El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo 3.500 millones de euros adicionales en 2026 y 3.000 millones de euros en 2027 para el presupuesto de las fuerzas armadas, en comparación con la actual ley de planificación militar, debido a los "cambios globales" que se están produciendo más rápido de lo previsto. Este anuncio solo se materializaría tras una posible votación parlamentaria al respecto.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo 13 de julio su intención de reforzar el presupuesto de defensa previsto, añadiendo 3.500 millones de euros en 2026 y otros 3.000 millones en 2027, de modo que el presupuesto de defensa se habrá duplicado en diez años durante sus dos mandatos.

En 2017, cuando se iniciaron una serie de profundas transformaciones a nivel de seguridad, el presupuesto de las Fuerzas Armadas fue de 32.000 millones de euros. Para 2027, se destinarán 64.000 millones de euros a la defensa, el doble de lo asignado en 2017, porque ya no es suficiente, según precisó. 

El presidente habló de nuevos presupuestos para las Fuerzas Armadas. La primera ley de programación militar, lanzada durante el periodo anterior, permitió reparar capacidades existentes. La segunda ley está diseñada para prevenir y anticipar los cambios en el mundo.

Inicialmente, se había previsto duplicar el presupuesto para 2030, pero ahora se hará para 2027, lo que implicará una actualización de la ley.

"Una actualización de la ley de planificación militar" para el período 2024-2030 "se presentará en otoño", declaró el jefe de Estado.

Si bien el primer ministro François Bayrou tiene previsto presentar sus directrices presupuestarias el martes, el 15 de julio, con el objetivo de lograr un ahorro de 40.000 millones de euros a partir del próximo año, Emmanuel Macron insistió en que el esfuerzo financiero para defensa no debe implicar deuda, sino que se financiará mediante un incremento de la actividad económica y la producción.

Depende de todos asumir la responsabilidad para el próximo año. Depende de los parlamentarios garantizar que el presupuesto se apruebe a tiempo.

"La movilización interministerial es esencial para la defensa nacional; todos deben estar en sus puestos de combate", instó, ante la publicación prevista del Informe Estratégico Nacional el lunes.

"Porque la censura de fin de año tiene una consecuencia simple: retrasa el presupuesto militar", recordó el presidente de la República, refiriéndose a la caída del anterior gobierno de Michel Barnier en diciembre pasado, tras solo tres meses en el poder.

"Para ser temido, hay que ser poderoso"

Además, destacó que los franceses deben aceptar este esfuerzo para preservar la seguridad y la independencia del país. 

Este incremento presupuestario se enmarca en los compromisos asumidos el 25 de junio pasado, durante la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se acordó que es necesario hacer más por la defensa, especialmente en el ámbito industrial y tecnológico.

El jefe de Estado insistió en que "la libertad no se ha visto tan amenazada" desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y que "nunca la paz en nuestro continente ha dependido tanto de nuestras decisiones actuales", declaró en su tradicional discurso a las fuerzas armadas en vísperas del Día de la Bastilla.

Se refirió en particular al "imperialismo y a las potencias anexionistas" como Rusia, que inició una guerra contra Ucrania en febrero de 2022.

Además dijo que la invasión de Ucrania afectó la estabilidad, mientras que Estados Unidos agregó incertidumbre al panorama internacional.

"Seamos claros, nosotros, europeos, desde ahora debemos garantizar, nosotros mismos, nuestra seguridad", precisó.

El orden internacional establecido se ve cada vez más cuestionado y debilitado, y aseguró que "como ya no hay reglas, prevalece la ley del más fuerte" en medio del incumplimiento del derecho internacional tanto en Europa, Medio Oriente y en África. 

El presidente francés dijo que el mundo asiste "al regreso de la amenaza nuclear y a la presencia de mayores conflictos. Son amenazas híbridas. Los conflictos son multiformes y multicampos”, afirmó, al mencionar que es necesario reforzar la seguridad.

Francia debe "enfrentar numerosos desafíos para mantenerse libre, dueña de nuestro destino". Sin embargo, "para ser libres en este mundo, debemos ser temidos. Para ser temidos, debemos ser poderosos", concluyó.

Con AFP y Reuters 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más