La sorpresiva renuncia de Sébastien Lecornu como primer ministro este 6 de octubre ha aumentado la presión sobre el presidente Emmanuel Macron para que encuentre una salida al estancamiento y saque a Francia de una profunda crisis política que ha sacudido a los mercados. La ultraderechista Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, convocó inmediatamente elecciones parlamentarias anticipadas.

Sébastien Lecornu renunció como primer ministro este 6 de octubre, solo 14 horas después de nombrar gobierno. Tenía previsto celebrar su primera reunión de gabinete por la tarde. Pero sus elecciones habían levantado ampollas en todo el espectro antes de que los ministros ingresaran a sus nuevas oficinas, con lo que se arriesgaba a un voto de censura inmediato en el Parlamento esta semana.

El período de 27 días de Lecornu en el cargo fue el más corto para un primer ministro en la Francia moderna.

"No se cumplieron las condiciones para que yo llevara a cabo mi función como primer ministro", dijo Lecornu, denunciando los "apetitos partidistas" de las facciones que, según dijo, habían forzado su renuncia.

Los mercados caen, tiembla toda Europa

Con la inestabilidad en Francia causando temblores en toda Europa, un portavoz del Gobierno alemán dijo que una "Francia estable" era una "contribución importante a la estabilidad en Europa".

La renuncia de Lecornu agrava una crisis política que ha sacudido a Francia durante más de un año, después de que el centrista Macron convocara elecciones legislativas anticipadas en el verano de 2024, que terminaron en un parlamento profundamente dividido.

El 6 de octubre, las acciones francesas y el euro cayeron mientras que los costos de endeudamiento de Francia aumentaron, eliminando millones de dólares del mercado de valores y alimentando la incertidumbre sobre la segunda economía más grande de la zona euro.

El euro, que ha resistido gran parte de la agitación política de Francia en el último año, cayó un 0,7% en el día a 1,1665 dólares.

"Es preocupante que el nuevo gabinete solo duró 12 horas", dijo la analista de Danske Bank, Kirstine Kundby-Nielsen. "Parece que no hay voluntad en el Parlamento para que se apruebe un presupuesto, por lo que creo que hay una mayor presión sobre el euro-dólar en el corto plazo".

Leer tambiénDimisión de Lecornu: los franceses reaccionan a la renuncia tras 27 días de Gobierno

La extrema derecha espera su oportunidad

El actual estancamiento político tiene sus raíces en la sorprendente decisión de Macron el año pasado de disolver la Asamblea Nacional, la poderosa cámara baja del parlamento, en junio de 2024.

Eso desencadenó una elección legislativa que el líder francés esperaba que fortaleciera la mano de su alianza centrista proeuropea. Pero la apuesta fracasó, produciendo una legislatura dividida sin un bloque político dominante en el poder por primera vez en la república moderna de Francia.

Durante el año pasado, Macron se ha resistido a los llamados para volver a ordenar elecciones legislativas anticipadas, y también ha descartado renunciar antes de que finalice su mandato en 2027.

También podría buscar un nuevo primer ministro, que sería el octavo del mandato del presidente, pero que enfrentaría una lucha por sobrevivir sin un cambio radical.

Se espera que las elecciones presidenciales de 2027 sean una encrucijada histórica en la política francesa, con la extrema derecha francesa bajo Marine Le Pen sintiendo su mejor oportunidad de tomar el poder.

Le Pen dijo que sería "prudente" que Macron renunciara, pero también instó a que se celebraran elecciones legislativas anticipadas como "absolutamente necesarias".

El líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Le Pen, Jordan Bardella, dijo que esperaba que se llevaran a cabo las elecciones legislativas y agregó: "El RN obviamente estará listo para gobernar".

Leer tambiénFrancia: Macron pide a Lecornu liderar conversaciones de "última hora" para poner fin a la crisis

No hay ‘última vuelta’

Macron nombró para el cargo a Lecornu, un exministro de Defensa de 39 años y confidente cercano conocido por su discreción y lealtad, el 9 de septiembre.

El presidente esperaba que su aliado aliviara la crisis interna y le permitiera concentrarse en sus esfuerzos en el escenario internacional y, en particular, trabajar con Estados Unidos para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania.

Pero el gabinete que Lecornu dio a conocer el 5 de octubre por la noche provocó feroces críticas, en particular de los derechistas Los Republicanos, que formaban parte del gobierno de coalición.

El partido conservador no iba a ofrecer a Macron y sus aliados "una vuelta final" después del gabinete prácticamente sin cambios, dijo el líder adjunto del conservador partido de Los Republicanos, François-Xavier Bellamy.

La alineación incluía al ex ministro de Finanzas Bruno Le Maire como ministro de Defensa, una medida que los críticos dijeron que contradecía las promesas de cambio de Lecornu.

Macron ahora está "solo frente a la crisis", según el análisis del principal diario de Francia, 'Le Monde'.

Leer tambiénCrisis política en Francia: renuncia el primer ministro Sébastien Lecornu, el tercero en un año

Opciones “peligrosas”

Lecornu se había enfrentado a la abrumadora tarea de encontrar la aprobación en un parlamento profundamente dividido para un presupuesto de austeridad para el próximo año.

Los dos predecesores inmediatos de Lecornu, François Bayrou y Michel Barnier, fueron destituidos por la cámara legislativa en un enfrentamiento sobre el plan de gastos y él se arriesgó a correr la misma suerte.

La deuda pública de Francia ha alcanzado un récord, según mostraron los datos oficiales la semana pasada. La relación deuda-PIB es ahora la tercera más alta de la Unión Europea después de Grecia e Italia, y es casi el doble del 60 por ciento permitido por las reglas de la UE.

Mujtaba Rahman, director gerente para Europa de la firma de análisis de riesgos Eurasia Group, dijo que todas las opciones de Macron eran "peligrosas", pero al renunciar o convocar elecciones anticipadas corría el riesgo de llevar a la extrema derecha al poder.

"Creemos que Macron nombrará un nuevo primer ministro y desafiará a la oposición dispar de extrema derecha e izquierda a cooperar para evitar una profunda crisis fiscal y política", dijo.

Leer tambiénDesde la disolución de la Asamblea hasta la dimisión de Lecornu, un año de crisis política en Francia

Adaptado de la versión original en inglés

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más