La Flotilla Global Sumud denunció este lunes 15 de septiembre que Israel ha usado el espacio aéreo de Italia y Malta para trasladar material operativo con el que presuntamente se habrían llevado a cabo ataques contra embarcaciones humanitarias con destino a Gaza. El convoy internacional partió horas antes desde Túnez con destino al enclave palestino en un nuevo intento por romper el bloqueo israelí.
En un comunicado, la organización Flotilla Global Sumud aseguró este 15 de septiembre tener pruebas de que los incidentes ocurridos contra barcos amarrados en Túnez, el pasado 9 y 10 de septiembre, fueron “premeditados” y que el equipamiento empleado habría sido trasladado por Israel a territorio europeo.
Según la denuncia, dos barcos que se encontraban en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, a unos 20 kilómetros de la capital, fueron atacados, lo que constituyó —según la flotilla— una violación tanto del espacio aéreo como de la soberanía de Túnez.
Tras el segundo ataque, las autoridades locales condenaron lo ocurrido como una “agresión premeditada” y anunciaron una investigación.
La expedición también apuntó a la “plena colaboración” de Estados Unidos y recalcó que estas acciones “no habrían sido posibles sin el conocimiento de dos países europeos soberanos”.
En su comunicado, la flotilla lamentó lo que calificó como un escenario de “impunidad” frente a las reiteradas violaciones del derecho internacional atribuidas a Israel, favorecidas por la “pasividad de unos países y la complicidad de otros”.
La Flotilla Sumud zarpó a principios de septiembre desde Barcelona con el objetivo de denunciar el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza, exigir la apertura de las fronteras al paso de ayuda humanitaria y visibilizar lo que describen como un “genocidio” en el enclave palestino. Tras su paso por Túnez, los barcos comenzaron a zarpar de manera escalonada para encontrarse en alta mar con otras embarcaciones que partieron desde Italia.
Leer tambiénFlotilla con ayuda para Gaza denuncia un ataque en Túnez contra su embarcación principal
La flotilla con Greta Thunberg zarpa desde Túnez rumbo a Gaza
La denuncia llegó horas después de que se conociera que el convoy internacional de unas 20 embarcaciones que transportan ayuda humanitaria y activistas propalestinos, entre ellos la activista climática sueca Greta Thunberg, partió este lunes desde el puerto tunecino de Bizerta con destino a la Franja de Gaza.
El objetivo es romper el bloqueo impuesto por Israel y establecer un corredor humanitario hacia el enclave palestino.
“También intentamos enviar un mensaje a la población de Gaza: el mundo no se ha olvidado de ustedes (…) Cuando nuestros gobiernos no responden, no nos queda más remedio que tomar cartas en el asunto”, declaró Thunberg antes de embarcar.
La flotilla, conocida como Global Sumud, reúne barcos que habían partido desde Barcelona, Córcega, Sicilia y Grecia y que convergieron en Túnez tras varios retrasos por problemas logísticos, condiciones meteorológicas adversas y episodios de seguridad.
Ante la posibilidad de nuevos incidentes, la eurodiputada Rima Hassan —quien ya fue detenida en junio durante un intento previo de llegar a Gaza— aseguró que los organizadores se preparan “para diferentes escenarios”, distribuyendo a las figuras más visibles en varios barcos para reducir riesgos.
Con el lema “El bloqueo de Gaza debe terminar”, los coordinadores de la flotilla afirman que la expedición busca no solo entregar ayuda, sino también enviar un mensaje político de solidaridad con la población palestina.
Se espera que la flotilla llegue a mediados de septiembre a las costas de Gaza, tras los intentos frustrados en junio y julio que fueron bloqueados por Israel.
Leer tambiénGlobal Sumud se enfrenta a drones y tormentas en su misión para romper el bloqueo de Gaza
Con EFE y AFP
Compartir esta nota