Transcurre este 25 de septiembre la primera visita a la Casa Blanca, en seis años, del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien es recibido por Donald Trump. En la Oficina Oval, el mandatario de EE. UU. aseguró que está “cerca” un acuerdo para terminar las hostilidades de Israel en Gaza. Asimismo, declaró que podría levantar las sanciones a Turquía impuestas por la compra de armas rusas y que le permitiría a Ankara la adquisición de aviones estadounidenses F-35.

Donald Trump recibe a Erdogan en la Casa Blanca, mientras baraja el levantamiento de sanciones a Turquía.

El mandatario estadounidense recibió este 25 de septiembre en la Oficina Oval a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y destacó la larga relación entre ambos.

"Incluso durante cuatro años, cuando estuve en el exilio —injustamente, como se ha demostrado, por elecciones amañadas, él sabe de elecciones amañadas mejor que nadie—, pero cuando estuve en el exilio, seguíamos siendo amigos", declaró el líder republicano en referencia a sus repetidas acusaciones, sin pruebas, de fraude electoral en los comicios de 2020, en los que perdió la reelección frente al demócrata Joe Biden.

Trump sigue calificando su derrota en esos comicios de "amañada", a pesar de que ningún tribunal halló pruebas de la supuesta manipulación electoral que habría alterado los resultados, como él y sus abogados denunciaron entonces.

Pero más allá de los elogios y sus reiteradas denuncias sin pruebas, el encuentro ha estado marcado por la situación en la Franja de Gaza y el posible levantamiento de sanciones a Turquía, impuestas en 2020.

Leer tambiénFiscal especial de EE. UU. dice que Trump "recurrió a delitos" para revocar elecciones de 2020

Trump afirma estar "cerca" de un acuerdo sobre Gaza

En medio del encuentro con Erdogan y de cara a la reunión que sostendrá con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu-quien llega a Nueva York para participar el viernes 26 de septiembre en la Asamblea General de la ONU-, el líder republicano aseguró que cree que un acuerdo para acabar con los ataques israelíes en Gaza está próximo.

"Creo que estamos cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo (…) Tengo que reunirme con Israel. Creo que podemos lograrlo. Espero que podamos lograrlo. Mucha gente está muriendo”, señaló.

El jefe de Estado reiteró la exigencia de Israel y Estados Unidos sobre el retorno de los secuestrados aún en manos de Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023 que detonó la feroz respuesta israelí aún en curso.

"Queremos recuperar a los rehenes", subrayó Trump, quien sostuvo que hay 20 secuestrados vivos y "probablemente unos 38″ muertos.

Estas declaraciones llegan un día después de que el mandatario estadounidense se reuniera con varios líderes clave de Medio Oriente, en el marco de la Asamblea de la ONU, en Nueva York, a quienes aseguró que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania ocupada.

La preocupación en ese sentido crece luego de que el pasado 21 de septiembre el ministro de Seguridad Nacional, Ben Gvir, y el titular de la cartera de Finanzas, Bezalel Smotrich, exigieran la anexión total de Cisjordania, como respuesta al creciente reconocimiento internacional al Estado palestino.

Leer tambiénTrump presenta nuevo plan para poner fin a la guerra en Gaza ante líderes árabes y musulmanes

Trump baraja levantar sanciones a Turquía y autorizar la compra de aviones F-35

El líder de la Casa Blanca también sugirió que su Gobierno podría levantar las sanciones a Turquía y permitirle comprar aviones estadounidenses F-35. Sin embargo, remarcó  que  Ankara debe dejar de comprar petróleo ruso.

Turquía, Hungría y Eslovaquia son los principales compradores de petróleo ruso y Trump presiona para que dejen de hacerlo, en medio de su impulso por lograr un “acuerdo de paz” entre Kiev y Moscú.

"Me gustaría que dejara de comprar petróleo a Rusia mientras Rusia continúe con su ofensiva contra Ucrania", afirmó Trump, sentado al lado de Erdogan.

Al ser cuestionado sobre si está dispuesto a llegar a un acuerdo para vender aviones F-35 a Turquía, Trump señaló que sopesa esa posibilidad si el país dirigido por Erdogan deja de adquirir el crudo ruso.

"Sé que quiere los F-35 y que lo ha deseado (…) Creo que tendrá éxito en la compra de las cosas que quiere. Él necesita ciertas cosas y nosotros necesitamos ciertas cosas, vamos a llegar a una conclusión. Lo sabrán al final del día", agregó el líder republicano ante la multitud de periodistas de Estados Unidos y Turquía. 

Asimismo, Trump señaló que podría levantar las sanciones a Ankara "muy pronto" y "si tenemos una buena reunión, casi de inmediato".

Este cambio de actitud ha renovado las esperanzas turcas de que Trump y Erdogan puedan encontrar una solución a las sanciones estadounidenses impuestas por el propio Trump durante su primer mandato, en 2020, por la adquisición por parte de Turquía de los sistemas de defensa antimisiles rusos S-400.

Ankara lleva años buscando recuperar los 1.600 millones de dólares invertidos en el programa de cazas F-35, del que fue expulsado tras adquirir en 2019 ese tipo de armas a Moscú. El Gobierno de Erdogan también aspira a comprar a EE. U. alrededor de 40 cazas-Fe-16.

De llegar a un acuerdo, las dos partes también podrían allanar el camino para que Turquía adquiera los avanzados aviones de combate LMT.N F-35 de Lockheed Martin, de los que era comprador y fabricante hasta que se le prohibió la compra de los S-400.

Erdogan ya había anticipado que ese sería uno de los temas centrales de su encuentro con Trump.

Un funcionario estadounidense que habló con la agencia de noticias Reuters afirmó que Washington había redactado en los últimos días una declaración de intenciones —un documento utilizado para facilitar las conversaciones— encaminado a varias ventas a Turquía, incluyendo los nuevos F-16 que reforzarían su flota actual.

Turquía solicitó equipo avanzado y modificaciones para los F-16 en su pedido, lo que hizo que las aeronaves costaran más que un F-35 estándar, explicó el funcionario. Sin embargo, los F-35 se omitieron del borrador de la declaración porque Estados Unidos no puede venderlos legalmente mientras Ankara tenga los S-400, explicó la fuente.

Turquía, el segundo Ejército más grande de la OTAN, busca aumentar su poder aéreo para contrarrestar lo que ve como amenazas crecientes en Medio Oriente, el Mediterráneo oriental y el mar Negro, donde limita con Rusia y Ucrania.

Leer también"¿Qué tipo de alianza es esta?": Erdogan condena las sanciones de EE. UU. contra Turquía

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más