El partido de extrema derecha Reform UK avanza a pasos agigantados para consolidarse como fuerza política en Inglaterra, buscando robarle sillas en administraciones locales, concejos y alcaldías a los conservadores, que no levantan cabeza desde su salida del poder en julio de 2024, y amenazando también al gobernante Partido Laborista, de Keir Starmer, que lucha por mostrar resultados tras nueve meses en el cargo. 

Tanto expertos como algunos ciudadanos de Inglaterra consideran que en las elecciones locales el público vota diferente que en unas nacionales: en las primeras, básicamente, se premia o se castiga al que mantiene las calles funcionando y limpias. Mientras que, en las segundas, la atención está puesta en políticas macro, como la economía o la inmigración.

Por ello, equivocadamente, algunos creen que son irrelevantes a la hora de definir una tendencia política o un indicador nacional.

Este año casi 14 millones de personas acudirán a las urnas en las elecciones locales que se celebrarán el 1 de mayo en Inglaterra y que tienen un potencial impacto porque pondrán a prueba el desempeño del gobernante Partido Laborista (centroizquierda), con nueve meses en el cargo, y también puede representar un trampolín para la extrema derecha y un retroceso de los conservadores.

En total se elegirán 23 autoridades locales, 6 alcaldías y 1.641 concejales, actualmente mayoritariamente 'tories', como se conoce a los conservadores, en 23 distritos.

No hay duda de que la noche electoral, una vez se cierren las urnas a las 22.00 hora local, será larga y monitoreada milimétricamente en Downing Street.

Además, porque para expertos, como el profesor del London School of Economics (LSE) Tony Travers, considerado un gurú electoral británico, está a prueba el sistema político bipartidista tradicional.

“Son muy importantes porque nos revelarán algo sobre el futuro del Reino Unido, con dos grandes partidos de larga trayectoria, el Conservador y el Laborista, y también sobre la capacidad de los dos próximos partidos, mucho más pequeños, Reform UK y los Liberales Demócratas, para consolidarse y transformar el Reino Unido de un sistema bipartidista a uno cuatripartidista", afirma.

"Por lo tanto, la cuestión es la posibilidad de un reajuste entre la derecha y la izquierda para crear partidos políticos diferentes y, en el caso de la derecha, más radicales”, afirma Travers a France 24.

Además de quebrar el sistema bipartidista británico, la derecha y extrema derecha encarnan ese fantasma que avanza a paso lento, pero progresa, buscando consolidarse como fuerza política sólida de cara al futuro y, especialmente, para las elecciones generales del 2029.

“Tanto el Partido Laborista como Reform UK creen que las elecciones serán el primer paso en un realineamiento de la política británica hacia la derecha para finales de 2026. No es una exageración decir que estas son las elecciones locales más importantes para una generación política y, si los resultados son como muchos piensan, sus réplicas podrían resultar las más significativas desde que el Partido Laborista eclipsó a los liberales como la principal fuerza de la izquierda hace más de un siglo”, explica 'The Times'.

“Si observamos los promedios nacionales, los votantes se preocupan, generalmente,  más por cuestiones económicas, como el costo de vida, la inflación o el manejo general de la economía. Sin embargo, si observamos a los votantes de Reform UK o que dicen que podrían hacerlo, la inmigración tenderá a ser el primer o segundo tema más importante”, explica la profesora Sara Hobolt a France 24.

La primera prueba electoral para Starmer

Cualquiera que sea el resultado, será el indicador del verdadero impacto que ha tenido la crisis económica que sigue azotando al Reino Unido desde el 2008 y sus políticas de recortes de beneficios que se prevé, según el análisis del mismo Gobierno, empujen al menos a 250.000 familias a la pobreza relativa.

Todo este panorama enmarcado en una coyuntura económica global, marcada también, en gran medida, por la incertidumbre que llega desde Washington por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Mientras atiende la incertidumbre internacional, Keir Starmer y el Partido Laborista, que tienen que defender 297 puestos en estas elecciones, enfrentan el enfado de sus electores, algunos arrepentidos por la “traición” de sus políticas, que siguen enfocadas en mostrar resultados en áreas como la inmigración irregular, generar crecimiento económico y restructurar el sistema de salud público (NHS).

Sin embargo, las filas para recibir atención médica o un tratamiento siguen. La inmigración irregular sube a diario.

Según el periódico 'The Sun', en los nueve meses del Gobierno Starmer, han aumentado un 31% los cruces de inmigrantes irregulares por el Canal de la Mancha en barcos pequeños.

“Ha tenido suerte en asuntos internacionales. Donald Trump le ha dado la oportunidad, junto con Emmanuel Macron y otros líderes europeos, de destacarse en el escenario mundial con mayor intensidad que antes”, resalta Travers.

Sin embargo, recuerda que “es en política interna, por la que la mayoría vota, por la que ha heredado esta situación tan difícil, y aún no muestra señales reales de poder impulsar la economía de nuevo hasta alcanzar un crecimiento siquiera del 2%. Un crecimiento del 2% se consideraría un gran paso en la dirección correcta en este momento; las proyecciones para este año sugieren un 1% en el mejor de los casos”.

