Al menos 19 palestinos han sido asesinados en lo corrido de este jueves 25 de septiembre en los ataques del Ejército israelí, en el sitiado enclave, en el marco de su renovada ofensiva para “tomar el control” de Ciudad de Gaza, en el norte. Las fuerzas del Estado de mayoría judía intensifican sus embestidas al tiempo que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se dirige a EE. UU. para participar en la Asamblea General de la ONU, donde está previsto que condene el creciente respaldo internacional a la creación de un Estado palestino.
Las fuerzas israelíes aumentan sus ataques este 25 de septiembre en la Ciudad de Gaza, pese a los llamados internacionales para frenar las hostilidades.
En lo corrido de este jueves, las embestidas del Ejército israelí han matado a al menos 19 personas, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias Reuters.
Pero los ataques se extienden más allá del norte del enclave, donde se encuentra la devastada ciudad, y entre las víctimas se encuentran dos familias en la localidad de Zawayda, en el centro de la Franja, donde varios aviones impactaron un edificio residencial.
Fuentes sanitarias citadas por la cadena árabe ‘Al Jazeera’ elevan la cifra de muertos este jueves a al menos 30 personas, incluidos niños.
El Ejército israelí afirmó que atacó “170 objetivos” en Gaza en las últimas 24 horas y que golpeó "infraestructura terrorista" utilizada por grupos militantes para atacar a soldados.
Los tanques militares han entrado en la Ciudad de Gaza como parte de la anunciada y renovada ofensiva que, según Israel, pretende “eliminar” a Hamás tras su sorpresivo ataque contra el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, el cual detonó la escalada de las hostilidades, aún en curso casi dos años después.
La feroz y prolongada respuesta israelí ha causado una gran destrucción, una catástrofe humanitaria y una hambruna declarada por la ONU en la Gobernación de Gaza-que comprende el centro y norte del territorio-y que puede extenderse a todo el enclave, advirtieron los expertos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, justifica que Ciudad de Gaza es el último bastión de Hamás, pero cientos de miles de civiles permanecen allí, temiendo no tener un lugar seguro al que puedan ir.
El enviado estadounidense Steve Witkoff declaró el miércoles 24 de septiembre que Washington confía en lograr un avance en Gaza en los próximos días, después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, presentara un “plan de paz” de 21 puntos para Medio Oriente a los líderes de países de mayoría musulmana en Nueva York.
Trump también prometió a los líderes árabes que no permitiría que Israel anexara Cisjordania ocupada, según fuentes citadas por ‘Politico’. Los palestinos reclaman que Cisjordania sea parte de un Estado palestino independiente, junto a Gaza y Jerusalén Este.
Netanyahu ha declarado que nunca habrá un Estado palestino, aunque Reino Unido, Francia, Canadá y otros países reconocieron formalmente en los últimos días la condición de Estado palestino. Algunos aliados de la coalición del premier de ultraderecha presionan para que Israel anexe Cisjordania.
Leer tambiénMás de 60 gazatíes asesinados en ataques de Israel; Flotilla Global Sumud denuncia asaltos con drones
Netanyahu se dirige a EE. UU. para participar en Asamblea de la ONU y reunión con Trump
Está programado que el premier israelí se dirija a la Asamblea General de Naciones Unidas el viernes 26 de septiembre y se reúna con Donald Trump la próxima semana.
Tras salir de Israel este jueves, Netanyahu afirmó que denunciaría a los líderes que habían reconocido un Estado palestino.
Asimismo, el líder del Likud confirmó que se reunirá con Trump para abordar la situación en Gaza, incluyendo la “derrota” de Hamás y la liberación de los rehenes que permanecen en el sitiado enclave.
Netanyahu también afirmó que tiene la intención de abordar los esfuerzos para ampliar las relaciones diplomáticas con países que no reconocen oficialmente a Israel.
El Estado de mayoría judía se ha visto aislado diplomáticamente debido a su asedio militar contra los palestinos, con especial fuerza en Gaza. Las naciones europeas y otros países reprochan cada vez más su conducta.
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel rechaza la jurisdicción del alto tribunal y niega haber cometido crímenes de guerra en el territorio gazatí.
Netanyahu ha mantenido el respaldo de Estados Unidos, el principal aliado de Israel, y Trump declaró ante la ONU esta semana que las iniciativas para reconocer un Estado palestino corrían el riesgo de recompensar lo que denominó las atrocidades de Hamás y que podrían fomentar la continuación del conflicto.
Según el recuento de las autoridades israelíes, alrededor de 1.200 personas murieron y 251 fueron tomadas como rehenes en el ataque liderado por Hamás en 2023. Unos 48 rehenes permanecen cautivos, y se cree que 20 de ellos siguen con vida.
El asedio del Ejército israelí en Gaza ha matado a más de 65.000 palestinos, señalan las autoridades sanitarias locales.
Leer tambiénFrancia y Bélgica reconocen el Estado palestino; Abbas promete que un futuro gobierno será sin Hamás
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota