Luego de que la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, fuera condenada a cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por ser hallada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea, el Tribunal de Apelaciones de París informó que recibió tres recursos que buscan la impugnación del fallo y que espera dar una respuesta en el verano de 2026. Aunque el resultado es incierto, una apelación exitosa el próximo año dejaría a Le Pen con posibilidades de participar en las elecciones de 2027.
Marine Le Pen da la pelea en los estrados judiciales para un eventual revés de su condena antes de las elecciones presidenciales de 2027, a las que aspira a presentarse.
A última hora del martes 1 de abril, el Tribunal de Apelaciones de París informó en un comunicado que recibió tres recursos de apelación y que emitirá un fallo al respecto en el verano de 2026, lo que aún podría dejar a la líder ultraderechista con posibilidades de participar en los próximos comicios para ocupar el Elíseo.
El anuncio llega después de que el pasado lunes 31 de marzo la máxima líder del partido de extrema derecha de Francia, Agrupación Nacional, fuera hallada culpable, tras meses de juicio, de malversación de fondos de la Unión Europea. Por tanto, fue sentenciada a cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos con efecto inmediato. Además, fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales cumplirá en libertad condicional, y le fue impuesta una multa de 100.000 euros.
En una entrevista emitida este 2 de abril, Le Pen aseguró que utilizará todas las vías legales posibles para presentarse a las elecciones de 2027 y elogió la promesa de escuchar su apelación rápidamente como "una muy buena noticia".
El dictamen contra la dirigente de la ultraderecha francesa se produjo por parte de un tribunal en primera instancia, por lo que Le Pen y más de dos docenas de sus colaboradores condenados en el mismo caso pueden apelar, algo que, como señaló el tribunal, ya fue solicitado en nombre de la mujer que se ha presentado tres veces como candidata presidencial de Francia.
El fallo del 31 de marzo supuso un importante revés para la veterana líder política. Recientemente, Le Pen ha encabezado algunos sondeos de cara a los próximos comicios, para disputar el Ejecutivo. Sin embargo, otras encuestas han señalado que los votantes preferirían al actual presidente de su bancada política, Jordan Bardella, para disputar la Presidencia.
Leer también“Estoy fuera de la contienda de 2027, pero seguiré luchando”: Le Pen tras ser condenada por malversación
Inhabilitación política a Le Pen no se suspenderá durante la apelación
La sentencia a cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos fue emitida con efecto inmediato.
Pero ahora, las esperanzas de la líder política están puestas en un eventual resultado a su favor tras el proceso de apelación.
Partidarios de Le Pen, tanto en Francia como en el extranjero, han calificado el fallo de parcial y antidemocrático, y el presidente de su partido, Jordan Bardella, llamó a los ciudadanos de su país a protestar este fin de semana contra el fallo.
"Los franceses deberían estar indignados, y les digo: ¡Indígnense! (…) Saldremos a la calle este fin de semana", declaró Bardella a radio Europe 1 y a CNews TV.
Le Pen calificó el veredicto del pasado martes como una "bomba nuclear" lanzada por el establishment contra ella. Un acalorado debate sobre el dictamen dominó la sesión semanal de preguntas en la Asamblea Nacional.
El primer ministro, de centroderecha, François Bayrou, declaró ante el Parlamento que apoya el fallo, pero también que tenía dudas sobre la inhabilitación electoral inmediata de Le Pen.
"Por ley, cualquier decisión penal con graves consecuencias debería ser apelable", declaró y añadió que hablaba como ciudadano y no como primer ministro.
Leer también¿Puede el veredicto contra Marine Le Pen poner fin a su carrera política?
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota