El Ejército israelí mató este lunes 28 de julio a más de 70 palestinos en varios ataques en la Franja de Gaza, al menos 23 de los víctimas eran personas desplazadas que esperaban la distribución de comida, señalaron las autoridades locales. Israel, que se enfrenta a una creciente presión internacional para que permita la entrada de ayuda humanitaria, autorizó desde el domingo el lanzamiento de toneladas de alimentos desde el aire. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció signos de "auténtica hambre" en el sitiado territorio.

El Ejército israelí ha matado a más de 70 palestinos, solo en lo corrido de este 28 de julio, en distintos ataques a lo largo de la Franja de Gaza, señalaron fuentes sanitarias citadas por la cadena árabe 'Al Jazeera'.

La cifra asciende a al menos 98 víctimas mortales en las últimas 24 horas, de acuerdo con funcionarios de salud entrevistados por la agencia de noticias EFE.

Los crecientes asesinatos se registran mientras gran parte de la comunidad internacional aumenta la campaña de presión contra el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para que permita el ingreso de ayuda humanitaria al enclave, ante el riesgo denunciado por organizaciones sobre el riesgo de una próxima "hambruna" generalizada.

El Hospital Awda, en el centro del enclave, informó que había recibido los cadáveres de siete palestinos, asesinados este lunes por fuego israelí cerca de un centro de distribución de alimentos e insumos gestionado por la llamada “Fundación Humanitaria de Gaza (FHG)”, respaldada por Israel y Estados Unidos. Su funcionamiento, desde el pasado mayo, ha desplazado el funcionamiento de las agencias internacionales, entre ellas la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El hospital indicó que otras 20 personas resultaron heridas cerca de este centro que, como los otros instalados en el enclave, está custodiado por mercenarios privados y soldados israelíes. La FHG no respondió de inmediato a la solicitud de medios como la agencia de noticias AP, que pedían explicar los incidentes.

Entre las muertes de este lunes también se cuenta la de un recién nacido horas después de nacer en una compleja intervención quirúrgica. El bebé había sido llevado a una incubadora y respiraba con la ayuda de un respirador artificial, según mostraron imágenes de AP.

Su madre, Soad al-Shaer, embarazada de siete meses, estaba entre los 12 palestinos muertos en otro ataque aéreo israelí contra una vivienda y las tiendas de campaña en la zona costera de al-Muwasi, cerca de Khan Younis, según informó el Hospital Nasser, que recibió estos cadáveres.

Otro bombardeo, también al sur del enclave, alcanzó una casa de dos plantas en Khan Younis, matando al menos a 11 personas, más de la mitad mujeres y niños, según el hospital. 

Al menos otras cinco personas murieron en ataques en otros lugares de Gaza, según otros hospitales. Las tropas israelíes volvieron a disparar contra un grupo de desplazados que esperaban para retirar comida del corredor de Morag, una vía creada en abril de este año al norte de Rafah y bajo control israelí. Los fallecidos forman parte de las más de 65 personas muertas en ataques israelíes en Gaza desde el amanecer, según apunta la cadena árabe 'Al-Jazeera'.

Las muertes de este lunes ocurren apenas horas después de que Israel anunciara el domingo que su Ejército pausaría los ataques en la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y al-Muwasi durante diez horas al día —entre las 10:00 am y las 8:00 pm— hasta nuevo aviso para permitir un mejor flujo de la ayuda humanitaria y designar rutas seguras para su entrega.

Una medida insuficiente mientras la grave escasez de alimentos, por lo que aumentan las muertes de personas por hambre.

Leer tambiénIsrael anuncia pausas tácticas diarias de ataques en tres zonas de Gaza para permitir ingreso de ayuda

Trump reconoce "verdadera hambre" en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que "muchas personas se mueren de hambre en Gaza" y sugirió que Israel podría hacer más para mejorar el acceso humanitario.

Al describir la situación como "verdadera hambre", la evaluación de Trump lo enfrentó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien declaró el domingo que "no hay hambruna en Gaza" y prometió seguir luchando contra el grupo militante palestino Hamás, una declaración que republicó en X en las últimas horas.

"Vamos a establecer centros de alimentos", sin vallas ni límites que faciliten el acceso, afirmó Trump. Estados Unidos colaborará con otros países para brindar más asistencia humanitaria a la población de Gaza, incluyendo alimentos y saneamiento, añadió.

Trump afirmó que Israel “tiene mucha responsabilidad” por lo que está sucediendo y que "puede hacer mucho" para evitar una hambruna.

