Pakistán declaró el miércoles 30 de abril que dispone de "información fidedigna" según la cual India tiene la intención de emprender pronto una acción militar, en un momento en que las tensiones entre ambos países, dotados de armamento nuclear, se recrudecen tras el mortífero ataque contra turistas en la Cachemira india.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, instó a Estados Unidos a presionar a India para que "baje la retórica y actúe con responsabilidad".

En respuesta, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió a ambas naciones que "reduzcan las tensiones", sostuvo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado el miércoles.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, aseguró que su país no será el primero en tomar ninguna medida de escalada militar, sin embargo, advirtió firmemente que Pakistán está preparado para dar una respuesta contundente si la India provoca alguna acción de ese tipo.

"He dejado muy claro, en nombre del Gobierno y de la nación, que Pakistán no será el primero en recurrir a ninguna medida de escalada. Sin embargo, en caso de cualquier movimiento de escalada por parte de India, responderemos con mucha firmeza”, afirmó.

En el ataque del 22 de abril, atacantes islamistas segregaron a los hombres, les preguntaron sus nombres y atacaron a los indios antes de dispararles a quemarropa en la zona de Pahalgam, matando a 26 personas, dijeron funcionarios y sobrevivientes.

India describió a los tres atacantes, incluidos dos ciudadanos pakistaníes, como "terroristas" que libran una revuelta violenta en la Cachemira de mayoría musulmana. Islamabad ha negado cualquier implicación y ha solicitado una investigación neutral.

India, de mayoría hindú, acusa a Pakistán, de mayoría musulmana, de financiar y fomentar la militancia en Cachemira, un territorio himalayo reclamado por ambas naciones. Islamabad afirma que solo brinda apoyo moral y diplomático a la demanda cachemir de autodeterminación.

Leer tambiénCachemira: Pakistán dice que una incursión militar india es “inminente”, en medio del fuego cruzado

Los viejos rivales, nacidos a partir de la partición de la India colonial británica en 1947, han tomado medidas entre sí desde el ataque: India dejó en suspenso el crítico Tratado de las Aguas del Indo y Pakistán cerró su espacio aéreo a las aerolíneas indias.

El Gobierno de Pakistán asegura que tiene "inteligencia creíble" de que India pretende llevar a cabo una acción militar contra el país en las "próximas 24 a 36 horas con el pretexto de acusaciones infundadas e inventadas de participación en el incidente de Pahalgam".

Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de la India no respondieron a las solicitudes de comentarios de los medios.

Sharif recibió una llamada telefónica de Rubio el miércoles y, en ella, el primer ministro paquistaní pidió a Washington que instara a India a "bajar la retórica y actuar con responsabilidad", según un comunicado de la oficina de Sharif .

Rubio presionó a los funcionarios paquistaníes para que cooperaran en la investigación del ataque, según un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos en una declaración después de la llamada.

En otra conversación separada el miércoles, Rubio habló con el ministro de Relaciones Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, reafirmando "el compromiso de Estados Unidos con la cooperación con la India contra el terrorismo".

Sharif lamenta, además, que India hubiese decidido "utilizar el agua como arma" y enfatizó que el Tratado de las Aguas del Indo no permite una retirada unilateral de sus compromisos.

India cerró su espacio aéreo a las aerolíneas paquistaníes el miércoles, informó Nueva Delhi, días después de que Pakistán prohibiera a las aerolíneas indias volar sobre su territorio.

En una declaración emitida temprano el miércoles, Islamabad dijo que condena el terrorismo en todas sus formas y que responderá "con seguridad y decisión" a cualquier acción militar de la India.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido perseguir y castigar a los atacantes de Pahalgam.

Leer tambiénUn ministro de Pakistán advierte sobre un posible ataque desde la India en las próximas horas

Conversaciones fronterizas semanales a pesar de las tensiones

A pesar de las crecientes tensiones, los principales generales militares de India y Pakistán mantuvieron su llamada telefónica semanal habitual el martes, dijeron a Reuters dos fuentes militares indias y un funcionario paquistaní con conocimiento del asunto.

"La parte india se opuso firmemente a que se produjeran disparos no provocados desde Pakistán", según una fuente de India.

Un funcionario pakistaní con conocimiento del asunto declaró a la agencia Reuters que se habían mantenido conversaciones, pero no dio más detalles. 

Tropas indias y pakistaníes han intercambiado disparos con armas pequeñas durante las últimas seis noches.

India y Pakistán reafirmaron por última vez su compromiso de alto el fuego en 2021 y sus comandantes militares han mantenido conversaciones semanales por teléfono todos los martes para revisar las condiciones a lo largo de la frontera de facto, expresó el Ejército indio.

El Comité de Seguridad del gabinete de la India (CCS), integrado por Modi y sus ministros del Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Interior y Finanzas, también se reunió el miércoles, según medios locales, en su segunda sesión desde el ataque del 22 de abril.

Modi dijo a sus jefes militares a principios de esta semana que tienen la libertad de decidir la respuesta del país al ataque de Pahalgam.

El secretario general de la ONU, António Guterres, en llamadas telefónicas separadas con India y Pakistán, enfatizó la necesidad de "evitar una confrontación que podría tener consecuencias trágicas".

Reino Unido también ha pedido calma entre sus comunidades india y paquistaní y ha desaconsejado todos los viajes a Jammu y Cachemira (el nombre oficial de la India para ese territorio), con pocas excepciones.

Leer tambiénCiudadanos indios reaccionan al recrudecimiento de tensiones con Pakistán por Cachemira

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más