El Ejército israelí aseguró este 1 de abril que interceptó un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, que más tarde fue atribuido por la Yihad Islámica, según reportó la cadena árabe ‘Al Jazeera’. Horas antes, el Estado de mayoría judía intensificó sus ataques contra el enclave, al tiempo que emitió nuevas órdenes de “evacuación”-reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado-en el norte del territorio.

Las hostilidades del Ejército de Israel en Gaza no cesan y el total de víctimas mortales desde la escalada de la guerra-tras el ataque de Hamás en octubre de 2023-se eleva a al menos 50.399, según cifras del Ministerio de Salud local, citadas por la agencia de noticias EFE este 1 de abril.

De ellos, más de 40 muertos fueron contabilizados en las últimas 24 horas.

"42 mártires (incluido uno que fue recuperado) y 183 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas", informó el Ministerio de Salud en Gaza que también suele incluir en el cómputo diario de muertos los cuerpos recuperados de entre los escombros por la Defensa Civil.

Sin embargo, entre las víctimas mortales de los ataques de este martes 1 de abril se encuentran el periodista palestino Mohammed Saleh al-Bardawil, su esposa y sus tres hijos tras una embestida contra su hogar en Khan Younis, en el sur del enclave.

Al tiempo que recrudecía sus ataques contra el territorio gazatí, el Ejército del país dirigido por Benjamin Netanyahu aseguró que interceptó un cohete lanzado desde Gaza, por lo que activó las sirenas antiaéreas en la ciudad de Sderot, así como en los asentamientos de Ibim y Or HaNer, cerca de la frontera de Israel con la Franja de Gaza.

Posteriormente, las Brigadas al-Quds, el brazo armado de la Yihad Islámica, se atribuyeron la responsabilidad del ataque al afirmar que dispararon “una andanada de cohetes” hacia el vecino país.

Israel ordena nuevas evacuaciones forzadas en el norte de Gaza

Las tropas israelíes emitieron nuevas órdenes de “evacuación”-descritas frecuentemente por la ONU como desplazamiento forzado-en algunas zonas del norte de Gaza: Beit Hanoun, Beit Lahiya y los barrios de Sheikh Zayed, al-Manshiya y Tal al-Zaatar.

El portavoz del Ejército israelí, Avichay Adraee, señaló en árabe que se trataba de una advertencia “final” antes de un “ataque”.

"Hemos advertido sobre esta zona en repetidas ocasiones. Por su seguridad, deben trasladarse inmediatamente al oeste, a los refugios conocidos en la Ciudad de Gaza", sostuvo el vocero de la institución castrense en un video publicado en su cuenta de la plataforma X.

Desde que reanudó los ataques de forma unilateral y dinamitó la tregua en Gaza, el pasado 18 de marzo, Israel ha vuelto a aumentar sus órdenes de traslado forzado, mientras recrudece los ataques a lo largo del enclave.

El Ejército de Netanyahu aumenta las ofensivas en medio de las presiones a Hamás para que acepte sus condiciones para una eventual tregua. El lunes 31 de marzo, funcionarios israelíes señalaron que su país presentó la propuesta de un alto el fuego de entre 40 y 50 días, a cambio de la liberación de cerca de la mitad de los rehenes que permanecen en el enclave.

Se trata de 59 secuestrados, según las estimaciones de Israel, aunque de ellos 24 seguirían con vida.

La oferta llegó justo después de que durante el fin de semana el grupo islamista anunciara que aceptó una propuesta de Qatar y Egipto, en la cual se comprometió a entregar a los rehenes en el mediano plazo a cambio de que se concrete un cese de hostilidades.

Según los términos del acuerdo inicial pactado por Israel y Hamás, la tregua abarcaba tres fases: la primera entró en vigor el pasado 19 de enero y estableció la liberación de 33 secuestrados-vivos y muertos-por parte de Hamás, a cambio de más de 1.900 palestinos presos en Israel, canjes que concluyeron el 27 de febrero. 

El paso a la segunda fase, también de seis semanas, debía negociarse durante la primera etapa, la cual terminó el pasado 1 de marzo en medio de dilaciones por parte de Israel para continuar la tregua. Pero desde antes de iniciar el cese de hostilidades en enero Israel ya advertía que no claudicaba en su objetivo de “erradicar” a Hamás. El grupo islamista buscaba una tregua duradera, mientras Israel una "victoria total". 

El acuerdo finalmente se dinamitó el pasado 18 de marzo cuando Israel reanudó sus ataques, mientras insiste en “eliminar” a Hamás por lo que es incierto que las partes puedan pactar un cese duradero de los ataques.

Leer tambiénIsrael mata a centenares de gazatíes por tierra y aire: ¿Por qué dinamitó la tregua?

Con Reuters, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más