Explosiones durante la noche en Kiev causaron la muerte de una persona y dejaron dos heridos, mientras que el alcalde de la capital señaló que los misiles impactaron edificios no residenciales. Tras este nuevo ataque contra su país, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que Moscú no muestra ninguna intención de buscar la paz y que, por el contrario, el número de ofensivas va en aumento. Por su lado, Moscú asegura avances en la región de Sumy.
Varias explosiones de gran intensidad sacudieron Kiev, la capital ucraniana durante la noche, en lo que las autoridades de Ucrania describen como el ataque más importante de este tipo en varias semanas.
Se trata también del primer ataque a gran escala con misiles y drones desde que Estados Unidos anunció el mes pasado haber negociado un acuerdo parcial en el que Moscú y Kiev se comprometieron a cesar sus enfrentamientos en el mar Negro, además de pausar momentáneamente los ataques cruzados contra infraestructuras energéticas.
Leer tambiénLa tregua entre Rusia y Ucrania: un incierto pacto marcado por reproches, condiciones y dudas
El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, informó que los misiles impactaron edificios no residenciales y que se produjeron incendios en al menos tres distritos de la ciudad, según publicó en su canal de Telegram.
“El cuerpo de un hombre fue hallado en el distrito de Darnytskiy, cerca del epicentro de una de las explosiones”, precisó. Añadió que dos civiles fueron hospitalizados con heridas tras los ataques en esa zona, ubicada en la ribera oriental del río Dniéper, que divide la ciudad.
Por su parte, Andriy Yermak, jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, publicó un video en el que se ve a bomberos luchando contra las llamas en edificios severamente dañados.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, las fuerzas rusas utilizaron misiles balísticos y de crucero lanzados desde bombarderos estratégicos y flotas navales, además de drones, durante esta ofensiva nocturna.
El Kremlin no ha hecho comentarios sobre los ataques ocurridos entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
"Es fundamental mantener la presión"
Mientras tanto, en la región de Mykolaiv, al sur del país, las autoridades ucranianas reportaron este domingo tres heridos por nuevos bombardeos rusos. El sábado, otro ataque ruso dejó al menos 19 muertos, entre ellos nueve niños, en la ciudad de Kryvyi Rih.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que todos estos ataques demuestran que Rusia no tiene intención de poner fin a la guerra, que ya entra en su tercer año.
“Estas ofensivas son la respuesta de Putin a todos los esfuerzos diplomáticos internacionales. Cada uno de nuestros socios – Estados Unidos, Europa, el mundo entero – ha sido testigo de que Rusia seguirá combatiendo y matando”, declaró en un mensaje en Telegram, en alusión al mandatario ruso.
“Por ello, es fundamental mantener la presión. Debemos redoblar todos los esfuerzos para garantizar la seguridad y restaurar la paz”, añadió.
Zelenski también denunció en redes sociales que el número de ataques aéreos rusos contra Ucrania “va en aumento”.
“Así es como Rusia deja claras sus verdaderas intenciones: continuar sembrando el terror mientras el mundo lo permita”, advirtió.
Según cifras proporcionadas por el mandatario, en la última semana Rusia ha lanzado más de 1.460 bombas aéreas guiadas, cerca de 670 drones de ataque y más de 30 misiles contra territorio ucraniano.
“La presión sobre Rusia sigue siendo insuficiente, y los bombardeos diarios lo demuestran”, afirmó, reiterando el llamado de Kiev a imponer más sanciones económicas contra Moscú.
Avance ruso en la región de Sumy
Estos ataques se producen en medio de los esfuerzos, hasta ahora fallidos, de Estados Unidos para lograr un alto el fuego incondicional, en principio aceptado por Kiev pero aún rechazado por Moscú.
Sin embargo, en otro frente, Rusia anunció una ofensiva exitosa en el oblast ucraniano de Sumy. El ministerio de Defensa ruso aseguró este domingo, a través de Telegram, que sus tropas habían tomado el pueblo de Bassivka, muy cercano a la frontera con Rusia.
A comienzos de marzo, Moscú ya había declarado haber tomado una localidad vecina en la misma región, lo que sería su primer avance en Sumy desde la retirada de sus tropas en la primavera de 2022. No obstante, Kiev respondió entonces que sus fuerzas estaban “rechazando” el avance ruso en esa zona.
Leer tambiénInforme desde Kiev: casi 90 heridos en Sumy por bombardeo ruso en área residencial
Con Reuters y AFP
Compartir esta nota