Creado el primer día de la presidencia de Donald Trump, el Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), confiado a Elon Musk, pretendía lograr un ahorro de 2 billones de dólares. Cien días después, está muy lejos de alcanzar ese objetivo. Pero para el bando de Trump, DOGE sigue siendo un gran éxito ideológico en el inicio de su mandato.

Cien días de DOGE y…¿desaparece? El controvertidísimo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado el 20 de enero de 2025, el primer día del segundo mandato de Donald Trump, está a punto de quedarse huérfano… O casi. Elon Musk, el hombre más rico del mundo nombrado por el presidente estadounidense para dirigir esta entidad, que se supone debe encontrar ahorros a montones, va a dar un paso atrás.

El jefe de Tesla, la red social X y SpaceX anunció recientemente que sólo dedicaría uno o dos días a la semana a su caza de ahorros federales en Estados Unidos.

¿Dónde están los 2 billones de ahorro prometidos?

Sin su jefe de alto perfil, el DOGE probablemente ya no tendrá tanto peso político. Y, sin embargo, "junto con los aranceles, ha sido la medida política de los primeros 100 días que debería tener el mayor impacto a largo plazo en Estados Unidos", afirma Dafydd Townley, politólogo y especialista en Estados Unidos de la Universidad de Portsmouth.

¿Puede el equipo de esta estrella indiscutible de los primeros días de la presidencia de Trump afirmar que ha cumplido su misión antes de retirarse del centro del escenario?

Oficialmente, Musk había asegurado en octubre de 2024 —incluso antes de la victoria presidencial de Donald Trump y de la creación de DOGE— que lograría encontrar más de 2 billones de dólares de ahorro recortando gastos. Falta mucho para eso.

El propio multimillonario, muy compatible con MAGA, había tenido que revisar a la baja sus afirmaciones a lo largo de los meses. Poco después de las elecciones, elevó su objetivo de ahorro a 1 billón de dólares, antes de decir en abril que su meta era ahorrar 150 mil millones de dólares.

Leer tambiénEl intento de Trump por refundar a Estados Unidos cumple 100 días

Incluso esta última afirmación parece arriesgada. Musk parece más adepto a enseñar una motosierra en el escenario que a justificar sus ahorros. De hecho, las cifras presentadas en la página web del DOGE son a menudo "engañosas o exageradas", señala Jacob Maillet, especialista en instituciones norteamericanas y profesor en la Universidad de París-Descartes.

La 'BBC' ha examinado los 160 mil millones de dólares de ahorro presentados en la página web de DOGE; sólo la mitad de esta suma puede vincularse a pruebas que la justifiquen. El resto parece haber salido de la nada.

Algunos de los mayores ahorros presentados se refieren a sumas que aún no han sido comprometidas o ni siquiera validadas por el ejecutivo. Otros son el resultado de lo que pueden parecer errores tipográficos. Por ejemplo, el DOGE asegura haber ahorrado 8 mil millones de dólares al cancelar un contrato por un valor total de… 8 millones de dólares.

Un departamento de ineficacia gubernamental

Desde un punto de vista puramente contable, "el 'Departamento de Eficacia Gubernamental' es totalmente ineficaz", resume Jacob Maillet.

La actuación de DOGE ha sido "sobre todo fuente de un increíble caos administrativo y de importantes perturbaciones en el buen funcionamiento del aparato del Estado", explica René Lindstaedt, especialista en política estadounidense de la Universidad de Birmingham.

Se produjeron tensos enfrentamientos entre los hombres de Elon Musk y los empleados federales que no querían dejar que sus individuos no oficiales tuvieran acceso a los datos gubernamentales.

El Gobierno estadounidense tuvo que traer de vuelta a expertos nucleares que DOGE había decidido despedir para ahorrar dinero. Elon Musk admitió incluso que sus equipos habían anulado "por error" gastos vitales, como los del programa de prevención del ébola.

