El proeuropeo Nicusor Dan fue juramentado oficialmente como presidente de Rumania este lunes 26 de mayo, una semana después de ganar con más del 54% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El exalcalde de Bucarest prestó juramento en el Palacio del Parlamento, llamando a los "partidos políticos a actuar por el interés nacional".
Una semana después de su victoria contra un rival nacionalista, el exalcalde proeuropeo de Bucarest, Nicusor Dan prestó juramento como presidente de Rumania, el lunes 26 de mayo en el Palacio del Parlamento, y prometió convertirse en un baluarte contra la "influencia rusa".
El matemático de 55 años, formado en la Escuela Normal Superior y en la Sorbona, una prestigiosa universidad parisina, asume así el máximo cargo de un país devastado por meses de batalla política y que enfrenta el mayor déficit de la Unión Europea (UE).
"Juro dedicar todas mis fuerzas y competencias al progreso espiritual y material del pueblo rumano, (…) para defender la democracia, los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos", declaró el nuevo jefe de Estado.
En un discurso, pidió a los "partidos políticos que actúen por el interés nacional" porque "el Estado rumano necesita un cambio fundamental".
Leer tambiénConstitucional de Rumania valida la elección de Nicusor Dan y rechaza denuncias de fraude
"¡Resistiremos!"
Su investidura se produjo en un ambiente tenso.
"¡Resistiremos!" dijo el candidato de extrema derecha derrotado en la segunda vuelta, George Simion, en su cuenta de X el domingo por la noche.
El hombre que hizo campaña bajo el lema "Hacer Rumanía grande de nuevo" tenía la victoria a su alcance, con un resultado de más del 40% en la primera vuelta, pero la fuerte movilización de los votantes apegados a los valores europeos cambió la situación.
"Cada día somos más", considera el soberanista de 38 años, que promete no rendirse tras el fracaso de su recurso judicial por "injerencias externas", en particular de Francia.
Leer tambiénLa UE, el centro o la extrema derecha: ¿quién ganó en el superdomingo europeo?
Lucha contra la corrupción
Frente a las acusaciones de "golpe de Estado", Nicusor Dan insistió en la necesidad de reconciliar a las "dos Rumanias".
Después de la ceremonia en el imponente edificio del Parlamento, se dirigió al Palacio Cotroceni para el traspaso de poder con el presidente interino Ilie Bolojan, posible futuro primer ministro.
Nicusor Dan ahora enfrenta la difícil tarea de liderar las negociaciones para nombrar un primer ministro después de que la coalición gobernante, que incluía a los socialdemócratas y a los liberales, se disolviera entre las dos rondas.
Este ferviente europeo y partidario de su vecina Ucrania, que asistirá a las cumbres de la Unión Europea y la OTAN, también pretende marcar la diferencia en la escena internacional.
El domingo viajó a Varsovia para apoyar a su alter ego polaco, el alcalde Rafal Trzaskowski, candidato a la Presidencia.
"La semana pasada ganamos las elecciones rumanas. El pueblo rechazó el aislacionismo y la influencia rusa", dijo Nicusor Dan ante miles de personas, esperando el mismo resultado en Polonia.
En la agenda también está la lucha contra la corrupción, que socava el Estado de 19 millones de habitantes y ha motivado el voto de protesta de muchos habitantes rurales.
Este exactivista anticorrupción hizo campaña bajo el lema de una Rumania "honesta". Deseoso de presentar una imagen diferente después de décadas de gestión "arrogante", continúa acompañando a su hija de nueve años a la escuela, símbolo del "nuevo capítulo" que quiere construir.
Juega con su carácter reservado, lo que le valió críticas durante la campaña, pero que resultó ser una ventaja frente a la postura opuesta de George Simion.
Leer también¿Qué esperar de Nicusor Dan en Rumania y qué se juega en Polonia en el balotaje?
El ultranacionalista prorruso Calin Georgescu anuncia su retiro de la política
En la misma jornada, el controvertido ultranacionalista Calin Georgescu, ganador en noviembre pasado de las elecciones presidenciales anuladas en Rumanía por una supuesta injerencia rusa en su favor, anunció este lunes su retiro definitivo de la vida política.
En un video dirigido a sus seguidores a través de redes sociales, Georgescu aseguró que quiere enfocarse ahora en su familia y en recuperar su salud.
“Necesito paz y especialmente salud después de este período intenso y tumultuoso”, afirmó el excandidato presidencial, que fue inhabilitado para la repetición de las elecciones el pasado 4 y 18 de mayo.
Georgescu enfrenta por ello cargos ante la Justicia, incluyendo acusaciones por atentar contra el orden constitucional y por supuestamente crear una organización fascista y antisemita.
Aun así, en su mensaje expresó agradecimiento tanto a sus seguidores como a sus críticos.
“No es una renuncia, es una decisión consciente. No tengo intención de fundar un partido ni de crear una plataforma política”, declaró Georgescu.
Leer tambiénLa extrema derecha arrasa en Rumania en la primera vuelta de las presidenciales
Compartir esta nota