"Has visto las zonas donde tienen comida y la gente está pidiendo comida a gritos y están a 35, 40 metros de distancia y no les dejan porque tienen colas establecidas (…) Vamos a conseguir comida buena y fuerte. Podemos salvar a mucha gente. Algunos de esos niños están pasando hambre de verdad, lo veo, y eso no se puede fingir, así que vamos a involucrarnos aún más. Hemos hecho algunos lanzamientos aéreos, y la gente está corriendo a por ello", declaró Trump a los medios desde Escocia, donde se encuentra de visita.

“Creo que Israel puede hacer mucho”, añadió Trump. También sugirió que la próxima vez que hable con Netanyahu, le insistirá en la necesidad de que se permita la entrada de ayuda humanitaria: “Quiero que (Netanyahu) se asegure de que reciben la comida”.

Su anuncio llegó tras la alarma internacional por las crudas imágenes que muestran a decenas de personas, incluidos niños, en graves condiciones de desnutrición. 

Al menos 147 gazatíes, incluidos 88 niños, han muerto de hambre la mayoría en las últimas semanas, luego de que este lunes se registraran otras 14 muertes por esa causa, indicó el Ministerio de Salud de Gaza, citado por la agencia de noticias Reuters.

Las agencias de ayuda humanitaria recibieron con cierto alivio el anuncio de las nuevas medidas, pero afirman que no son suficientes para contrarrestar el empeoramiento de la grave situación de hambre que experiemntan los habitantes del territorio palestino. 

Israel señaló que continuaría con sus hostilidades al tiempo que permite flexibilzaión para las medidas humanitarias.

Las imágenes recientes de niños con signos de desnutrición severa y las muertes por hambre e inanición han desatado una oleada la indignación internacional, incluidos algunos de los aliados cercanos de Israel. Dos destacados grupos israelíes defensores de derechos humanos —B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos— publicaron devastadores informes en los que afirmaban que las acciones de Israel en Gaza equivalen a un "genocidio".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el domingo de "terribles" las imágenes de niños demacrados y desnutridos en el enclave. Ante los periodistas, el mandatario estadounidense cambió radicalmente el tono al referirse a Israel y sugirió una importante recalibración de la política de su administración hacia el territorio.

COGAT, el organismo militar israelí encargado de coordinar los envíos de asistencia humanitaria, declaró que las agencias de la ONU habían recogido 120 camiones para su distribución el domingo 27 de julio y que se había permitido la entrada en Gaza de otros 180 camiones. 

Pero la ONU y los grupos de ayuda afirman que el territorio necesita entre 500 y 600 camiones al día para cubrir sus necesidades. Dos aviones de las fuerzas aéreas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron 17 toneladas de ayuda humanitaria en Gaza este lunes.

Sin embargo, el director de la UNWRA, Philippe Lazzarini, advirtió que los lanzamientos aéreos son "costosos, ineficaces e incluso pueden matar a civiles hambrientos" y no revertirán el aumento del hambre.

Leer tambiénMás de 100 grupos de ayuda advierten que la “hambruna masiva” se extiende por Gaza

La ONU discute la "solución de dos estados", bajo el auspicio de Francia y Arabia Saudita

La Asamblea General de la ONU congregó el lunes a funcionarios de alto nivel para promover una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí, que dura ya décadas y que situaría a sus pueblos uno al lado del otro, como naciones independientes. 

Israel y Estados Unidos, han boicoteado la reunión de dos días, que ha sido promovida por Francia y Arabia Saudita, y copresidida por sus ministros de Asuntos Exteriores. El gobierno de Israel se opone a una solución de dos Estados, y Estados Unidos ha calificado la reunión de "contraproducente" para sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza y de truco publicitario.

Francia y Arabia Saudí quieren que la reunión se centre en la solución de los dos Estados, que consideran la única hoja de ruta viable para la paz, y que se empiecen a abordar los pasos para llegar a ella. No hay "ninguna alternativa" a una solución de dos Estados entre israelíes y palestinos, declaró Francia en la apertura de la conferencia.

"Solo una solución política de dos Estados permitirá responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos a vivir en paz y seguridad. No hay alternativa", declaró el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot. Días antes de la conferencia, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que reconocería formalmente un Estado de Palestina en septiembre, provocando una fuerte oposición de Israel y Estados Unidos.

Barrot aseguró que otros países occidentales confirmarán su intención de reconocer el Estado de Palestina durante la conferencia, sin confirmar cuál. "Todos los Estados tienen la responsabilidad de actuar ahora", declaró el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, al comienzo de la reunión, pidiendo una fuerza internacional que ayude a respaldar la creación de un Estado palestino.

Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más