El Gobierno israelí presentó este 31 de marzo una nueva propuesta para un alto el fuego, en la que exige que Hamás entregue "de inmediato" a gran parte de los cautivos que tiene en su poder. La oferta llega en momentos en que el Ejército del Estado de mayoría judía continúa sus letales ataques contra el enclave para presionar al grupo islamista a aceptar sus nuevas condiciones. El total de palestinos muertos ascendió a más de 1.000 desde que la Administración de Benjamin Netanyahu ordenó la reanudación de las embestidas el pasado 18 de marzo.
El acuerdo que dio lugar al alto el fuego, cuyo próximo paso era avanzar a la fase dos, quedó en el camino, pero las ofertas para montar una nueva tregua siguen llegando a la mesa de negociaciones indirectas. Esta vez fue Israel entregó una propuesta para frenar sus hostilidades contra la Franja de Gaza este lunes 31 de marzo.
La oferta consiste en una tregua extendida en el enclave palestino a cambio de que Hamás libere a cerca de la mitad de los rehenes que aún están en su poder, según expresaron funcionarios israelíes.
Según las estimaciones del Estado de mayoría judía, 59 personas aún permanecen secuestradas, y entre ellas 24 seguirían con vida.
Fuentes del Gobierno de Benjamin Netanyahu, entrevistadas por la agencia de noticias Reuters en condición de anonimato, señalaron que el alto el fuego propuesto se extendería entre 40 y 50 días.
La oferta llega después de que el grupo que controla Gaza desde 2007 aceptara una propuesta hecha por Egipto y Qatar, durante el fin de semana, en la cual se comprometió a entregar a los rehenes en el mediano plazo a cambio de que se concrete el alto el fuego.
Israel aumenta sus ataques contra Gaza, mientras presiona a Hamás
Pese a las ofertas de tregua, el Ejército israelí continúa con sus ataques en el enclave y emitió nuevas órdenes de "evacuaciones"-reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado-en el sur de Gaza tras advertir ofensivas inminentes.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están volviendo a realizar operaciones intensas para desmantelar las capacidades de las organizaciones terroristas en estas zonas”, indicó la institución castrense en un comunicado.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo 30 de marzo que Israel intensificaría la presión sobre Hamás, pero que continuaría las negociaciones bajo fuego. "La presión militar continua es la mejor manera de asegurar el regreso de los rehenes", sostuvo.
Además, el premier volvió a reafirmar el pedido de desarme de Hamás, exigencia que el grupo palestino no está dispuesto a aceptar.
La falta de un acuerdo para pasar a la segunda fase del acuerdo de tres etapas-que inició el pasado 19 de enero y solo concluyó la primera parte-dinamitó la continuidad del acuerdo. En su segunda fase, contemplaba el retiro total de las tropas israelíes del sitiado enclave y la entrega de todos los rehenes en manos de Hamás y su aliada la Yihad Islámica.
Mientras Hamás insiste en un cese el fuego duradero, Israel ha repetido que se reserva el "derecho" a atacar Gaza para "eliminar" al grupo islamista. También exige que el movimiento no forme parte de una futura Administración en el territorio.
Leer tambiénLa Cruz Roja condena el asesinato de paramédicos en ataques de Israel a ambulancias en Gaza
Más de 1000 gazatíes muertos desde la reanudación de los ataques israelíes
Solo en las últimas 48 horas, al menos 80 personas han sido asesinadas en los ataques israelíes, lo que aumenta a más de 1.000 el número de palestinos muertos desde que el Ejército del país dirigido por Netanyahu reanudó sus hostilidades contra el enclave el pasado 18 de marzo. Así lo informó el Ministerio de Salud gazatí en su más reciente actualización, emitida este lunes 31 de marzo.
Además, otras 305 personas resultaron heridas en los dos últimos días, lo que eleva a 2.359 el total de lesionados desde que la tregua fue dinamitada.
“Seis civiles, incluyendo niños, fueron asesinados mientras que otros resultaron heridos cuando una aeronave israelí bombardeó un grupo de personas en el centro de Khan Younis”, comunicó la agencia oficial de noticias palestina Wafa sobre uno de los ataques de las últimas horas.
Asimismo, las autoridades denunciaron los asesinatos de al menos 14 paramédicos que llevaban días con paradero desconocido después de sufrir ataques del Ejército israelí.
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota