La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, defendió este 31 de marzo su inocencia y calificó la condena en su contra, tras ser hallada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea, como una medida que "viola el Estado de derecho". Sus declaraciones llegaron horas después de que el Tribunal Penal de París la sentenciara a cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos con efecto inmediato. Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, dos de los cuales cumplirá en libertad condicional, y le fue impuesta una multa de 100.000 euros.
Marine Le Pen es hallada culpable de malversación de fondos y sus aspiraciones para volver a postularse a la Presidencia pueden quedar frustradas.
Este 31 de marzo, el Tribunal Penal de París declaró culpable a la líder de la ultraderecha francesa de malversación de fondos públicos del Parlamento Europeo.
El dictamen, con efecto inmediato, la inhabilita por cinco años para ejercer cargos públicos, por lo que esta sentencia le impedirá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 a menos de que presente un recurso de apelación previo con éxito.
La mujer candidata tres veces al Ejecutivo también fue condenada a cuatro años de prisión– dos de ellos en prisión firme que podrán ser sustituidos por el uso forzoso de un brazalete electrónico- y a una multa de 100.000 euros.
Le Pen, su bancada política y dos docenas de figuras del partido fueron acusados de desviar más de 4 millones de euros, alrededor de 4,33 millones de dólares, de fondos del Parlamento Europeo para pagar a personal con sede en Francia.
La jueza Benedicte de Perthuis afirmó que Le Pen había estado "en el centro" de la trama.
Desde la primera fila del tribunal, la líder política no mostró ninguna reacción inmediata cuando el juez la declaró culpable, pero sus reacciones fueron apareciendo a medida que avanzaba la lectura del fallo. La excandidata presidencial asintió repetidamente con la cabeza en desacuerdo mientras el magistrado explicaba con más detalle el veredicto, al afirmar que el partido de Le Pen había utilizado ilegalmente fondos del Parlamento Europeo para su propio beneficio. "Increíble", susurró en un momento dado.
Le Pen y los demás acusados pueden apelar, lo que daría lugar a un nuevo juicio.
Aunque la inhabilitación política dictaminada tiene efecto inmediato- mediante una medida de "ejecución provisional" solicitada por la Fiscalía, solo se levantará si se confirma un fallo a favor de la probable apelación antes de las próximas elecciones.
Entretanto, la sentencia a prisión y la multa no serán aplicadas hasta agotar las vías de recurso y apelación.
Leer tambiénFrancia: sentencia que inhabilitaría a Le Pen para las presidenciales se conocerá el 31 de marzo
¿Cuáles fueron las acusaciones contra Le Pen y su bancada política?
El caso se remonta a 2014, cuando Le Pen se desempeñaba como eurodiputada. Los imputados han estado señalados de la utilización de sus asistentes parlamentarios pagados con fondos europeos para actividades que tenían que ver con la actividad de su movimiento político, entonces llamado Frente Nacional.
En concreto, a Marine Le Pen los investigadores la señalaron de malversación por cuatro asistentes parlamentarios que tuvo, pagados por el Parlamento Europeo con ocho contratos y que, según la acusación, en realidad no realizaban funciones asociadas a su puesto de eurodiputada, sino que trabajaban para el partido, entonces Frente Nacional (FN) y luego rebautizado Agrupación Nacional.
De acuerdo con su versión, el uso que hizo el entonces Frente Nacional de sus asistentes parlamentarios pagados con el dinero de la Eurocámara en el periodo de acusación, de 2004 a 2016, "no solo era banal y anodina, porque la compartían todos los partidos europeos equivalentes de oposición", sino que estaba "exenta de cualquier intención fraudulenta".
Asimismo, Le Pen negó las acusaciones de estar al frente de la trama para beneficiar a su partido, que dirigió de 2011 a 2021. Insistió, en cambio, en que era aceptable adaptar el trabajo de los asesores pagados por el Parlamento Europeo a las necesidades de los legisladores, incluyendo parte del trabajo político relacionado con el partido.
Sin embargo, el juez indicó que Le Pen había estado en el centro de "un sistema" que su partido utilizó para desviar fondos del Legislativo de la Unión Europea.
Si bien el magistrado aseguró que la líder de la ultraderecha francesa y los demás acusados no se enriquecieron personalmente, la sentencia calificó la malversación como una "evasión democrática" que engañó al Parlamento y a los votantes.
Las audiencias demostraron que parte de los fondos de la UE se utilizaron para pagar al guardaespaldas de Le Pen —quien en su momento cumplió la misma función para el padre de la líder política—, así como a su asistente personal.
Le Pen remarcó que sentía que a las personas a cargo del caso "solo les interesaba" impedir que ella volviera a presentarse a la Presidencia.
Leer tambiénFrancia: la Fiscalía pide cinco años de prisión e inhabilitación política para Marine Le Pen
Con Reuters y AP
Compartir esta nota