Decenas de activistas convocaron este miércoles 23 de julio a nuevas protestas, tras las iniciadas en la noche del martes, contra la nueva ley que, según afirman, debilita a los organismos de control anticorrupción de Ucrania. Se trata de las primeras grandes movilizaciones antigubernamentales en más de tres años de guerra.

Volodímir Zelenski encara las primeras grandes protestas en tiempos de guerra.

Cientos de personas han salido a las calles luego de que el presidente del país avalara la ley aprobada por el Parlamento, que, según sus detractores, limita la autonomía de los dos principales organismos anticorrupción.

A continuación, las claves de la medida:

¿Cuáles son las agencias anticorrupción de Ucrania?

Se trata de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU por sus siglas en inglés) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), las cuales se crearon tras la revolución de 2014 que derrocó a un presidente prorruso y encaminó a Kiev hacia Occidente.

Son organismos responsables de erradicar de forma independiente la corrupción de alto nivel, un requisito fundamental para que Ucrania reciba miles de millones de dólares en ayuda occidental y cumpla su anhelo de adherirse a la Unión Europea (UE), hasta ahora conformada por 27 Estados.

En medio de la invasión rusa en curso, las agencias han intensificado su trabajo, al presentar cargos contra políticos, altos funcionarios del Gobierno y un exvicejefe de la Administración de Zelenski.

Y el pasado junio, acusaron a un viceprimer ministro de aceptar un soborno de 345.000 dólares.

Leer tambiénRusia lanza decenas de ataques a Ucrania tras acordar ronda de conversaciones de tregua en Turquía

¿Qué cambios se introducen con la ley sobre las agencias anticorrupción?

La legislación refuerza la supervisión gubernamental sobre dos agencias clave anticorrupción. 

Los cambios legales otorgarían al fiscal general nuevas facultades sobre las investigaciones y los casos gestionados por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Según legisladores citados por Reuters, las nuevas medidas, aceleradas en gran parte por el partido gobernante, reducen la autonomía de esas instituciones y allana el camino para que el fiscal general adquiera mayor control sobre las dos agencias anticorrupción que han funcionado de forma independiente. 

La norma permite así al fiscal general del país transferir casos fuera de las agencias y reasignar a los investigadores, según afirmaron varios legisladores.

Por tanto, los críticos afirman que la medida podría debilitar significativamente la independencia de dichas agencias y otorgar al círculo de Zelenski una mayor influencia en las pesquisas.

Los opositores de la medida, incluido un activista anticorrupción acusado este mes de fraude y evasión del servicio militar, han alegado que la represión fue una respuesta políticamente motivada a su trabajo.

Las nuevas reglas, aceleradas en gran parte por el partido gobernante de Zelenskiy, permiten al fiscal general transferir casos fuera de las agencias y reasignar a los fiscales, según afirmaron varios legisladores.

Los críticos, incluido un activista anticorrupción acusado este mes de fraude y evasión del servicio militar, han alegado que la represión fue una respuesta políticamente motivada a su trabajo.

Sin embargo, el fiscal general, Ruslan Kravchenko, nombrado por Zelenski hace poco más de un mes, afirmó que los organismos de control anticorrupción y otras agencias del orden público seguirían funcionando como antes.

"El fiscal general solo ha recibido mayores poderes y un mayor alcance de autoridad", declaró Kravchenko en una conferencia de prensa, mientras las autoridades actuaban para calmar la preocupación pública.

Leer tambiénDelegación ucraniana llega a Turquía para tercera ronda de diálogos con Rusia sobre eventual tregua

¿Qué responde Volodímir Zelenski?

El jefe de Estado defiende la ley. En un discurso nocturno el martes 21 de julio-horas después de que fuera aprobada por el Parlamento- Zelenski afirmó que las agencias debían ser "limpiadas" de la influencia rusa y que su trabajo debía fortalecerse y acelerarse.

Un día antes, la agencia de seguridad nacional de Kiev arrestó a dos funcionarios de la NABU bajo sospecha de vínculos con Rusia y realizó registros exhaustivos de empleados de la agencia, una medida que los críticos calificaron de excesiva.

"Los casos que han permanecido latentes deben ser investigados (…) Durante años, los funcionarios que han huido de Ucrania han estado viviendo informalmente en el extranjero por alguna razón —en países muy agradables y sin consecuencias legales—, y esto no es normal", declaró el mandatario en una publicación de Telegram este miércoles. 

Sin embargo, no dio ejemplos de lo que calificó como interferencia rusa.

"Todos escuchamos lo que dice la sociedad. Vemos lo que la gente espera de las instituciones estatales: justicia garantizada y el funcionamiento eficaz de cada una. Debatimos las decisiones administrativas y legislativas necesarias para fortalecer la labor de cada institución, resolver las contradicciones existentes y eliminar las amenazas. Todos colaboraremos. A nivel político, brindaremos apoyo", agregó el presidente este miércoles en un mensaje difundido en su cuenta de X.

¿Cuál es la respuesta dentro y fuera de Ucrania?

En el país, miles de ucranianos se manifestaron en Kiev a pocos pasos del lugar del levantamiento de 2014, desencadenado por un retroceso democrático y amenazas a la integración europea de Ucrania. 

La lucha contra la corrupción y la adhesión a Occidente, especialmente desde la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2022, se consideran cruciales para borrar el legado del dominio de Moscú.

Los ucranianos están furiosos ante las señales de corrupción y desgobierno en un momento en que decenas de miles de soldados han muerto en el frente de batalla que se despliega ante las tropas rusas, mucho más numerosas.

"Mi hermano no murió por este futuro", rezaba una pancarta en la protesta de Kiev.

La legislación también ha recibido críticas de funcionarios de la Unión Europea y grupos internacionales de derechos humanos, además de aumentar la presión sobre el presidente Volodímir Zelenski y poner en peligro su apoyo público en una fase crítica de la guerra.

Funcionarios de Bruselas advierten sobre un posible revés para unirse al bloque. Tras la aprobación de la norma, la comisaria de ampliación de la UE, Marta Kos, se mostró "seriamente preocupada" por las medidas, y este miércoles 23 de julio el ministro de Asuntos Exteriores alemán advirtió a Kiev que no obstaculizara su camino hacia la UE.

Y es que combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de unirse al bloque europeo y mantener el acceso a miles de millones de dólares en ayuda occidental para la guerra.

"Limitar la independencia de la agencia anticorrupción de Ucrania obstaculiza el camino de Ucrania hacia la UE", advirtió el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, en una publicación en X.

El comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, también en X, señaló: "En la guerra, la confianza entre la nación combatiente y sus líderes es más importante que las armas modernas: difícil de construir y mantener, pero fácil de perder con un error significativo de los líderes".

La rama ucraniana de Transparencia Internacional criticó la decisión del Parlamento, al afirmar que socava una de las reformas más significativas desde 2014, cuando los ucranianos derrocaron a un presidente pro-Moscú en lo que denominaron la Revolución de la Dignidad. Además, señaló que daña la confianza con los socios internacionales y acusó a las autoridades de "desmantelar" la estructura anticorrupción del país.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más