En un contexto de tensiones comerciales con EE. UU. y creciente incertidumbre global, los líderes de la ASEAN, China y seis países del Golfo Pérsico se reunieron este martes 27 de mayo en Kuala Lumpur. El encuentro apuntó a reforzar alianzas económicas estratégicas y avanzar hacia un posible acuerdo de libre comercio. En la cumbre también se abordó la crisis en Myanmar, con un llamado conjunto a extender el alto el fuego y facilitar la ayuda humanitaria. 

Una reunión para contrarrestar los aranceles estadounidenses y reforzar lazos entre países aliados. La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) se reunió este martes 27 de mayo con China y seis naciones del Golfo Pérsico (Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos). 

El encuentro tuvo lugar en Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Allí, el primer ministro Anwar Ibrahim fue el encargado de abrir la cumbre y predijo que será un nuevo capítulo de diálogo y cooperación entre los participantes. 

Uno de los puntos claves del encuentro fue la presencia de China. El gigante asiático está en búsqueda de abarcar los espacios que EE. UU. está abriendo tras anunciar su guerra comercial contra prácticamente todos los países del mundo. Por eso, la participación de Li Qiang, el primer ministro Chino, obtuvo gran relevancia. 

“Confío en que ASEAN, el CCG (Consejo de Cooperación del Golfo) y China pueden apoyarse en nuestras características únicas para construir un futuro más conectado, más resiliente y más próspero”, declaró el primer ministro malasio.

Por su parte, Li afirmó que la cooperación trilateral beneficiará a todas las partes y contribuirá al desarrollo económico y a la paz regional. 

“China se unirá a ASEAN y al CCG para forjar sinergias que se potencien entre sí, y no solo dependan de nuestras propias fuerzas”, expresó.

Beijing es el principal socio económico de ASEAN y más de un tercio de sus importaciones de crudo vienen de la CCG. 

El pedido de un alto el fuego en Myanmar

Además de la esfera económica, los países reunidos en la cumbre dialogaron sobre la situación que atraviesa Myanmar. Una nación que ha sido fuertemente tocada por el conflicto. 

Los líderes del sudeste asiático demandaron a todas las partes enfrentadas a ampliar un alto el fuego temporal. 

"Alentamos a todas las partes interesadas en Myanmar a generar confianza para convocar un diálogo nacional inclusivo, continuando el acercamiento a las partes involucradas de manera sostenible, con el objetivo de lograr una solución pacífica y duradera a la crisis", afirma un comunicado conjunto.

El texto fue firmado por los mandatarios de Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya y Brunéi. Los líderes también reiteraron su preocupación "por la escalada de conflictos y el deterioro de la situación humanitaria" en el país.

Myanmar fue duramente afectada por un terremoto el 28 de marzo, que dejó cerca de 3.800 muertos y que profundizó aún más la crisis humanitaria que atraviesa el país. 

Leer tambiénCómo el potente terremoto en Myanmar agudiza la crítica situación de un país en guerra

"Instamos a todas las partes a cesar de inmediato los actos de violencia contra civiles e instalaciones públicas", sentenciaron.

El llamado viene cuando faltan solo pocos días para que caduque un alto el fuego declarado por la junta militar en el poder desde el golpe de febrero de 2021— justamente la ASEAN los excluyó de sus reuniones de alto nivel—. Sin embargo, según la ONU y la oposición del país, la tregua ha sido violada en varias ocasiones.

Los miembros de la ASEAN también pidieron que se garantice la entrada y distribución de la ayuda humanitaria “sin discriminación”. 

La gran ausencia de la jornada

Por otro lado, la jornada de la cumbre estuvo marcada por una importante ausencia: la del sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah. El hombre de 78 años, que en el pasado fue considerado la persona más rica del mundo, había participado en las reuniones de ASEAN el lunes y en la cumbre ASEAN-CCG más temprano el martes. Sin embargo, Anwar confirmó que fue hospitalizado por fatiga. 

“Está un poco cansado, así que está descansando” en el Instituto Nacional del Corazón, dijo. 

Ni el primer ministro malasio ni las autoridades de Brunéi brindaron más detalles sobre su condición. 

El foro paralelo ASEAN-CCG 

También una reunión separada entre la ASEAN y la CCG tuvo lugar en Malasia. El primer ministro de ese país aseguró que confiaba que esta alianza fuera clave para afrontar una economía global cada vez más compleja y desafíos geopolíticos.

Además, anunció que ambas partes planean iniciar negociaciones para establecer un área de libre comercio.

Por su parte, el príncipe heredero de Kuwait, jeque Sabah Khalid Al Sabah, afirmó que los dos bloques buscarán mejorar sus “capacidad de enfrentar crisis”. 

Las partes celebraron su primera cumbre desde hace dos años. Una alianza de este tipo es clave, pues, el CCG es el séptimo mayor socio comercial de ASEAN, con un comercio bilateral que alcanzó los 130.700 millones de dólares en 2023.

La reunión llega en un momento clave. Los países del sudeste asiático fueron unos de los afectados por las medidas arancelarias del presidente Trump. Seis miembros del bloque habían sido afectados con aranceles que van del 32% al 49%. 

Aunque el presidente de Estados Unidos pausó los aranceles por 90 días, los países de esa región temen que puedan llegar nuevas represalias y buscan estar preparados.

Con EFE, Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más