El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió este 4 de agosto contra la retórica nuclear y afirmó que su Gobierno no entrará en polémica con Donald Trump. Las declaraciones llegan luego de que el estadounidense ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia. Entretanto, está prevista la visita del enviado de EE. UU., Steve Witkoff, esta semana a territorio ruso. Además, y en medio de las presiones de Washington, Moscú anunció que está abierto a una reunión entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

El Kremlin intenta restar importancia a la orden de Donald Trump e insta a la cautela frente a la retórica nuclear.

En su primera reacción pública-luego de que el pasado 1 de agosto el mandatario estadounidense ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares cerca a Rusia-el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov, declaró este 4 de agosto que todos deberían ser "muy, muy cautelosos".

"Es obvio que los submarinos estadounidenses ya están en servicio de combate. Es un proceso en curso, eso es lo primero (…) Pero, en general, por supuesto, no queremos involucrarnos en una controversia de este tipo ni hacer comentarios al respecto", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Sus palabras llegan luego de que Trump anunciara que dio la orden como respuesta a las amenazas “muy provocadoras” del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, quien había acusado al estadounidense de desatar un “juego de ultimátums” y había recordado que Moscú cuenta con armas nucleares. Todo como parte de una serie de contraréplicas después de que el líder de la Casa Blanca anunciara un plazo de diez días para que el Gobierno de Vladimir Putin acepte un alto el fuego en Ucrania. 

"No creemos que estemos hablando de ninguna escalada ahora. Es evidente que se están discutiendo temas muy complejos y delicados, que, por supuesto, muchos perciben con mucha sensibilidad", afirmó Peskov este lunes.

No obstante, Peskov se negó a responder directamente cuando se le preguntó si el Kremlin había intentado advertir a Medvedev para que moderara su altercado en línea con Trump.

"En cada país, los líderes tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos, diferentes actitudes. Hay personas muy, muy inflexibles en Estados Unidos y en países europeos, y esto siempre es así", subrayó.

Leer tambiénTrump ordena desplegar submarinos nucleares cerca de Rusia tras comentarios "provocadores"

Witkoff visitará Rusia previo a vencimiento del ultimátum de Trump sobre Ucrania

Está previsto que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visite Rusia el próximo miércoles 6 de agosto, según reportó este lunes la agencia estatal de noticias rusa, TASS, que citó fuentes locales y estadounidenses.

Justo un día antes, Donald Trump, afirmó que Witkoff podría viajar a Rusia, posiblemente el miércoles o el jueves, y advirtió que impondría sanciones si Moscú no acepta un alto el fuego en la guerra en Ucrania antes del próximo viernes 8 de agosto.

"Habrá sanciones, pero parecen ser bastante hábiles para evitarlas (…) Son personas astutas y bastante hábiles para evitarlas, así que veremos qué sucede", declaró el líder de la Oficina Oval.

El 8 de agosto es justamente el día en que vence el ultimátum de Trump para que Rusia acepte poner fin a la invasión a Ucrania. O, de lo contrario, se enfrentará a nuevas sanciones. 

El estadounidense señaló que impondría “aranceles del 100%” a Moscú si no accede.

Se trata de un giro en la política del republicano frente a Rusia. Trump, quien prometió repetidamente poner fin a la guerra en 24 horas durante su campaña para la Presidencia de Estados Unidos en 2024, ha hablado con admiración a Putin en el pasado, pero en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración con él.

Y es que Rusia ha intensificado la ferocidad de sus bombardeos sobre ciudades ucranianas, mientras que tres breves sesiones de conversaciones directas de paz en Turquía no han producido ningún avance más allá del intercambio de prisioneros y muertos en la guerra.

Algunos analistas de seguridad, tanto rusos como occidentales, han criticado a Trump por intensificar una disputa en línea con el expresidente Medvedev —un halcón cuyas declaraciones suelen estar diseñadas para impactar y provocar— hasta el punto de hablar públicamente sobre los despliegues nucleares estadounidenses.

Sin embargo, por ahora, el Kremlin opta por declaraciones con las que intenta rebajar la tensión.

Leer también¿Desafía Putin a Trump?: Rusia afirma que tomó nota de advertencias, pero lanza nuevos ataques en Ucrania

Rusia se abre a reunión Putin-Zelenski, pero exige trabajo a nivel de expertos

Peskov también declaró este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, no descarta una reunión personal con el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, señaló que solo sería posible después de que se completen los pasos preparatorios específicos.

"Quiero recordarles que el propio presidente no descarta la posibilidad de celebrar dicha reunión (…) Pero solo después de que se realice el trabajo necesario a nivel de expertos y se alcance la distancia adecuada", aseguró y añadió que, por ahora, ese trabajo preparatorio "aún no se ha realizado".

Sus palabras se hicieron eco de las declaraciones de Putin, el pasado marzo, cuando Estados Unidos planteó por primera vez la idea de un alto el fuego.

En aquel momento, el líder del Kremlin sostuvo que la propuesta de alto el fuego de 30 días era "buena y que la apoyaba plenamente, pero también remarcó que había cuestiones que debía "debatir".

Luego, Putin cuestionó su eficacia, al mencionar una serie de "condiciones que deben estudiarse", como la aplicación del alto el fuego a lo largo de una línea de frente que se extiende por cientos de kilómetros.

Hasta ahora, Moscú aún no ha aceptado el alto el fuego incondicional propuesto por Estados Unidos y respaldado por Kiev.

Con Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más