Más de 100 grupos de ayuda advirtieron este 23 de julio sobre una “hambruna masiva” en toda Gaza, y agregaron que su personal se vio gravemente afectado por la escasez. Israel enfrenta una creciente presión global por la grave crisis humanitaria del enclave, donde más de dos millones de personas han soportado 21 meses de guerra.

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron el miércoles que la "hambruna masiva" se estaba extendiendo por la Franja de Gaza, y que sus propios colegas estaban sufriendo agudamente por la escasez.

Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas han soportado 21 meses de conflicto devastador.

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar un bloqueo de ayuda de más de dos meses a fines de mayo, la población de Gaza sigue sufriendo una escasez extrema de alimentos y otros artículos esenciales, y los residentes mueren con frecuencia mientras intentan recolectar ayuda en un puñado de puntos de distribución.

En un comunicado, los 111 firmantes, incluidos Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que "nuestros colegas y aquellos a quienes servimos se están consumiendo".

"A medida que el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la gente de Gaza, los trabajadores humanitarios ahora se están uniendo a las mismas filas de alimentos, arriesgándose a recibir disparos solo para alimentar a sus familias", se lee en el comunicado.

Los grupos pidieron un alto el fuego negociado inmediato, la apertura de todos los cruces terrestres y el libre flujo de ayuda a través de mecanismos liderados por la ONU.

El llamado se produjo un día después de que Estados Unidos dijera que su enviado Steve Witkoff viajará a Europa esta semana para conversar sobre Gaza, y luego podría visitar el Medio Oriente.

Witkoff llega con "una fuerte esperanza de que presentaremos otro alto el fuego, así como un corredor humanitario para que fluya la ayuda, que ambas partes han acordado", dijo a los periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

La ONU dijo el 22 de julio que las fuerzas israelíes habían matado a más de 1.000 palestinos que intentaban obtener ayuda alimentaria desde que la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, comenzó a operar a fines de mayo, dejando de lado el sistema existente liderado por la ONU.

Israel dice que se está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, y acusa a Hamás de explotar el sufrimiento de los civiles, incluso robando dádivas de alimentos para venderlos a precios inflados o disparando a quienes esperan ayuda.

Leer tambiénHambruna en Gaza: UNRWA estima que más de 1.000 personas murieron desde mayo mientras buscaban ayuda

Esperanza y angustia

En su declaración, las organizaciones humanitarias dijeron que los almacenes con toneladas de suministros estaban intactos a las afueras del territorio, e incluso dentro, ya que se les impedía acceder o entregar los bienes.

"Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y angustia, esperando asistencia y alto el fuego, solo para despertar al empeoramiento de las condiciones", dijeron los firmantes.

"No es solo un tormento físico, sino psicológico. La supervivencia cuelga como un espejismo", agregaron.

"El sistema humanitario no puede funcionar con falsas promesas. Los trabajadores humanitarios no pueden operar con plazos cambiantes o esperar compromisos políticos que no brindan acceso".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el martes que el “horror” que enfrentan los palesinos en Gaza bajo el ataque militar israelí no tiene precedentes en los últimos años.

Más de dos docenas de países occidentales instaron recientemente a poner fin de inmediato a la guerra, diciendo que el sufrimiento en Gaza había "alcanzado nuevas profundidades".

Las organizaciones de ayuda instaron a los gobiernos a tomar medidas decisivas, diciendo que "los arreglos fragmentarios y los gestos simbólicos… sirven como cortina de humo para la inacción".

La campaña militar de Israel en Gaza ha matado a 59.106 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamás.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, se saldó con la muerte de 1.219 personas, la mayoría civiles, según un recuento de la agencia AFP basado en cifras oficiales.

El director del hospital más grande de Gaza dijo el martes que 21 niños habían muerto debido a la desnutrición y el hambre en el territorio palestino en los últimos tres días.

Leer también“Morir de inanición o arriesgarse”: ¿qué hay detrás de los ataques israelíes en centros de ayuda en Gaza?

La OMS afirma que 21 niños menores de cinco años han muerto en 2025 por desnutrición

La Organización Mundial de la Salud declaró este miércoles que está detectando un aumento mortal de la desnutrición en Gaza que ha causado la muerte de 21 niños menores de cinco años en lo que va de 2025.

Los centros de desnutrición están llenos sin suficientes suministros para la alimentación de emergencia, según la agencia sanitaria, a medida que la crisis alimentaria se acelera por el colapso de las vías de suministro de ayuda y las restricciones de acceso.

Gaza ha visto agotadas sus reservas de alimentos desde que Israel interrumpió todos los suministros al territorio el pasado marzo y levantó el bloqueo en mayo, pero a cuenta gotas. Todo en medio de las condiciones que, según afirma, son necesarias para evitar que la ayuda se desvíe a grupos militantes.

Sin embargo, las agencias de ayuda humanitaria afirman que solo una pequeña parte de lo necesario está llegando actualmente a la población de Gaza.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que la agencia sanitaria no pudo entregar alimentos durante casi 80 días entre marzo y mayo y añadió que la reanudación de las entregas seguía estando muy por debajo de lo necesario.

"Los 2,1 millones de personas que se encuentran en la zona de guerra que es Gaza se enfrentan a otra causa de muerte, además de las bombas y las balas: la hambruna; ahora estamos presenciando un aumento letal de las enfermedades relacionadas con la desnutrición", subrayó Ghebreyesus.

Leer tambiénEntre el hambre y la muerte: ¿Dónde quedaron los principios de ayuda humanitaria en Gaza?

Con AFP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más