En un gesto inédito y en medio de las amenazas de anexión de Donald Trump, el rey Carlos III participó este 27 de mayo en la inauguración del Parlamento de Canadá, donde afirmó que el país encara  "desafíos sin precedentes" en momentos en que las relaciones del país con sus socios "están cambiando" en un "mundo peligroso".  Su discurso es ampliamente considerado como una muestra de apoyo ante las advertencias del líder de la Casa Blanca.

El rey Carlos III pronunció el discurso del trono en la reapertura del Parlamento canadiense este martes 27 de mayo, en Ottawa, la capital del país de la Commonwealth. Una visita oficial sin precedentes, vista como un apoyo a la soberanía de Canadá en un momento de tensiones con Washington.

"Desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro mundo nunca ha sido más peligroso e inestable"

Durante su discurso, el monarca británico subrayó que el territorio canadiense enfrenta desafíos sin precedentes en un mundo más peligroso que nunca.

“Debemos afrontar la realidad: desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro mundo nunca ha sido más peligroso e inestable. Canadá enfrenta desafíos sin precedentes en nuestras vidas (…) Muchos canadienses se sienten ansiosos y preocupados por el drástico cambio en el mundo que los rodea”, declaró Carlos III, en francés.

Sus palabras son ampliamente consideradas como una muestra de apoyo ante las amenazas de anexión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Siempre he sentido una profunda admiración por la identidad única de Canadá, reconocida mundialmente por su valentía y sacrificio en defensa de los valores nacionales, así como por la diversidad y la bondad de los canadienses", agregó el monarca.

Asimismo, Carlos III, en su vigésima visita a Canadá, recordó que han pasado casi 70 años desde que su madre inauguró el Parlamento por primera vez.

"Desde entonces, Canadá ha cambiado drásticamente: ha repatriado su Constitución, ha logrado la independencia plena y ha experimentado un crecimiento inmenso. Canadá ha abrazado sus raíces británicas, francesas e indígenas, y se ha convertido en un país audaz, ambicioso e innovador, bilingüe y verdaderamente multicultural", resaltó el monarca.

Leer también"Canadá no está a la venta": Carney confronta a Trump en una reunión en la Casa Blanca

Un momento histórico

La reiterada sugerencia del líder de la Casa Blanca de que Washington anexaría Canadá motivó al primer ministro Mark Carney a invitar a Carlos III a pronunciar el discurso desde el trono, un acto usualmente hecho por el representante de la Corona británica en Canadá, el gobernador general.

En la declaración se detallaron las prioridades de su Gobierno para la nueva legislatura. El rey es el jefe de Estado de Canadá, miembro de la Mancomunidad de antiguas colonias.

Aunque el rey Carlos III pronunció el discurso como si fueran sus propias palabras, en realidad fue escrito por la oficina del Primer Ministro, ya que pretende detalló el programa del nuevo Gobierno de centroizquierda.

Este equipo, dirigido por el liberal Mark Carney, un tecnócrata sin experiencia política, está en el poder desde las elecciones generales del 28 de abril, después de una campaña totalmente centrada en Donald Trump y las respuestas a sus amenazas.

Durante su intervención, Carlos III también afirmó que el Gobierno canadiense protegerá la soberanía de su país mediante la reconstrucción, el rearme y la reinversión en sus Fuerzas Armadas.

Explicó que impulsará la industria militar participando en el plan "ReArm Europe" y, de este modo, contribuirá, junto con sus socios europeos, a la seguridad transatlántica. E invertirá para fortalecer su presencia en América del Norte, ya que esta región, parte integral de la nación canadiense, enfrenta nuevas amenazas”, declaró el rey.

Leer tambiénCanadá votó contra Trump: ¿cómo afrontará Mark Carney ese desafío?

El discurso del trono ofreció algunas pistas sobre los grandes proyectos de Mark Carney, que ha prometido lanzar la mayor transformación de la economía canadiense desde el final de la Segunda Guerra Mundial para construir un país "fuerte".

En un lenguaje diplomático cuidadoso, las palabras del rey también recalcaron la soberanía de Canadá.

"Canadá no está solo"

"En términos de simbolismo, es extraordinario porque es apenas la tercera vez que el soberano lee este discurso", explica Félix Mathieu, politólogo y profesor de la Universidad de Quebec en Outaouais.

De hecho, Isabel II, la madre del rey Carlos, sólo vino a pronunciar el discurso del trono dos veces durante su largo reinado, en 1957 y la última vez en 1977.

"Lo que también será interesante es todo lo que rodea al discurso del trono", añade, hablando de un "mensaje a Donald Trump" para mostrarle que "Canadá no está solo en esta lucha".

Leer tambiénLa guerra comercial de Trump con Canadá separa a dos ciudades hermanas

Para muchos canadienses, este viaje real tiene un fuerte simbolismo. Y mucha gente acudió a la capital el lunes para saludar al monarca en su primer día de visita.

Charles y Camilla visitaron un mercado de agricultores el lunes, vieron un espectáculo de danza indígena y el comienzo de un partido de hockey callejero.

El martes, la pareja llegará a la antigua estación de tren que alberga la cámara temporal del Senado en un carruaje ceremonial tirado por caballos de la Real Policía Montada de Canadá.

La pareja será recibida por una guardia de honor de un centenar de personas y una banda militar. Se disparará un saludo de 21 cañonazos mientras la bandera canadiense en el edificio es reemplazada por una pancarta que indica la presencia del Rey.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más