En una señal directa a Moscú y como respaldo firme a Ucrania, París y Londres anunciarán este jueves un fortalecimiento sin precedentes de su cooperación militar, que incluye por primera vez la posibilidad de coordinar sus arsenales nucleares ante una amenaza grave contra Europa. El acuerdo se enmarca en la visita de Estado de Emmanuel Macron al Reino Unido y marca un nuevo capítulo en la arquitectura de defensa europea.
París y Londres se comprometerán este jueves a reforzar su alianza militar, particularmente en lo que respecta a la disuasión nuclear, y a demostrar su determinación de defender a sus aliados europeos, incluida Ucrania, en el marco de la visita de Estado de Emmanuel Macron a Reino Unido.
Es la primera vez que acuerdan que sus arsenales nucleares colaboren en caso de un peligro grave para los aliados en Europa.
Una cumbre bilateral franco-británica, presidida por el presidente francés y el primer ministro Keir Starmer, se celebrará en la mañana en Downing Street, antes de que ambos dirigentes se trasladen a Northwood, principal centro de mando de las operaciones militares británicas.
Ambos líderes acordarán un acercamiento significativo en materia de disuasión nuclear mediante la firma de una declaración que estipula que sus respectivos medios podrán “ser coordinados”, según indicaron el ministerio británico de Defensa y el Elíseo.
Esta proclamación va mucho más allá del principio vigente desde la declaración conjunta llamada de “Chequers” hace 30 años. Aquella hablaba de intereses vitales compartidos, pero sin mencionar expresamente una posible respuesta nuclear en caso de amenaza.
Además, se creará un “grupo de supervisión nuclear” copresidido por el Elíseo y la Oficina del Gabinete británico.
Un nivel de coordinación "sin precedentes"
“Es realmente un paso más allá, con un nivel de coordinación sin precedentes en los planos militar y político”, destacó a la AFP Heloïse Fayet, investigadora en cuestiones nucleares en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri).
Señala que esta evolución sigue siendo “coherente con la doctrina nuclear francesa, especialmente la dimensión europea de los intereses vitales franceses”, así como con la doctrina británica “que tradicionalmente se inscribe dentro del marco de la OTAN y de una colaboración con Estados Unidos”.
Asimismo, ambos Estados subrayan que "no existe ninguna amenaza extrema sobre Europa que no provocaría una respuesta de ambos países", sin precisar la naturaleza de dicha respuesta.
Este anuncio no representa una garantía total de protección nuclear para las naciones europeas, pero es un pequeño paso en esa dirección, un mensaje claro destinado a Moscú, en un momento en que varios países de Europa del Este temen posibles ambiciones expansionistas rusas.
Leer tambiénMacron en Londres: pide reconocer a Palestina, defender a Ucrania y frenar la migración irregular
“La UE y el Reino Unido son ‘más fuertes’ juntos”, afirmó también Emmanuel Macron el miércoles por la noche durante un discurso en la City de Londres.
Además del componente nuclear, Keir Starmer y Emmanuel Macron anuncian una aceleración del programa conjunto de misiles de crucero Scalp/Storm Shadow, con nuevos pedidos para el grupo MBDA, así como una nueva fase del proyecto de futuros misiles de crucero y antibuque, cuyo desarrollo se había estancado.
Los acuerdos de Lancaster House, que enmarcan la cooperación militar bilateral desde 2010, habían establecido la creación de una fuerza expedicionaria conjunta franco-británica.
Este jueves, el ministerio británico de Defensa informó en un comunicado que el Reino Unido y Francia encargarán más misiles crucero Storm Shadow e intensificarán los trabajos para su reemplazo como parte de un nuevo acuerdo de defensa. Este desarrollo conjunto generará 1.300 empleos en el Reino Unido, precisa la entidad.
Storm Shadow, llamado en Francia SCALP, es un misil de largo alcance suministrado tanto por el Reino Unido como por Francia a Ucrania, lo que permite a Kiev atacar objetivos en el interior del territorio ruso.
Apoyo a Ucrania
Esta fuerza tendrá ahora como objetivo servir de “base” para la “coalición de voluntarios” que París y Londres lanzaron a principios de 2025, y que ha tenido dificultades para avanzar, pero que reúne a una treintena de países comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania y con la garantía de un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú.
Esta fuerza, que se desplegaría en Ucrania una vez alcanzado un alto el fuego, movilizará un mayor número de tropas —hasta un cuerpo de ejército, es decir, 40.000 hombres— y podrá ampliarse a otros socios además de Francia y Alemania, según el Elíseo.
Los dos dirigentes presidirán desde Northwood una reunión por videoconferencia de esta “coalición de voluntarios”, con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el canciller alemán Friedrich Merz.
Según el Elíseo, también se espera la participación de representantes estadounidenses, mientras Donald Trump ha endurecido su tono contra Rusia, amenazándola con nuevas sanciones al tiempo que promete más material militar para los ucranianos.
Más allá de la defensa, Keir Starmer y Emmanuel Macron —quienes ya habían celebrado una cumbre similar antes del regreso al poder del presidente Trump en enero— también abordarán este jueves el tema de la inmigración, un asunto de gran importancia para el gobierno laborista, que enfrenta un número récord de llegadas de migrantes por el Canal de la Mancha desde principios de año.
Leer tambiénInforme desde Londres: Gaza, Ucrania y migración en el discurso de Macron en Reino Unido
Durante una reunión el miércoles en Downing Street, ambos dirigentes se comprometieron a lograr “progresos concretos”.
Este tema delicado es regularmente fuente de tensiones entre París y Londres, ya que Francia afirma que la posibilidad de trabajar sin papeles en el Reino Unido hace que el país resulte especialmente atractivo para los migrantes
Por su parte, el Reino Unido quiere que su vecino haga más para impedir las salidas de embarcaciones desde sus costas, después de haber entregado más de 750 millones de euros desde 2018 para financiar a las fuerzas del orden francesas.
Las pequeñas embarcaciones se convirtieron en un método popular para llegar al Reino Unido. Esto sumado a que, tras el Brexit en 2016, Reino Unido quedó fuera de un acuerdo migratorio europeo que permitía la devolución de solicitantes de asilo a los países donde anteriormente vivieron o pidieron protección, por lo que perdió el acceso a una base de datos biométrica utilizada para verificar identidades y solicitudes anteriores.
Leer tambiénInforme desde Londres: Macron y Starmer se reúnen con la migración irregular como tema central
El ministro británico de Defensa, John Healey, consideró este jueves que el problema de los botes que cruzan el canal de la Mancha es un "desafío compartido" entre el Reino Unido y Francia y que los dos países buscan maneras de atajarlo.
"Como Gobierno, no nos interesa buscar culpables. Nos interesa tomar medidas conjuntas que puedan ayudar a reducir el número de pequeñas embarcaciones que cruzan el Canal de la Mancha y el número de vidas que se pierden", subrayó el titular de Defensa.
Con motivo de la visita de Estado del presidente francés al Reino Unido, se prevé que Keir Starmer y Emmanuel Macron formalicen un acuerdo destinado al intercambio de migrantes en situación irregular.
Según lo anticipado por diversos medios, el pacto contemplaría que el Reino Unido devuelva a Francia a los migrantes irregulares que crucen el Canal de la Mancha, mientras que, en contrapartida, Londres aceptaría recibir a aquellas personas con causas justificadas para reunificarse con sus familias en territorio británico.
Con EFE y AFP
Compartir esta nota