Las fuerzas rusas atacaron la red eléctrica de Ucrania este domingo 12 de octubre, como parte de su ofensiva para paralizar la infraestructura energética del país invadido antes del invierno. En simultáneo, Moscú advirtió contra la posibilidad de que EE. UU. proporcione misiles de crucero Tomahawk a Kiev, lo que asegura que sería una "dramática" escalada en la guerra.
Las tropas invasoras recrudecen sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania a medida que se acerca el invierno.
Este domingo 12 de octubre, el Ejército ruso lanzó nuevos ataques masivos a lo largo del país invadido y el gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, declaró que dos empleados de la mayor empresa energética privada de Ucrania, DTEK, resultaron heridos en los asaltos rusos contra una subestación. El Ministerio de Energía ucraniano indicó que la infraestructura también fue atacada en las regiones de Donetsk, Odessa y Chernihiv.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que Moscú ha disparado 3.100 drones, 92 misiles y 1.360 bombas planeadoras en la última semana.
"Durante esta semana, muchas regiones de Ucrania han estado bajo fuego enemigo y en muchas otras las alarmas antiaéreas vuelven a sonar debido a la amenaza de drones. Rusia continúa su terror aéreo contra nuestras ciudades y comunidades, intensificando los ataques contra nuestra infraestructura energética", subrayó Zelenski.
En medio de este panorama, el jefe de Estado pidió medidas más severas para los compradores de petróleo ruso.
“Sanciones, aranceles y acciones conjuntas contra los compradores de petróleo ruso —quienes financian esta guerra— deben seguir sobre la mesa”, remarcó el mandatario ucraniano, tras señalar que mantuvo una conversación telefónica “muy productiva” con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que abordaron el fortalecimiento de la “defensa aérea, la resiliencia y las capacidades de largo alcance” de Ucrania, así como “detalles relacionados con el sector energético”.
Moscú advierte "dramática" escalada: ¿Por qué los misiles Tomahawk preocupan a Rusia?
La expectativa en torno a la ayuda de Estados Unidos a Ucrania- tras los cambios de posición del presidente Donald Trump- gira en torno a la posible entrega de misiles Tomahawk.
El pasado viernes 10 de octubre, Zelenski declaró que estaba en conversaciones con funcionarios estadounidenses sobre el probable suministro de diversas armas de ataque de precisión de largo alcance, incluyendo los Tomahawks y más misiles balísticos tácticos ATACMS.
Y este domingo tras su llamada con Trump, en una entrevista con el programa “The Sunday Briefing” de la cadena estadounidense ‘Fox News’, el mandatario ucraniano respondió: “Estamos trabajando en ello (…) Por supuesto que contamos con esas decisiones, pero ya veremos. Ya veremos”.
“Estamos viviendo un momento realmente dramático debido a la escalada de tensiones en todos los frentes"
Pero el tema sigue sobre la mesa y el Kremlin advierte a Occidente sobre lo que tilda de escalada “dramática” de la guerra y “extremada preocupación” si los Tomahawk son finalmente suministrados a Kiev.
"El tema de los Tomahawks es sumamente preocupante (…) Estamos viviendo un momento realmente dramático debido a la escalada de tensiones en todos los frentes", aseguró este domingo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov.
Previamente, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que el suministro de esos misiles destruiría las relaciones entre Moscú y Washington.
Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2500 km, lo que significa que Ucrania podría usarlos para ataques de largo alcance en el interior de Rusia, incluida Moscú. Incluso, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, algunas variantes retiradas de los Tomahawks pueden portar una ojiva nuclear, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
Peskov afirmó que, si se lanzaran Tomahawks contra Rusia, su país debería tener en cuenta que algunas versiones del misil pueden portar ojivas nucleares. "Imagínense: se lanza un misil de largo alcance, que está en vuelo y sabemos que podría ser nuclear. ¿Qué debería pensar la Federación Rusa? ¿Cómo debería reaccionar Rusia? Los expertos militares en el extranjero deberían comprender esto", declaró Peskov.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró a principios de este mes que es imposible utilizar Tomahawks sin la participación directa del personal militar estadounidense, por lo que cualquier suministro de tales misiles a Ucrania desencadenaría una "nueva etapa cualitativa de escalada".
El diario británico ‘Financial Times’ informó este domingo que Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania a organizar ataques de largo alcance contra instalaciones energéticas rusas durante meses.
El medio de comunicación también reportó que la inteligencia estadounidense ayuda a Kiev a definir la planificación de rutas, la altitud, el cronometraje y las decisiones de la misión, lo que permite que los drones de ataque unidireccionales de largo alcance de Ucrania evadan las defensas aéreas rusas.
En medio de las advertencias del Kremlin, Zelenski también señaló este domingo que Ucrania solo utilizaría misiles Tomahawk para fines militares y no atacaría a civiles en Rusia.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró el pasado lunes 6 de octubre que antes de aceptar el suministro de misiles Tomahawk, querría saber qué planea hacer Ucrania con ellos, ya que no quiere intensificar la guerra entre ambos países. Sin embargo, afirmó que ya había "tomado una decisión" al respecto.
Leer tambiénRusia ataca Ucrania con drones y misiles; Polonia se mantiene en alerta
Con Reuters y AP
Compartir esta nota