El Gobierno israelí estudia este  19 de agosto la respuesta que Hamás dio un día antes a una propuesta de alto el fuego en Gaza, que incluye un posible cese de hostilidades por 60 días. Entretanto, aumentan los gazatíes muertos por hambre o por fuego israelí. Entre el total de víctimas mortales se encuentran decenas de trabajadores humanitarios, indica un nuevo reporte de la ONU. Más cooperantes han muerto en Gaza que en cualquier otra guerra, subraya la Media Luna Roja.

Mientras Israel recrudece sus embestidas en la Franja de Gaza, al tiempo que aumentan las muertes por hambre, los mediadores tienen la mirada puesta en un posible acuerdo de alto el fuego.

Funcionarios del Gobierno de Benjamin Netanyahu aseguraron este martes 19 de agosto a la agencia de noticias Reuters que Israel se encuentra estudiando una propuesta de alto que un día antes fue aceptada por Hamás.

Tanto Qatar como Egipto, los países que median por una tregua, junto a Estados Unidos, confirmaron la respuesta positiva del grupo que controla Gaza desde 2007.

El plan incluye la liberación de 200 palestinos convictos en Israel y un número indeterminado de mujeres y menores encarcelados, ya que muchos se encuentran detenidos sin haber pasado por un juicio. A cambio, Hamás entregaría a diez rehenes vivos y los cuerpos de 18 secuestrados que han muerto durante las hostilidades en curso, según señaló un funcionario del grupo islamista.

En las últimas horas, Israel reiteró su exigencia al movimiento islamista de liberar a los 50 rehenes que estima que aún se encuentran en Gaza, reportó la emisora pública local 'Kan'.

Asimismo, la propuesta plantea una retirada parcial de las fuerzas israelíes, que actualmente controlan el 75% de Gaza, y la entrada de más ayuda humanitaria al sitiado enclave, donde una población de 2,2 millones de personas se enfrentan al hambre, mientras los palestinos en ese territorio se encuentra cada vez más cerca de una hambruna, como han remarcado agencias de la ONU y otras organizaciones humanitarias.

Aunque Israel remarcó previamente que solo aceptaría una tregua provisional, ya que no terminaría las hostilidades hasta “eliminar” a Hamás, 

el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, afirmó que el acuerdo de tregua de 60 días incluiría "una vía hacia un pacto integral para poner fin a la guerra".

Sin embargo, luego de que el pasado 8 de agosto el gabinete israelí-y días después su Ejército-aprobaran un plan para “tomar el control” de al menos Ciudad de Gaza, ya que podría extenderlo a todo el enclave, no está claro qué posibilidades reales tendría una tregua a largo plazo.

Leer tambiénHamás afirma que aceptó una propuesta de alto el fuego; aumentan las muertes por hambre en Gaza

Más cooperantes han muerto en Gaza que en cualquier otra guerra: Media Luna Roja Palestina

La violencia contra los trabajadores humanitarios se dispara en el mundo. La mitad de los 384 cooperantes muertos en el mundo en 2024 se registraron en Gaza, indicó Naciones Unidas.

"Palestinos en misiones humanitarias y trabajadores humanitarios han sido blanco de ataques deliberados en Palestina”

El reporte fue publicado este martes 19 de agosto, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Y la Media Luna Roja Palestina remarcó que en el sitiado enclave han sido asesinados más trabajadores humanitarios que en cualquier otro conflicto previo en el mundo.

"Palestinos en misiones humanitarias y trabajadores humanitarios han sido blanco de ataques deliberados en Palestina. Cooperantes palestinos han sido asesinados más que en cualquier otra guerra", señaló en un video mensaje el presidente de la Media Luna Roja Palestina, Younis Alkhatib.

"Ningún Estado debe gozar de impunidad, ningún Estado debe estar por encima de la ley. La comunidad internacional tiene la obligación de proteger a los trabajadores humanitarios y de poner fin a la impunidad", agregó.

Por su parte, Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU, resaltó que “los ataques a esta escala, con cero rendición de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales".

En uno de los ataques más flagrantes contra personal civil, ocho paramédicos de la Media Luna, seis rescatistas de la Defensa Civil y un trabajador de la ONU fueron asesinados por tropas israelíes el pasado 23 de marzo cuando se dirigían a una misión de rescate en Rafah, sur de Gaza.

Leer tambiénAmnistía Internacional acusa a Israel de "política deliberada" de hambre contra los gazatíes

Al menos 60 gazatíes asesinados en nuevos ataques de Israel 

El Ministerio de Salud gazatí indicó que entre las al menos 60 víctimas mortales de este 19 de agosto se encuentran 31 personas a quienes el Ejército israelí disparó mientras buscaban comida, en un enclave donde el acceso a elementos básicos para la supervivencia es casi imposible.

Además, tratar de conseguirlos se ha convertido en los útimos meses en una "trampa mortal", como ha indicado la ONU, debido a que muchos reciben fuego israelí cuando acuden a puntos de distribución de ayuda de la denomindad Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.

Con las recientes víctimas mortales, ascendió a 62.064 el total de personas asesinadas en la Franja-incluidos 18.000 niños-desde que Israel inició las hostilidades en curso, como feroz respuesta al sorpresivo ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Y desde que Israel rompió de forma unilateral el alto el fuego el pasado marzo más de 450 niños han sido asesinados cada mes, según las mismas fuentes.

Este lunes, además, 343 heridos fueron recibidos en los pocos hospitales que funcionan en Gaza, con limitados recursos. 197 de esos lesionados fueron atacados cerca de los puntos de distribución de alimentos, señalaron las autoridades sanitarias locales, citadas por la agencia de noticias EFE.

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más