La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, finalizó su gira por Sudamérica en Ecuador. La funcionaria de la Casa Blanca firmó varios acuerdos con el Gobierno de Daniel Noboa sobre temas como seguridad y la migración, y además esbozó que el país sudamericano podría imponer nuevas visas a personas de 45 países con la ambición de que posteriormente no intenten viajar a Estados Unidos. 

Ecuador y Estados Unidos continúan afianzando sus relaciones bilaterales.

Este jueves 12 de julio de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno Trump, Kristi Noem, viajó a Quito para reunirse con el jefe de Estado de Ecuador, Daniel Noboa, con el objetivo de firmar varios convenios con el país sudamericano. 

Tras el encuentro, la funcionaria de la Casa Blanca anunció que ambos Ejecutivos firmaron un acuerdo que facilitaría el intercambio de información sobre presuntos delincuentes y la evaluación de riesgos de los viajeros.    

La directora del Departamento de Seguridad Nacional de Washington declaró que lo pactado son "pasos cruciales para mejorar la seguridad y garantizar que la migración se lleve a cabo dentro del marco de la ley". 

Asimismo, los dos países ampliaron sus relaciones con respecto a la extradición hacia Estados Unidos de criminales desde Ecuador. 

El pasado 20 de julio el Gobierno de Daniel Noboa envió a la potencia de América del Norte a José Adolfo Macias, alias ‘Fito’, líder de la banda delincuencial Los Choneros y quien era uno de los hombres más buscados del país. 

Desde el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano, la enviada estadounidense se refirió al caso de hombre entregado a la justicia de su país diciendo que “me alegra que pase el resto de su vida pudriéndose en prisión”.   

Por otra parte, según el ministro del Interior de Ecuador, John Reinberg, el acuerdo administrativo fue suscrito por 18 meses. 

Además, el documento legal facilitará el intercambio de oficiales de enlace entre los dos países.

"Esto significa que Estados Unidos  va a enviar un oficial de enlace que va a permanecer aquí en Ecuador, y Ecuador va a enviar a un miembro de la Policía Nacional como oficial de enlace hacia Estados Unidos para facilitar el intercambio oportuno de información sobre temas importantes de seguridad”, explicó Reimberg.  

¿Nuevos visados para detener la migración irregular hacia Estados Unidos?    

Otro punto expuesto por Kristi Noem es que Ecuador se estaría planteando imponer nuevos visados y restricciones de entrada a su territorio a los nacionales de 45 países, con la ambición de evitar que algunas personas utilicen el país sudamericano como plataforma para intentar viajar sin permiso a Estados Unidos. 

Para la representante de Donald Trump la imposición de estos nuevos requisitos de entrada a ciudadanos de países como Cuba y Haití ayudaría a reducir el número de intentos de ingresos irregulares a su territorio. 

Según el Departamento de Seguridad Nacional de Washington, restricciones similares para ciudadanos de China que viajaban a Estados Unidos tras pasar por Ecuador y Centroamérica han reducido el número de personas del país asiático, que son interceptadas por funcionarios estadounidenses en la frontera sur.    

"Las medidas adoptadas por Ecuador ya han mejorado drásticamente la situación de seguridad en Estados Unidos", declaró Noem tras reunirse con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y varios altos funcionarios del Ejecutivo de Quito.   

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, ha consolidado sus lazos con el Gobierno del partido derechista Acción Nacional Democrática. 

El presidente Noboa fue uno de los pocos mandatarios latinoamericanos en ser invitado a la posesión del segundo mandato del Republicano. 

"Creo firmemente que Ecuador puede liderar el camino para convertirse en el socio central de Estados Unidos en Sudamérica gracias a los líderes actuales", subrayó Kristi Noem desde Quito.

Kristi Noem: ¿la encargada de Washington para afianzar los vínculos con América Latina?

Antes de visitar la capital ecuatoriana, la funcionaria de la Casa Blanca estuvo reunida este miércoles en Santiago de Chile con los ministros de Seguridad Social y Justicia del Gobierno de Gabriel Boric.

La reunión tenía un tema similar al conversado con el Ejecutivo de Ecuador: la seguridad regional. 

Durante la cita la enviada de Estados Unidos acordó con el Gobierno chileno nuevos acuerdos para combatir al crimen organizado y para mejorar el intercambio de información entre los servicios de inteligencia.  

Asimismo, Noem se reunió el lunes con el presidente de Argentina, Javier Milei, en Buenos Aires. Además, la funcionaria de la Casa Blanca participó en una cabalgata con la ministra de Seguridad de la Casa Rosada, Patricia Bullrich.   

Durante su estancia en el país del sur del continente americano, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos resaltó la importancia del Gobierno del ultraderechista liberal como aliado en la región y el mundo. 

“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones", declaró Kristi Noem. 

La encargada de la seguridad interna de los estadounidenses ha sido una ficha relevante de la Casa Blanca en Latinoamérica.  

 En marzo de este año, la exgobernadora de Dakota del Sur visitó El Salvador, Colombia y México para revisar temas de seguridad, lucha contra las drogas y migración. 

Con EFE, AP y Reuters 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más