Un informe publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) asevera que la tasa de vacunación de niños, que intentan entrar a kínder se redujo durante 2024. A su vez, el número de menores de edad que ingresaron al sistema educativo sin inmunizarse aumentó, por lo que parte de la comunidad científica temen un incremento de enfermedades como el sarampión.

Disminuye la tasa de vacunación de niños en Estados Unidos, en medio de la creciente sombra del aumento de enfermedades prevenibles. 

Este jueves 31 de julio de 2025, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) publicaron un informe en el que se concluye que las tasas de vacunación de los infantes que acuden a preescolares se redujeron el año pasado. 

Según los datos publicados por la entidad federal, el número de inmunizaciones contra enfermedades como el sarampión, la difteria o la polio disminuyeron entre los alumnos de kínder durante el año escolar 2024-2025.

Además, con respecto a lo publicado por la agencia de salud pública, el año pasado se registró el récord de niños que entraron al sistema de educación con exenciones de vacunas, es decir con un permiso para ingresar a la escuela sin estar inmunizados contra determinadas patologías.    

La proporción de niños exentos de los requisitos de vacunación aumentó al 4,1 %, frente al 3,7 % del 2023. A su vez, este es el tercer reporte consecutivo con una tasa récord de niños con permisos médicos de este tipo.    

Todos los estados del país de América del Norte permiten exenciones para niños con determinadas afecciones médicas que les impiden recibir ciertas vacunas. También en algunas zonas del país se permite que los niños entren a la escuela sin ser inoculados por motivos religiosos o por razones ajenas a la medicina.

En la última década, el porcentaje de niños de kínder con excusas médicas se ha mantenido estable, en torno al 0,2 %. Sin embargo, el porcentaje con exenciones alejadas de la ciencia ha ido en aumento.

Por otra parte, a diferencia de ediciones anteriores, la entidad pública informó de los resultados del estudio anual de forma discreta a través de sus servicios digitales. A raíz de esto la agencia de noticias estadounidense, Associated Press, preguntó sobre la razón del sigilo. 

Duda respondida por un comunicado de los CDC que asegura que “la decisión de vacunar es personal. Los padres deben consultar con sus profesionales de la salud sobre las opciones para sus familias”.

Reducción de la vacunación y cifras récord de casos de sarampión en Estados Unidos: ¿hay un vínculo?

El informe de los CDC muestra que las tasas de vacunación han mostrado una tendencia constante a la baja desde la pandemia del COVID-19.

En el caso de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, la cobertura pasó del 95,2 % en 2019 hasta alcanzar el 92,5 %  en el curso 2024-2025.   

Por lo que las alertas de los científicos y parte de la comunidad médica de Estados Unidos están en aumento. 

El grueso de una comunidad está protegida contra el sarampión gracias a la inmunidad de grupo cuando más del 95 % de la población está vacunada, según la información de los servicios federales de sanidad pública.  

A raíz de esto, un estudio científico publicado por la revista Nature, postula que si las tasas de vacunación de sarampión siguen cayendo, esta enfermedad viral podría regresar a ser endémica en algunas zonas de Estados Unidos. 

Según informaciones publicadas a principios de mes por el el Centro para la Innovación en la Respuesta a Brotes Epidémicos de la Universidad Johns Hopkins, en 2025 se han registrado al menos 1.277 casos confirmados de sarampión en Estados Unidos. Una cifra que supera el total de pacientes diagnosticados con esta patología en todo 2019.

Por su parte, un portavoz del Departamento de Salud de la Casa Blanca afirmó que los datos publicados este jueves muestran que la "mayoría" de los niños continúa recibiendo las vacunas infantiles de rutina, y que la inmunización sigue siendo la forma más eficaz de proteger a los niños contra el sarampión y la tos ferina.

El Gobierno Trump sigue cambiando el enfoque de la salud en Estados Unidos  

Por otra parte, este jueves la Casa Blanca anunció que planea restablecer la Prueba Presidencial de Aptitud Física para los estadounidenses que se encuentran en las primeras etapas del sistema educativo. 

El programa había sido creado en 1966 para fomentar el interés de los jóvenes por un estilo de vida saludable y activo. Sin embargo, durante la Administración del demócrata, Barack Obama, la política pública sufrió modificaciones de fondo para centrarse más en la salud individual que en las hazañas atléticas.    

En el pasado, durante la prueba los niños debían realizar actividades físicas intensas de forma competitiva.   

La portavoz del Gobierno Trump, Karoline Leavitt, se refirió al proyecto aseverando que el presidente "quiere garantizar que las futuras generaciones de Estados Unidos sean fuertes, saludables y exitosas". 

El texto es respaldado por el jefe de la cartera de salud, Robert F. Kennedy Jr., cuyas entidades a cargo serán las responsables de desarrollar las nuevas pruebas de aptitud física.

Las dudas sobre Robert F. Kennedy Jr.

En los últimos meses, parte de la bancada del Partido Demócrata, principal agrupación de oposición a la Administración Trump, ha criticado de forma vehemente al Secretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., por no mostrar un apoyo contundente al plan de vacunación federal para frenar el incremento de los casos de sarampión en el país.   

Durante un brote masivo de sarampión en el estado de Texas a inicios de este año, Kennedy calificó al suceso como “normal” y declaró en una audiencia pública que "la tasa de mortalidad por infección es muy baja”.   

Declaraciones que causaron el rechazo de la bancada demócrata y buena parte de la comunidad científica de Estados Unidos.  

Kennedy Jr. fue candidato a la Presidencia de forma independiente antes de unirse a la campaña republicana de Donald Trump. Mientras aspiraba a la Casa Blanca, el miembro de la familia del expresidente asesinado John F. Kennedy, fue acusado de difundir teorías conspirativas de salud como que algunas vacunas tienen relación con el autismo. 

Sin embargo, el actual funcionario ha reiterado en varias ocasiones que de ninguna manera es partidario del movimiento anti-vacunas.  

Con AP, Reuters y medios locales 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más