La Justicia de Ecuador dictó el lunes 30 de junio una nueva condena de 13 años de prisión e inhabilitación de por vida por corrupción contra el exvicepresidente Jorge Glas, quien acumula otras dos penas de 6 y 8 años de cárcel.
Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador decidió por unanimidad condenar a 13 años de cárcel al exvicepresidente correísta Jorge Glas por peculado (malversación de fondos públicos) durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.
Ese mismo caso fue el que le llevó a solicitar asilo en la Embajada de México en Quito, donde fue luego detenido en una toma a la sede diplomática.
"Se impone la pena máxima" de 13 años por peculado, dijo la magistrada Mercedes Caicedo, de la suprema Corte Nacional de Justicia.
Glas lideraba un comité encargado de encomendar las obras de reconstrucción tras un terremoto en 2016 que afectó a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas.
Caicedo determinó que el exvicepresidente destinó el dinero público a "construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la ley de Solidaridad, pero sobre todo bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto".
La sentencia de primera instancia podrá ser impugnada por Glas, de 55 años, que fue vicepresidente del exmandatario socialista Rafael Correa, entre 2013 y principios 2017.
Glas fue reelegido y asumió el nuevo mandato en mayo de 2017, pero luego fue condenado a 6 años por la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y a 8 años, junto a Correa en ausencia, por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el Estado.
Leer tambiénEcuador: ¿Cuál fue el cálculo de Noboa al asaltar la embajada mexicana?
"Escandaloso"
Durante la sesión, Caicedo afirmó que Glas y el entonces secretario técnico del comité gubernamental, Carlos Bernal, priorizaron el desarrollo de obras que no atendían la emergencia a causa del fenómeno natural, que dejó casi 700 muertos, sino más bien por una "arbitrariedad".
Bernal también fue condenado a 13 años. Ambos deberán hacer frente a una multa de 250 millones de dólares por perjuicios.
Ingeniero eléctrico y considerado uno de los hombres fuertes de Correa (2007-2017), Glas ha estado preso tras ser reelegido con Lenín Moreno en 2017.
"¡Esto es escandaloso! ¿No queda reserva moral en la justicia ecuatoriana? Jorge Glas y Carlos Bernal condenados por PECULADO, por hacer obras de forma 'arbitraria', cuando su función era precisamente priorizar las obras de reconstrucción y reactivación", indicó Correa en la red X.
La administración de Correa, en la que Glas al inicio fue ministro y estuvo a cargo de los sectores estratégicos del país, recaudó unos 1.614 millones de dólares de aportes obligatorios de los salarios de todos los empleados y el alza temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las obras de reconstrucción por el terremoto, algunas de las cuales están inconclusas.
"Millones de dólares recaudados por contribuciones emergentes de todos los ecuatorianos se destinaron a contratos y proyectos para los que no fueron recolectados, evidenciando un abuso de los fondos estatales", señaló la exfiscal general Diana Salazar el año pasado.
Persecución política
Glas se declaró un "perseguido político" y alegó que es inocente porque no tuvo acceso al millonario fondo y tampoco administró contratos asignados por el comité de reconstrucción.
"Este juicio no es político", manifestó la jueza.
Glas fue detenido en abril de 2024 en la embajada mexicana en Quito, en la que meses antes se refugió tras obtener la libertad condicional en noviembre de 2022, cuando le faltaba pasar casi tres años más en la cárcel.
En 2017, después de ser reelegido, se entregó a la justicia al ser indagado por el caso Odebrecht, siendo condenado a seis años de cárcel por asociación ilícita.
En abril de 2020, estando arrestado, también fue condenado por cohecho a ocho años de cárcel, junto a Correa, por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el Estado.
La Justicia dispuso que cumpla la mayor pena de los dos casos resueltos (ocho años).
Leer tambiénQuién es Jorge Glas, el hombre que desencadenó la crisis diplomática entre Ecuador y México
Compartir esta nota