La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que al menos 68 personas murieron y 74 se encuentran desaparecidas, luego de que una embarcación con migrantes africanos se hundiera frente a las costas de Yemen. Es uno de los más recientes naufragios de cientos de personas que huyen de guerras y la pobreza.
Una nueva tragedia envuelve a decenas de migrantes que intentan llegar a los países ricos del Golfo Pérsico.
Una embarcación, con 154 migrantes etíopes a bordo, se hundió en el Golfo de Adén, frente a la provincia de Abyan, en el sur de Yemen, el domingo 3 de agosto, declaró a la agencia de noticias AP Abdusattor Esoev, director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en ese país.
Al menos 68 de los ocupantes de la embarcación murieron, mientras que 74 se encuentran desaparecidos. Solo 12 migrantes sobrevivieron al naufragio.
Esoev indicó que los cuerpos de 54 de las víctimas mortales fueron arrastrados a la costa del distrito de Khanfar y otros 14 fueron encontrados y trasladados a la morgue de un hospital en Zinjibar, la capital provincial de Abyan, en la costa sur de Yemen.
En un comunicado, la dirección de seguridad de Abyan describió una operación masiva de búsqueda y rescate, dada la gran cantidad de migrantes muertos y desaparecidos. Y añadió que se encontraron numerosos cadáveres dispersos en una amplia zona costera.
Yemen, ruta importante para los migrantes de África Oriental y el Cuerno de África
La OIM afirma que Yemen sigue experimentando un aumento significativo en la afluencia de migrantes irregulares procedentes de África.
A pesar de más de una década de guerra civil, el territorio yemení sigue siendo una ruta importante para los migrantes de África Oriental y el Cuerno de África que intentan llegar a los países árabes del Golfo en busca de trabajo. Los migrantes son llevados por traficantes en embarcaciones, a menudo peligrosas y abarrotadas, a través del mar Rojo o el Golfo de Adén.
La OIM describe la ruta del Cuerno de África a Yemen como "una de las rutas migratorias mixtas más transitadas y peligrosas del mundo". Cada año, los migrantes cruzan el estrecho de Bab al-Mandab, que separa Yibuti y Eritrea de Yemen, en embarcaciones precarias con la esperanza de llegar a Arabia Saudita y otros países del Golfo en busca de trabajo.
Cientos de migrantes han muerto o desaparecido en naufragios frente a las costas de Yemen en los últimos meses, incluyendo el pasado marzo, cuando dos migrantes murieron y otros 186 desaparecieron tras el naufragio de cuatro embarcaciones frente a las costas de Yemen y Yibuti, según la Organización Internacional para las Migraciones.
Cada año, los migrantes cruzan el estrecho de Bab al-Mandab, que separa Yibuti y Eritrea de Yemen, en embarcaciones precarias con la esperanza de llegar a Arabia Saudita y otros países del Golfo, huyendo de guerras y la pobreza extrema.
Pero en los últimos meses cientos de migrantes han muerto o desaparecido en su intento por naufragios frente a las costas de Yemen incluyendo el de marzo, cuando dos migrantes murieron y otros 186 desaparecieron tras el naufragio de cuatro embarcaciones frente a las costas de Yemen y Yibuti, según la OIM.
Más de 60.000 migrantes llegaron al territorio yemení en 2024, frente a los 97.200 de 2023, probablemente debido a un mayor patrullaje de las aguas, según un informe de la OIM del pasado marzo.
Con AP y Reuters
Compartir esta nota