La Fiscalía General de la Nación confirmó este miércoles 30 de abril la detención de uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans residente en Bello, Antioquia. Se trata de un hombre que pertenece al grupo criminal El Mesa, dedicado a la distribución de estupefacientes en esa región del país latinoamericano.
Avanza el caso de Sara Millerey González, la mujer trans que fue asesinada brutalmente el 4 de abril en Bello, Antioquia. Este miércoles 30 de abril, se confirmó la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, quien sería uno de los responsables del crimen. Esta se dio en una operación coordinada entre la Policía colombiana, la Fiscalía y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Según la Fiscalía colombiana, el hombre será “presentado ante un juez de control de garantías y un fiscal local le imputará los delitos de homicidio agravado y tortura”.
Juan Camilo Muñoz Gaviria fue detenido en Bello, Antioquia, donde tuvo lugar el violento asesinado de Sara Millerey González el pasado 4 de abril. Según la policía, el hombre es conocido como alias 'Teta' y hace parte del grupo El Mesa, dedicado al tráfico de drogas en la región.
“Con este resultado se avanza en el esclarecimiento de este hecho delictivo y se fortalece la acción institucional contra actores criminales que afectan a poblaciones vulnerables”, publicó uno de los brigadieres encargados del caso en X.
Se cree que otros miembros del grupo El Mesa estarían involucrados en el asesinato.
Un asesinato que conmocionó a Colombia
El 4 de abril, Sara Millerey González, mujer trans de 32 años, fue brutalmente golpeada antes de ser lanzada a la quebrada 'La García', en el municipio de Bello. Sus agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de lanzarla al agua, impidiéndola de salir del río. Mientras la mujer hacía llamados de auxilio desde el agua, sus agresores grabaron un vídeo de la escena, que luego fue difundido masivamente en redes sociales.
Un hecho catalogado por organizaciones por los derechos LGBTIQ+ de revictimizante debido por la crudeza de las imágenes, la indefensión de la víctima y la pasividad de los espectadores.
En la tarde del 4 de abril, el cuerpo de bomberos la rescató y la llevó al hospital, donde falleció de sus lesiones al día siguiente.
El brutal asesinato y acto de transfobia generó reacciones fuertes en el país tanto por parte de la población como por parte de la clase política. El presidente Gustavo Petro denunció la muerte de Millerey, que calificó de acto de "fascismo".
"Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia", escribió el mandatario en X el 8 de abril.
La alcaldesa de Bello también se indignó ante el caso. “Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, dijo Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, en sus redes sociales.
Aumentan asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+
Los actos de violencia transfóbica y hacia personas con expresiones e identidades de género diversas no son actos aislados en Colombia. Activistas y organizaciones LGBTQI+ aseguran que son sistemáticos.
Según la organización Caribe Afirmativo, ya se han registrado 34 asesinatos de personas de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia en lo que va del año.
Los dos últimos asesinatos en la lista conciernen Alessandro Coatti, hombre gay de 42 años en Santa Marta, y de Guillermo Galviz, hombre gay de 38 años en Cartagena.
Según Caribe Afirmativo, gran parte de estos casos de violencia letal son específicamente en contra de personas trans y en el departamento de Antioquia. Antes del asesinato de Millerey ya se había producido varios casos de violencia trans en el municipio de Bello.
“Igualmente, alertábamos de la utilización del Río Aburra (Medellín) y quebradas en ese mecanismo violencia muerte por limpieza social de los grupos ilegales hacia mujeres trans”, también publicó en X Harley Córdoba Rodríguez, codirector de Derechos Humanos de la Alianza Social LGBTI.
Tanto organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o la ONU denunciaron el asesinato de Sara Millerey González, llamando a Colombia a que haga justicia sobre este caso.
Con medios locales
Compartir esta nota