Tras un fin de semana de reveses, el Senado de Estados Unidos intenta este lunes 30 de junio avanzar a toda velocidad con el “gran” y “hermoso” proyecto de ley del presidente Donald Trump, que incluye exenciones fiscales y reducciones de gastos. Los republicanos intentan aprobar los recortes pese a una serie de desafíos, incluido el repentino anuncio del conservador Thom Tillis sobre no presentarse a la reelección tras oponerse al paquete por las deducciones planeadas para Medicaid.

Las próximas horas serán cruciales para los republicanos, que controlan el Congreso y compiten contra la fecha límite autoimpuesta por Donald Trump del 4 de julio. El conocido como “gran y hermoso proyecto de ley", como lo describió el mandatario, de 940 páginas, es prioridad en el Legislativo sin margen de maniobra política.

Los demócratas, minoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, se oponen tajantemente al proyecto, pero en el Senado los republicanos también enfrentan divisiones al respecto.

Lo que hay que saber del “gran y hermoso proyecto de ley”

  • El debate electoral: un sinfín de enmiendas propuestas al paquete, que debía celebrarse durante la noche del domingo 29 de junio se canceló abruptamente, por lo que el proceso se extendió hasta este lunes. 

La votación podría durar todo el día. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, afirma que la bancada azul presentará "enmienda tras enmienda para que los republicanos puedan defender sus millonarios recortes de impuestos".

Y es que la minoría demócrata puede presentar un número ilimitado de enmiendas, parte del complejo proceso que utilizan los conservadores para eludir las normas del Senado que normalmente exigen el acuerdo de 60 de los 100 miembros de la Cámara.

  • El retiro del senador republicano Thom Tillis: con dos mandatos, anunció el domingo que no buscará la reelección después de que Trump lo presionara por su oposición al paquete. Tillis afirmó que quiere recortar los impuestos y el gasto, pero afirmó que el paquete traiciona las promesas del presidente de no expulsar a la gente de la atención médica, especialmente si cierran los hospitales rurales. Algunos conservadores discrepan sobre si el proyecto de ley hace demasiados recortes o los suficientes.

  • Análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso: considerando los nuevos cambios, la CBO, una entidad independiente, afirmó que el proyecto de ley añadiría casi 3,3 billones de dólares a la deuda nacional entre 2025 y 2034, lo que representa un aumento de casi 1 billón de dólares con respecto a la versión aprobada por la Cámara de Representantes. 

Muchos republicanos refutan esta afirmación, argumentando que extender la política actual no aumentará la deuda. No obstante, los inversores internacionales en bonos ven incentivos para diversificar sus inversiones fuera de los mercados del Tesoro estadounidense.

El análisis también reveló que, de aprobarse el proyecto de ley, 11,8 millones de estadounidenses quedarían sin seguro para 2034, lo que representa un aumento de aproximadamente 1 millón de personas con respecto a la versión aprobada por la Cámara Baja.

Leer tambiénLa controvertida ley de recortes fiscales y gasto de Trump supera primer obstáculo en el Senado de EE. UU.

Otros pormenores del proyecto

El paquete del Senado reduciría miles de millones de dólares en créditos fiscales para energía verde que, según los demócratas, eliminarían las inversiones en energía eólica y solar a nivel nacional, e impondría recortes de 1,2 billones de dólares, principalmente a Medicaid y cupones de alimentos, al imponer requisitos de trabajo y hacer más estricta la elegibilidad para la inscripción.

Además, la iniciativa de ley proporcionaría una inyección de 350.000 millones de dólares para la seguridad fronteriza y nacional, incluyendo las deportaciones, parte de la cual se financiaría con nuevas tarifas para inmigrantes.

Si el Senado logra aprobar el proyecto de ley, este deberá regresar a la Cámara de Representantes. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, instó a los legisladores a estar disponibles para su regreso a Washington esta semana.

Las preocupaciones de los demócratas

La senadora demócrata Patty Murray, legisladora de mayor rango en el Comité de Asignaciones, expresó especial preocupación por el método contable que utilizan los republicanos, que establece que las exenciones fiscales del primer mandato de Trump son ahora “política vigente” y que el costo de extenderlas no debería contabilizarse como déficit.

“En mis 33 años aquí en el Senado de los Estados Unidos, las cosas nunca, nunca, han funcionado así”, subrayó Murray, la demócrata con más años de servicio en el Comité de Presupuesto.

Añadió que ese tipo de “matemática mágica” no funcionará con los estadounidenses que intentan equilibrar sus propias cuentas domésticas.

“Vuelvan a casa y prueben ese juego con sus electores. Todavía tenemos que sacar a la gente de su atención médica; es demasiado cara. Todavía tenemos que cerrar esos hospitales; tenemos que reducir costos. Y todavía tenemos que sacar a la gente del SNAP, porque la deuda está fuera de control”, señaló.

El senador Gary Peters calificó el proyecto de “imprudente e irresponsable”, mientras que el senador y exprecandidato a la Presidencia, Bernie Sanders agregó que se trata de “un regalo para la clase multimillonaria”.

Sanders indicó que la decisión de Tillis de no buscar la reelección demuestra la influencia que el culto a la personalidad de Trump tiene sobre el Partido Republicano.

"Literalmente estamos quitándoles el alimento de la boca a niños hambrientos", mientras se le otorga exenciones fiscales a Jeff Bezos y otros multimillonarios adinerados, sostuvo.

Líderes republicanos desafían a la oposición

Los republicanos están usando sus mayorías para hacer a un lado a la oposición demócrata y se mostraron firmes, incluso tras una serie de reveses políticos y de iniciativas públicas.

"Vamos a aprobar el 'Gran y hermoso proyecto de ley'", afirmó el senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur y presidente del Comité de Presupuesto.

Pero los republicanos que se resisten siguen reacios a dar sus votos, y sus líderes casi no tienen margen de maniobra, dadas sus estrechas mayorías. En esencia, pueden permitirse tres disidentes en el Senado, con una ventaja republicana de 53-47, y aproximadamente la misma cantidad en la Cámara de Representantes, si todos los miembros están presentes y votando.

Trump, quien en ocasiones ha dado margen de maniobra para cumplir con su plazo, mantuvo la presión sobre los legisladores para que terminen la aprobación.

El mandatario amenazó con hacer campaña contra Tillis, quien remarcó sus inquietudes de que los recortes de Medicaid dejaran a muchos sin atención médica en su estado. 

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más