Rusia bombardeó por segunda noche consecutiva la capital ucraniana, dejando dos muertos y 16 heridos. Mientras que este jueves, en la mañana, la UE anunció en Roma un fondo millonario para atraer inversión privada y acelerar la reconstrucción del país. “Ucrania puede contar con Europa”, afirmó Ursula von der Leyen.

Explosiones, interceptaciones y ataques con drones rusos volvieron a retumbar en Kiev por segunda noche consecutiva.

Esta vez, al menos dos personas murieron y 16 resultaron heridas en un nuevo ataque masivo a la capital ucraniana con misiles y drones, durante la noche del miércoles al jueves.

Cinco distritos distintos de la capital ucraniana sufrieron destrozos, según las autoridades locales.

El alcalde, Vitaly Klitschko, informó que diez de los heridos han tenido que ser hospitalizados y explicó que fragmentos de un dron han causado daños en edificios residenciales del distrito de Shevchenko.

Además, los escombros provocaron incendios en edificios de los distritos capitalinos de Solomyansky y Shevchenkivsky. En otro distrito, Darnytsky, el fuego alcanzó varios garajes y una gasolinera.

Los residentes se refugiaron en las estaciones de metro, durmiendo en colchonetas, tranquilizando a sus mascotas y esperando a que pasara el ataque.

Diez horas duraron las fuertes explosiones mientras los destellos del sistema de defensa aérea iluminaban el cielo.

La administración militar de la ciudad de Kiev había advertido una "amenaza de uso de armas balísticas por parte del enemigo", y la fuerza aérea de Ucrania dijo que "un grupo de misiles" se había acercado a la capital ucraniana desde el este.

"El ataque nocturno masivo del enemigo contra la región de Kiev duró casi 10 horas… el enemigo utilizó drones de ataque y misiles contra asentamientos pacíficos", escribió Mykola Kalashnyk, jefe de la administración militar de la región de Kiev, en Telegram.

Tres personas también resultaron heridas en los ataques rusos en el sur de Jersón, según la administración militar de la región.

Estos ataques ocurrieron horas antes de que iniciara en Roma la IV Conferencia Internacional sobre la Recuperación de Ucrania, un foro al que asistirán líderes europeos y otros representantes de países que ayudan a Kiev para movilizar inversiones para el rescate de la economía de Ucrania.

La alerta aérea de Ucrania se levantó el jueves por la mañana.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha —que se dispone a reunirse este jueves con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en Malasia— denunció en la red social X que Kiev vivió una noche "especialmente terrible", marcada por brutales ataques con enjambres de drones y algunos misiles balísticos.

Según detalló, hay edificios residenciales dañados, víctimas civiles y una densa humareda cubriendo el cielo matutino de la capital.

Sybiha acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de rechazar cualquier vía de paz o diplomacia y pidió a los aliados internacionales que aceleren la aprobación del proyecto de ley del Senado de EE. UU. y el 18º paquete de sanciones de la Unión Europea.

"No se queden viendo cómo Rusia aterroriza a la gente en Ucrania. Actúen ahora para desfinanciar la maquinaria bélica rusa", concluyó.

Los últimos ataques rusos ocurrieron apenas un día después de que Moscú lanzara su mayor ofensiva con misiles y drones desde el inicio de la guerra, hace más de tres años, dejando al menos un civil muerto.

De esta manera se marca una tendencia de escalada de los ataques que han aumentado la presión sobre las escasas defensas aéreas de Ucrania y agotado a la población civil.

¿Y las conversaciones de paz? Las dos rondas directas entre las delegaciones rusa y ucraniana de este año lograron aumentar los intercambios de prisioneros, pero no han conseguido avances en la consecución del alto el fuego propuesto por Estados Unidos y Ucrania.

El encuentro entre el Secretario de Estados de EE. UU. y el ministro de Exteriores ucraniano en Kuala Lumpur tendrá lugar tras los recientes comentarios ofensivos de Donald Trump sobre Vladimir Putin, que evidencian la creciente frustración del presidente estadounidense ante la prolongada guerra en Ucrania.

Trump acusó a Putin de decir "tonterías" sobre Ucrania y añadió que Estados Unidos enviaría más armas a Kiev para defenderse.

Rubio y Lavrov, que han hablado varias veces por teléfono, se reunieron por última vez en persona en febrero en Arabia Saudita, tras el acercamiento entre Trump y Putin. 

Este jueves también está planeada una llamada de los líderes de unos 30 países de la "coalición de voluntarios" sobre Ucrania a la que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se unirá. 

La oficina del primer ministro británico, Keir Starmer, informó esta semana que las conversaciones multilaterales se centrarán en “intensificar el apoyo a Ucrania y aumentar aún más la presión sobre Rusia”.

En ese contexto, Reino Unido y Francia lideran los diálogos dentro de la coalición internacional sobre cómo respaldar un eventual alto el fuego en Ucrania, lo que incluye la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz para garantizar su cumplimiento en el terreno.

Von der Leyen anuncia un fondo para atraer capital privado a la reconstrucción de Ucrania

Entre tanto, un fondo europeo que utilizará recursos públicos para atraer inversiones privadas a la reconstrucción de Ucrania y en el que participan Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

"Estamos literalmente asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país", afirmó en un discurso pronunciado en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma.

Esta información se dio a conocer luego de que Von der Leyen se salvara de una moción de censura en el Parlamento Europeo, que apoyaron 175 diputados frente al rechazo de 360 y 18 abstenciones.

El fondo contará con un capital inicial de 220 millones con el que aspira a movilizar 500 millones de euros del sector privado hasta 2026, una cifra que podría aumentar "a medida que mejoran las condiciones de seguridad"

"La garantías y subvenciones que vamos a firmar en esta Conferencia movilizarán más de 10.000 millones de inversiones para el crecimiento, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania. Y garantizaremos que Ucrania reciba apoyo más allá de 2028, cuando se ponga en marcha el nuevo presupuesto europeo", subrayó.

La alemana remarcó que desde la invasión de Rusia "Europa ha sido y es el mayor donante" de Ucrania con casi 165.000 millones de euros, así como que este año la UE "cubrirá el 84 % de las necesidades de financiación exterior".

También enfatizó que la hoja de ruta para aumentar las capacidades militares de los Estados miembros hasta 2030 será "clave" porque liberará "los recursos y el espacio fiscal necesario para conseguir un aumento de la capacidad militar". 

"Nuestra determinación es inquebrantable, nuestro apoyo, firme. Siempre estaremos al lado de Ucrania, mientras sea necesario. Ahora más que nunca, Ucrania puede contar con Europa", garantizó.

Por otro lado, Von der Leyen avanzó el desembolso de 1.000 millones de euros en apoyo macrofinanciero a Kiev, así como el pago de más de 3.000 millones en el marco del instrumento denominado Facilidad Ucrania, con el que la UE también contribuye a garantizar la estabilidad económica del país.

Y durante la Conferencia se firmarán acuerdos de financiación por un valor de 2.300, (1.800 millones en garantías de préstamos y otros 580 millones serán ayudas directas) que "movilizarán más de 10.000 millones de inversiones para el crecimiento, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania", dijo. 

Entre las inversiones están 500 millones de apoyo a pymes ucranianas, 600 millones para el sector energético, el transporte y las materias primas críticas; así como 520 millones para reconstrucción de infraestructuras municipales, 265 millones para garantizar la seguridad energética del país y 310 millones para reparar y reconstruir infraestructuras "críticas" como viviendas y hospitales, según explicó la mandataria.

Con AFP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más