El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una visita enfocada en destrabar las negociaciones de tregua entre Israel y Hamás y en establecer un plan urgente para la distribución de ayuda humanitaria en Gaza, donde visitará puntos de entrega de alimentos acompañado por el embajador Mike Huckabee.

Este jueves 31 de julio, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en lo que fue calificado como una "reunión muy productiva" por la Casa Blanca. Según informó la portavoz Karoline Leavitt, el encuentro abordó la "urgente necesidad" de priorizar la entrega de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza.

La misión de Witkoff tiene un doble propósito: salvar las conversaciones de tregua entre Israel y Hamás, actualmente en punto muerto, y establecer un plan para la distribución de ayuda humanitaria en el enclave palestino, fuertemente afectado por la falta de alimentos.

Se espera que el enviado especial, acompañado por el embajador estadounidense Mike Huckabee, visite puntos de distribución en Gaza durante este viernes 1 de agosto para conocer "de primera mano" la situación y acelerar los esfuerzos de asistencia.

"El presidente Trump es un humanitario de gran corazón, y por eso mandó al enviado especial Witkoff a la región para salvar vidas y poner fin a esta crisis", declaró Leavitt, quien confirmó que ambos funcionarios se reunirán con habitantes locales y presentarán un informe al presidente para definir un "plan final" de distribución de alimentos.

Gaza, al borde de la hambruna

Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 156 muertes por hambre y desnutrición han sido registradas desde el inicio del conflicto, incluyendo a más de 90 niños. Solo en las últimas 24 horas, al menos 91 palestinos murieron mientras intentaban recibir ayuda, incluidos 54 que fallecieron cerca del cruce de Zikim.

Y el testimonio de los desplazados grafica el nivel de desesperación. "He intentado varias veces agarrar un saco de harina. La única vez que lo logré, alguien con un cuchillo me inmovilizó en la calle y me lo quitó, amenazando con apuñalarme", contó un hombre de Deir Al-Balah a Reuters.

"Fui y mis hijos rezaron para que volviera con comida. Llevan dos días sin comer ni beber nada", relató a la agencia AP, Eslam al-Telbany, una mujer desplazada de Jabaliya.

En tanto, los lanzamientos de ayuda desde el aire, si bien bienvenidos, no han resuelto el problema: han provocado estampidas y peleas. "No queremos que nos ayuden así", dijo a esa agencia, Rana Attia, quien destacó la importancia de los mensajes de texto que informaban la ubicación de los centros de distribución.

A pesar de los lanzamientos aéreos, la cantidad de ayuda que llega a Gaza sigue siendo muy inferior a los 500 a 600 camiones por día que las organizaciones de ayuda dicen que son necesarios.

Israel bajo presión internacional

Israel ha respondido a la presión internacional anunciando pausas diarias de 10 horas en las operaciones militares para permitir la entrega de ayuda, y ha designado rutas seguras para los camiones que llevan el cargamento. Sin embargo, tanto las Naciones Unidas como organizaciones humanitarias coinciden en que el volumen de ayuda "aún está lejos de ser suficiente".

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, advirtió que "Israel está en peligro de quedar aislado" y exigió el comienzo inmediato de negociaciones para una solución de dos Estados.

Mientras tanto, Francia, Gran Bretaña y Canadá han expresado que reconocerán un Estado palestino, gesto que Israel considera como una "recompensa" a Hamás por el ataque del 7 de octubre de 2023.

Trump y su intención de presionar a Hamás

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Doha se encuentran paralizadas, mientras el contexto en Gaza se recrudece. Las diferencias persisten en torno a la retirada militar israelí, el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la duración del cese al fuego.

Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que la forma más rápida de aliviar la grave crisis humanitaria en el enclave palestino es que el grupo Hamás se rinda y libere a los rehenes israelíes.

"¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás SE ENTREGUE Y LIBERE A LOS REHENES!", escribió Trump en su red social Truth Social.

Estados Unidos, e Israel se retiraron de las negociaciones la semana pasada tras considerar que Hamás no mostraba voluntad de alcanzar una tregua. Esta falta de avances diplomáticos ha dificultado aún más la llegada de ayuda humanitaria a los gazatíes y ha incrementado la presión sobre Washington para que actúe.

Pero Trump afirmó a inicios de esta semana que ve posible un alto el fuego, y reconoció públicamente la gravedad de la situación humanitaria en Gaza. “Hay hambruna en Gaza”, dijo el mandatario, al asegurar que ve “a niños hambrientos” en la televisión, en un inusual gesto de empatía que contrasta con el tono de otras declaraciones más contundentes.

Sin embargo, Netanyahu ha sido claro en su postura: no habrá fin de la guerra mientras Hamás continúe gobernando Gaza. Y desde Hamás insisten en que no cesarán la resistencia hasta que termine la ocupación y se establezca un Estado palestino independiente con Jerusalén como capital.

Con EFE, AP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más