se impuso en el sprint final a la francesa Pauline Ferrand-Prévot. El podio lo completó la alemana Liane Lippert. 

La vencedora del año pasado, la italiana Elisa Longo Borghini, se vio obligada a abandonar tras una caída apenas 35 kilómetros después de la salida. Intentó continuar, pero finalmente se retiró cuando aún faltaban unos 100 kilómetros para la llegada.

Una carrera también símbolo de identidad

La salida de esta edición número 109 del Tour tuvo lugar el domingo en la ciudad de Brujas. Este evento reúne cada año a cientos de miles de personas a lo largo de la ruta flamenca, y se ha convertido en una de las competiciones deportivas más importantes de la región.

El Tour de Flandes es más que una carrera: también es una expresión de la identidad cultural de los flamencos. El nacionalismo flamenco siempre ha visto en esta prueba un símbolo de orgullo, especialmente en una Bélgica marcada históricamente por el dominio político y cultural de los francófonos. 

Tras la independencia del país en octubre de 1830, el francés fue durante décadas el único idioma oficial, a pesar de que los flamencos eran mayoría. No fue sino hasta 1898 que el neerlandés obtuvo reconocimiento oficial.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más