Leer tambiénMusk priorizará su participación en Tesla tras bajos rendimientos de la empresa

Todo esto en 100 días. Esta evaluación inicial provocó "consternación y enfado tanto entre los empleados federales como entre una parte de la opinión pública que temía que ciertos servicios esenciales del Estado —educación, asistencia social— fueran menos eficaces", señala Dafydd Townley.  Por no mencionar el hecho de que ciertos "ahorros" probablemente acabarían costando más al Estado, como la decisión de despedir a decenas de empleados en departamentos que trabajan para recaudar impuestos, señala la emisora de radio pública 'NPR'.

Sin embargo, Donald Trump apoya firmemente al DOGE. "Es un gran éxito", dijo en una entrevista con la revista Time el 25 de abril. ¿Se niega a afrontar la verdad? No necesariamente.

Juego de manos para aprendices de cleptócratas

Los expertos entrevistados por France 24 reconocen que el DOGE "puede considerarse un éxito de Trump si se mira como algo distinto a una iniciativa puramente económica", afirma René Lindstaedt.

"Es sobre todo una herramienta ideológica", sostiene Paolo Gerbaudo, politólogo de la Universidad Complutense de Madrid, que ha estudiado el auge del populismo y la influencia de la tecnología digital, especialmente en Estados Unidos.

Para este experto, el DOGE es un 'revival' de un "clásico juego de manos utilizado en todas las cleptocracias". Según Gerbaudo, el objetivo del DOGE es crear la ilusión de un vasto pozo sin fondo de "fraude y despilfarro" dentro del Estado, distrayendo así la atención "de las acciones de un pequeño puñado de individuos —de la talla de Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg— que acaparan una parte cada vez mayor de la riqueza".

Leer tambiénDOGE-UN: el plan para hacer eficiente a la ONU al estilo de Elon Musk

En muchos sentidos, el DOGE "es la encarnación de las ideas desarrolladas por los autores del Proyecto 2025″, subraya Dafydd Townley. El Proyecto 2025 es un programa ultraconservador desarrollado antes de la elección de Donald Trump para proporcionar un marco ideológico al inicio del mandato del 47º presidente de Estados Unidos.

Uno de los ejes de esta hoja de ruta política es organizar "un asalto frontal a la Administración", señala Gerbaudo.

El objetivo es expulsar de los cargos públicos "a todos aquellos que puedan obstaculizar la acción de Donald Trump", añade René Lindstaedt. Para este especialista, eso es precisamente lo que está ocurriendo con algunos de los despidos decididos por los equipos del DOGE. "Al deshacerse de lo que la Administración Trump llama empleados 'DEI' [diversidad e inclusión], el DOGE está eliminando a aquellos que podrían ser sospechosos de no estar de acuerdo ideológicamente con Trump", explica René Lindstaedt.

Superbase de datos sobre ciudadanos estadounidenses

La retirada de Elon Musk podría sugerir que lo peor ha pasado y que la ofensiva antiestatal de los ideólogos se ha llevado a cabo con éxito. O no. "No creo que DOGE vaya a ser archivada porque es una herramienta que puede servir para múltiples propósitos y todavía no tenemos suficiente retrospectiva para medir la escala de lo que se ha logrado en 100 días", advierte Maillet.

Uno de los aspectos que más preocupa a los expertos entrevistados por France 24 es la recopilación de datos personales emprendida por los hombres de Elon Musk desde las distintas administraciones infiltradas por el DOGE.

"Para muchos comentaristas de la vida política estadounidense, el hecho de que un organismo no gubernamental ponga sus manos en la información sensible de los ciudadanos estadounidenses de esta manera es lo más chocante de todo", admite Townley.

Impactante y preocupante: "No sabemos si cruzando toda esta información, los equipos del DOGE podrán crear una superbase de datos sobre los ciudadanos estadounidenses o incluso sobre los no ciudadanos, que luego podría suministrarse a la famosa agencia ICE [United States Immigration and Customs Enforcement], responsable de las cuestiones de inmigración", resume Maillet.

Para Gerbaudo, se trata de una "herramienta peligrosa para controlar potencialmente a los ciudadanos accediendo a su vida privada a través de estos datos".

 

Este artículo fue adaptado del original en francés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más