En una columna publicada el lunes 26 de mayo en el medio francés Libération, 300 escritores francófonos exigieron que la comunidad internacional defina lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, como “genocidio”. Ante la intensificación de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, los firmantes del texto, entre quienes se encuentran figuras como Virginie Despentes, Leïla Slimani, J.M.G. Le Clézio y Mohamed Mbougar Sarr, denuncian lo que consideran una política de exterminio sistemática.
“Ya no podemos conformarnos con la palabra ‘horror’”, escribieron los escritores en una columna de opinión que difundió Libération. “Hoy debemos nombrar el ‘genocidio’ en Gaza”, aseguran, subrayando la urgencia de utilizar un término que, a su juicio, no es un simple eslogan.
“El término ‘genocidio’ no es un eslogan. Conlleva responsabilidades legales, políticas y morales. Ya no podemos simplemente llamarlo ‘horror’ ni mostrar una empatía general e inútil sin calificar el horror ni especificar qué es”, sostienen en el manifiesto.
Los firmantes también apuntan directamente contra “las reiteradas declaraciones públicas de personalidades como los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir”, quienes, según indican, “expresan abiertamente intenciones genocidas”.
Además del llamado a calificar los hechos como genocidio, el texto exige medidas concretas: “sanciones contra el Estado de Israel”, “un alto el fuego inmediato” y la “liberación de los rehenes israelíes”, así como de “miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes”.
Los escritores denuncian que Israel “mata implacablemente a palestinos, por docenas, todos los días”, incluyendo a colegas escritores y artistas del enclave. También acusan al gobierno israelí de destruir espacios esenciales para la cultura y la educación: “Israel ha destruido lugares de escritura y lectura: bibliotecas, universidades, hogares, parques”.
Dirigentes políticos franceses se suman a las denuncias de genocidio en Gaza
En paralelo al manifiesto de los intelectuales, el lunes, 26 de mayo, también se alzó la voz desde el ámbito político francés. Líderes del Partido Comunista Francés (PCF), el Partido Socialista (PS) y el Partido Verde se reunieron en el Trocadero, en París, para denunciar lo que consideran un genocidio perpetrado por el gobierno de Benjamin Netanyahu.
“El genocidio se caracteriza en cuanto hay intencionalidad. Miembros del gobierno israelí hacen numerosas declaraciones en este sentido (…) Esta política, lamentablemente, está pensada, planificada e incluso reivindicada”, declaró Olivier Faure, secretario general del PS, ante cientos de militantes reunidos en la emblemática plaza parisina.
Fabien Roussel, líder del PCF y principal convocante del acto, fue contundente: “No a la limpieza étnica en Gaza y al genocidio del pueblo palestino”. También cuestionó la política exterior francesa: “El hecho de que Francia no reconozca un Estado palestino es una vergüenza para la historia diplomática de nuestro país”, dijo, exhortando al presidente Emmanuel Macron a actuar con la misma firmeza con que visitó Kiev durante la invasión rusa: “Llamamos a Macron a ir a las puertas de Gaza, como lo hizo en Kiev”.
Israel critica postura de países europeos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó duras críticas días atrás contra los gobiernos de Francia, Gran Bretaña y Canadá, luego de que estos advirtieran que tomarían “acciones concretas” si Israel no detiene su ofensiva militar en Gaza. Para Netanyahu, tales advertencias equivalen a respaldar al grupo palestino Hamás.
“Estás en el lado equivocado de la humanidad y estás en el lado equivocado de la historia”, declaró el mandatario israelí, quien enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra.
Las declaraciones del jefe de gobierno israelí se suman a los comentarios del ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, y reflejan el malestar de Tel Aviv ante el creciente aislamiento diplomático.
Uno de los principales focos de preocupación para el gobierno israelí es la posibilidad de que más países europeos imiten a España e Irlanda y reconozcan formalmente un Estado palestino como parte de una solución de dos Estados.
Netanyahu insiste en que tal reconocimiento solo agravaría el conflicto. “No quieren un Estado palestino. Quieren destruir el Estado judío”, afirmó en un mensaje en la red social X. El primer ministro expresó además su incomprensión frente a la posición de los aliados occidentales: “Nunca pude entender cómo esta simple verdad elude a los líderes de Francia, Gran Bretaña, Canadá y otros”.
Con medios locales y Reuters.
Compartir esta nota