“Gran Bretaña está rota”

El panorama interno no luce despejado para Keir Starmer tras nueve meses como primer ministro, pese a su éxito en el escenario internacional y como mediador tras los encontronazos entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y  el ucraniano, Volodímir Zelenski.

Las polémicas están servidas: en vísperas de las elecciones locales, el Gobierno hizo un anuncio que parecía obvio: que delincuentes sexuales extranjeros no podrán solicitar asilo en el país.

Según una encuesta de 'The Sun', el periódico más leído del país, el 68% de los consultados cree que el país está quebrado.

“En un veredicto dañino, después de solo nueve meses en el poder, las respuestas sugieren que el Gobierno retendrá menos de tres de cada cuatro de sus votantes de 2024”, sostiene el periódico que agrega que “los votantes exigen una reforma radical de la inmigración, el NHS y la economía”. 

Las encuestas sobre la gestión personal del premier tampoco son favorables. Según el último sondeo de Ipsos del 24 de abril, el 52% de los consultados tiene una imagen desfavorable de Keir Starmer frente a una favorable del 23%.

“El Partido Laborista ha estado perdiendo escaños en las elecciones parciales desde las elecciones nacionales de julio pasado. Se han celebrado elecciones parciales en 95 escaños vacantes del partido Laborista y ha perdido 43 de ellos”, afirma el medio 'Sky News'.

La extrema derecha lidera las intenciones de voto

El líder del ultraderechista Reform UK, el euroescéptico y arquitecto del Brexit Nigel Farage, afirma que el liderazgo de su partido en las intenciones de voto se explica por el desencanto de los votantes con el primer ministro y sus políticas.

Según 'The Sun', el apoyo a Reform UK, que supera el número de candidatos, con 1.631, frente a 1.596 de los 'tories', ha crecido del 18% al 30% desde las elecciones generales de julio de 2024, que le dieron las llaves del poder a los laboristas, tras 14 años de gobiernos conservadores.

Si esas proyecciones se cumplen y Reform se queda con una cantidad importante de alcaldías y autoridades locales en Inglaterra, la derecha tendrá que diseñar su estrategia para seguir consolidándose, mientras que el Gobierno y los 'tories' intentarán atajarle. 

“Reform UK es diferente a otros partidos de derecha radical en Europa. Nigel Farage es liberal y partidario del libre comercio en muchos sentidos, aunque su base electoral suele estar compuesta por personas de centroizquierda que solían votar por el Partido Laborista y que creen en un Estado grande y altos impuestos. Hay una completa inconsistencia aquí”, asegura Travers.

La gran incógnita que despejarán estas elecciones es si las intenciones de voto se traducen en votos reales para el partido de derecha y, entonces, en un fortalecimiento importante de la extrema derecha.

La mala hora de los 'tories'

El tono mesurado, a veces agresivo y generalmente polémico de la líder del Partido Conservador, Kemi Banedoch, la carta secreta de los 'tories' para levantar cabeza, no ha sido suficiente para darle la vuelta al partido responsable de la crisis que agobia al Reino Unido.

Kemi Banedoch, la primera mujer negra, nacida en Nigeria, fue elegida en noviembre de 2024, pero aún no logra conquistar las audiencias y sus mensajes se ven lejanos, irrelevantes y, en varias oportunidades, ofensivos, hasta con las mujeres.

Entre esos, en 2024 le dijo a 'Times Radio' que la licencia de maternidad había ido "demasiado lejos". "La baja por maternidad legal depende de los impuestos, que provienen de quienes trabajan”.

“Kemi Badenoch no ha sido un personaje especialmente visible, por lo que no ha logrado captar la atención del público. Y, por supuesto, en cuanto a políticas y la derecha populista, sí lo ha hecho alguien como Nigel Farage, mucho más conocido y con mucha más capacidad para captar la atención mediática. Desde luego, no ha contribuido a que el partido tenga mejores resultados”, afirma la profesora Sara Hobolt.

Estas elecciones son, además, un primer test también para los 'tories'. Cualquier escenario de perdida de sillas significará un fracaso para Badenoch, que le restará puntos en su liderazgo, dado que, en 2021, Boris Johnson logró también un “milagro” electoral en los comicios locales.

En ese entonces, el polémico Johnson, con las vacunas contra el Covid en la mano, arrasó en zonas tradicionalmente laboristas que, en días, pueden pasar a manos de Reform UK. 

Según 'The Times', se proyecta que los conservadores pierdan entre 400 o 500 puestos de los 957 que tiene en autoridades locales.

Mientras, la carrera de Nigel Farage para posicionarse como el candidato idóneo para ser el futuro primer ministro apenas arranca. Su amistad y apoyo con el presidente de Estados Unidos puede marcarle o restarle puntos. No se sabe por ahora cómo con exactitud.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más