Este 21 de febrero, arrancó en Nueva York el juicio en contra de Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en un caso controversial que le ha dado la vuelta al mundo en los últimos meses. Mangione enfrenta tres juicios distintos y la posibilidad de recibir la pena de muerte.

Portando un chaleco antibalas encima de un suéter verde, Luigi Mangione regresó a la corte de Manhattan, en Nueva York, para comparecer en el inicio de uno de los tres juicios que enfrentará en los próximos meses, en lo que se refiere a los señalamientos de la Justicia estadounidense sobre su responsabilidad en el asesinato a tiros de Brian Thompson, director de una de las compañías de seguros más grandes del país.

Tras declararse inocente el 23 de diciembre ante la imputación de 11 cargos – entre los que se encuentran asesinatos de primer y segundo grado, con una agravante por terrorismo – , Mangione, junto a su equipo, se apersonaron nuevamente ante la Justicia para pedirle al juez encargado de su caso estatal en Nueva York que retrasara la presentación de mociones.

El origen de la petición radica en el debate que hay en el lado de la Fiscalía estadounidense sobre si pedir, o no, la pena de muerte para Mangione en su caso federal. El joven acusado enfrenta tres juicios por el asesinato de Thompson: dos estatales, uno en Pensilvania y otro en Nueva York, donde también radica el tercer juicio, uno federal.

En ambos casos estatales, el joven de 26 años se enfrenta a cadenas perpetuas sin posibilidad de fianza.

Finalmente, el juez Gregory Carro rechazó la petición del equipo legal de Mangione y fijó el 9 de abril como la fecha en la que la defensa debe presentar sus documentos judiciales. Además, el juez también ordenó el 14 de abril como la fecha en la que la Fiscalía debe responder al primer movimiento del equipo acusado.

Por su parte, la abogada del acusado, Karen Agnifilo, cuestionó la decisión del juez, afirmando que la incertidumbre en torno a la posibilidad, o no, de una pena de muerte "afecta" su capacidad de reunirse con Mangione. Agnifilo también se quejó de las condiciones en las que trasladaron a su cliente de la cárcel al tribunal

"Cuando voy a visitar a Luigi (a la prisión) me siento con él, no lleva esposas, camina libremente por la zona de visitas y nos sentamos juntos en una habitación sin que las fuerzas del orden se nos echen encima", sostuvo la abogada para medios locales.

La abogada de Mangione dice que fue "registrado ilegalmente" al momento de su detención

Mangione fue arrestado el 9 de diciembre de 2024 en Pensilvania, apenas cinco días después de que Thompson fuera asesinado frente a un hotel en Nueva York, tras cinco días de intensa búsqueda de las autoridades estadounidenses después de ir develando pistas de la identidad del presunto tirador.

Sobre la detención de su cliente, Agnifilo alegó que existieron "graves problemas de registro e incautación" por parte de las autoridades en contra de Mangione, detallando que existe "evidencia" que puede probar su alegato, aunque, por el momento, no ahondo en el tema.

Oficiales de Policía de Pensilvania encontraron una pistola de 9 milímetros con silenciador entre las propiedades de Mangione en el momento de su captura, además de una libreta en donde se describían los pasos para "golpear" a un director de una compañía de seguros, según documentos del juicio.

El intento de la defensa de Mangione por excluir dicha evidencia del juicio federal se origina en la posibilidad de eludir los cargos por terrorismo que el joven enfrenta.

Un caso polémico revive

Desde que se conoció su identidad, Luigi Mangione se ha convertido en un ícono moderno dentro de la sociedad estadounidense, que ha construido en su figura una especie de aura del justiciero en contra de un sistema de salud inaccesible para un sector de la población e injusto con una parte aún mayor de la sociedad.

Fuera del tribunal donde compareció ante las autoridades, alrededor de 30 personas se conglomeraron en las inmediaciones para mostrar su apoyo a Mangione, levantando carteles con consignas como "Luigi antes que los multimillonarios parásitos" o "Puedes encarcelar a un hombre pero no a un movimiento".

La imagen de 'justiciero moderno' que ronda alrededor de Mangione tiene raíces en un casi consenso dentro de la población estadounidense sobre los abusos e injusticias que realizan las empresas de seguro médico en contra del ciudadano común, con decenas de historias sobre negligencia de las compañías a pagar tratamientos médicos presuntamente incluidos en las pólizas.

Leer tambiénCómo el asesinato de un CEO sacó a la luz la rabia en EE. UU. con el sistema de salud

De hecho, algunas versiones relatan que Mangione pudo haber sido inspirado por un evento similar en su vida o la de su familia. A través de una página web en la que el equipo del joven comparte avances de su caso y se reciben donaciones para su estadía en la cárcel, Mangione agradeció a todos aquellos que lo apoyan.

“Estoy abrumado y agradecido por todos los que me han escrito para compartir sus historias y expresar su apoyo. Este apoyo trasciende las divisiones políticas, raciales e incluso de clase, con correos desde todo el país, y de todo el mundo. Gracias de nuevo a todos los que se han tomado la molestia de escribir", dijo Mangione.

Con AP, EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más