El martes, las conversaciones entre el primer ministro francés, François Bayrou, y los líderes del partido de extrema derecha Agrupación Nacional no lograron un compromiso antes de la crucial votación de confianza del 8 de septiembre. Los principales políticos, Marine Le Pen y Jordan Bardella, en cambio, pidieron elecciones legislativas anticipadas.

Las últimas conversaciones entre la extrema derecha francesa y el primer ministro François Bayrou no lograron ningún avance, dijeron sus líderes el martes, aumentando la posibilidad de que Bayrou pierda la votación de confianza la próxima semana.

Afirmaron que "el milagro no se ha producido", tras su reunión con el Primer Ministro.

La candidata presidencial en tres ocasiones, Marine Le Pen, y su mano derecha, Jordan Bardella, líder del partido Agrupación Nacional, instaron a celebrar elecciones legislativas anticipadas tras la votación en el Parlamento del lunes 8 de septiembre, para poner fin a un enfrentamiento de meses por el presupuesto.

“Jordan y yo pedimos una disolución extremadamente rápida del Parlamento”, dijo Le Pen junto a Bardella después de una hora de conversaciones con Bayrou en sus oficinas en París.

Bardella agregó: “Cuanto antes volvamos a las urnas, antes tendrá Francia un presupuesto”.

Esto pasa después de que François Bayrou iniciara la semana con una serie de consultas con las fuerzas políticas, antes del voto de confianza que solicita a la Asamblea Nacional el 8 de septiembre sobre el presupuesto, lo que determinaría el destino de su gobierno.

Leer tambiénPresupuesto francés: Bayrou frente al reto de recortar 40.000 millones de euros

"Las puertas no estaban muy abiertas. El Primer Ministro indicó (…) que algún día podría estar dispuesto a analizar qué se podría hacer en materia de inmigración. Pero creo que el tiempo de la discusión ha terminado", añadió Marine Le Pen, criticando los "miles de millones (de euros) que se están esfumando en inmigración", una cuenta que, según dice, pesa sobre las finanzas del Estado.

Los analistas prevén que Bayrou y su gobierno caigan el lunes, tras poco más de medio año en el cargo, dado que los partidos tanto de extrema derecha como de izquierda han prometido votar en contra de su administración minoritaria.

“La respuesta es simple: no tenemos confianza (en Bayrou)”, dijo Le Pen, añadiendo: “la única manera de que un primer ministro tenga una vida útil un poco más larga sería romper con el macronismo”.

El presidente Emmanuel Macron deberá entonces decidir si vuelve a nombrar a Bayrou, elige un nuevo primer ministro, que sería el séptimo jefe de gobierno de su presidencia, o convoca elecciones legislativas anticipadas.

También podría dimitir, como piden los sectores de extrema izquierda, pero repetidamente ha descartado esta opción.

La inestabilidad del Gobierno genera inquietud

El riesgo de que el gobierno colapse es “preocupante”, dijo la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtiendo que la inestabilidad política en cualquier país de la eurozona podría afectar a los mercados.

Leer tambiénNueva crisis política en Francia: ¿qué pasa si el primer ministro pierde el voto de confianza?

“Todos los riesgos de colapso gubernamental en cualquier país de la eurozona son preocupantes”, declaró Lagarde a Radio Classique.

“Los acontecimientos políticos y la aparición de riesgos políticos tienen un impacto obvio en la economía, en cómo los mercados financieros evalúan el riesgo país, y por lo tanto nos preocupa”, añadió.

Macron convocó elecciones parlamentarias anticipadas en junio del año pasado, lo que fue ampliamente visto como una apuesta fallida, debilitándolo aún más y entregando un parlamento aún más fragmentado. 

Las encuestas muestran que unas nuevas elecciones darían lugar a otro parlamento dividido, aunque con la Agrupación Nacional probablemente más fuerte.

 

Este artículo es una adaptación de su original en inglés y con fuentes locales 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más