Al menos 60 muertos en Gaza tras nuevos bombardeos israelíes, según las autoridades sanitarias de la franja, mientras se intensifica la ofensiva tras el colapso de la tregua con Hamás. En Israel, protestas masivas exigen la salida de Netanyahu y critican sus acciones relacionadas con los rehenes que tiene el grupo islamista. La crisis política se agrava tras la renuncia de un alto jefe del Shin Bet por una polémica grabación sobre arrestos sin pruebas a colonos judíos. En el sur del Líbano, ataques israelíes reavivan la tensión con Hezbolá pese al alto el fuego.

Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que, en las últimas 24 horas, han sido trasladados a centros médicos de todo el enclave los cuerpos sin vida de 60 personas, además de 162 heridos. 

El hospital Nasser, uno de los centros de salud que recibió parte de estos muertos, informó que entre las víctimas se encontraban, en su mayoría, mujeres y niños, víctimas de los ataques de Israel que alcanzaron una tienda de campaña y una vivienda en Khan Younis, en el sur del enclave. 

Tras una tregua entre Israel y Hamás, cuya primera fase se desarrolló entre el 19 de enero y el 1 de marzo de 2025, la segunda etapa —que contemplaba la retirada total del Ejército israelí de Gaza a cambio de la liberación de los rehenes restantes— no llegó a concretarse. Pese a que debía comenzar inmediatamente después, las negociaciones se estancaron, y hasta el momento no se vislumbran avances hacia el fin de la ofensiva.

En cambio, el 18 de marzo Israel reanudó los bombardeos aéreos y las operaciones terrestres, exigiendo la liberación incondicional de los rehenes, sin comprometerse a abandonar Gaza. Desde entonces, ha intensificado los ataques y ocupado varias zonas del enclave, con el objetivo de presionar a los combatientes para que acepten un nuevo acuerdo de tregua que contemple la liberación incondicional de los rehenes. 

Según el ministerio de Salud en Gaza, la ofensiva de Israel ha dejado hasta ahora 50.695 muertos y 115.338 heridos después del 7 de octubre de 2023, cuando una incursión armada de Hamás en Israel dejó 1200 muertos y 250 secuestrados, según el gobierno israelí.  “Numerosas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y abandonadas en las calles, ya que los equipos de rescate no pueden acceder a ellas”, añade el ministerio.

Protestas en Tel Aviv contra Netanyahu

El sábado, luego de las protestas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu en Israel, al caer la noche, decenas de miles de personas se concentraron en Tel Aviv, mientras que movilizaciones de menor escala se desarrollaron en otros puntos del país. 

Con pancartas contundentes, muchos manifestantes responsabilizaron a Netanyahu de haber reanudado los combates en Gaza el pasado 18 de marzo, poniendo en riesgo la vida de los rehenes que siguen en manos de Hamás.

No solo la situación de los rehenes ha reactivado las protestas: también ha influido el despido del jefe del Shin Bet, los servicios de inteligencia interior. A mediados de marzo, la destitución de Ronen Bar sin la aprobación de la Corte Suprema provocó una nueva crisis política y alimentó el malestar ciudadano entre quienes temen por el futuro de la democracia israelí.

Leer tambiénEl Gobierno de Israel destituye al jefe del servicio de inteligencia Shin Bet en medio de protestas

Un jefe del Shin Bet israelí se aparta tras polémica grabación sobre arrestos a colonos

En pleno proceso de destitución del jefe del servicio secreto, Ronen Bar, por parte de Netanyahu, el jefe de la División Judía del Shin Bet israelí decidió este domingo apartarse de su cargo tras la publicación de una grabación en la que aparece afirmando que en ocasiones detienen sin pruebas a colonos judíos sospechosos de terrorismo.

El jefe de dicha división, identificado en los medios israelíes como ‘A’, comunicó su decisión de apartarse de su puesto tras conocerse la grabación publicada el sábado por la cadena pública israelí Kan, según informa la prensa israelí.

La grabación filtrada corresponde a una conversación con el comandante Avishai Mualem, un alto oficial de la división de Policía de Cisjordania, en la que ‘A’ se refiere a judíos detenidos sospechosos de terrorismo y dice: "Siempre queremos arrestarlos para interrogarlos, a tantos como sea posible (…) Arrestamos a esos imbéciles incluso sin pruebas durante unos días".

Coincidiendo con el anuncio de su suspensión del cargo, el jefe de la División Judía dirigió un mensaje a los miembros de su equipo lamentando "profundamente el modo en que se dijeron las cosas". 

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exigió una "investigación exhaustiva" de las actividades del Departamento Judío del Shin Bet, añadiendo que "no es posible en un Estado de derecho que sus ciudadanos sean arrestados sin pruebas".

Luego, la oficina de Netanyahu indicó que quien investigue al jefe de la División Judía será el sustituto de Bar.

Ronen Bar también está acusado de estar involucrado en los arrestos supuestamente sin pruebas de los que habla ‘A’ en su conversación, ya que en la grabación filtrada el jefe de la División Judía afirmó a su interlocutor, el comandante Mualem: "Esto lo está manejando el director del Shin Bet con el ministro de Defensa".

El ministro ultraderechista de Defensa, Bezalel Smotrich, publicó en su cuenta en redes una carta dirigida al jefe del Consejo de Seguridad Nacional israelí pidiendo una reunión "tras la conducta desproporcionada del Shin Bet hacia los colonos".

Ataques en el sur de Líbano

En paralelo, un ataque israelí en el sur de Líbano dejó dos personas muertas, según anunció el ministerio de Salud de ese país. “El bombardeo llevado a cabo hoy (domingo)  por el enemigo israelí en la ciudad de Zibqin causó dos muertos”, indicó el ministerio en un comunicado, tras haber informado previamente sobre un fallecido.

Más temprano, el ejército israelí había comunicado a través de Telegram que uno de sus aviones había atacado “a dos terroristas de Hezbolá que operaban en un vehículo de ingeniería en la zona de Zibqin”.

Pese al alto el fuego acordado con el movimiento chiita libanés el pasado 27 de noviembre de 2024, Israel ha lanzado ataques en territorio libanés y mantiene la presencia de tropas en distintos puntos del sur del país, justificando sus ataques en territorio libanés y la presencia de tropas en el sur del Líbano por violaciones del alto el fuego por parte de Hezbolá y  ataques contra posiciones israelíes, así como operaciones contra objetivos específicos dirigidos a infraestructuras y miembros del grupo chiita libanés. 

Con AP, AFP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más