El sol caía detrás del puerto y las luces del escenario se encendían una a una cuando César Franco subió a cantar. Bastó el primer acorde de El poder nuestro es, opening de Dragon Ball Z, para que el público respondiera como si fuera un solo coro.

Así cerró la Comic-Con República Dominicana 2025, después de dos días en los que el Puerto Sans Souci volvió a convertirse en punto de encuentro para la cultura pop del Caribe.

Desde temprano, el domingo se sintió distinto. Las filas eran más largas, los trajes de los cosplayers más elaborados y el público, más numeroso.

Familias completas caminaban entre los puestos de figuras, ilustraciones y cómics, mientras en los pasillos se escuchaban fragmentos de openings, risas y los clics de las cámaras. Era el día grande, y se notaba.

Entre los pasillos, los visitantes se detenían frente a los estands para probar videojuegos retro, competir en torneos de lucha o dibujar juntos a sus personajes favoritos.

En una esquina, un grupo de adolescentes jugaban en realidad virtual, mientras otros competían en juegos de mesa o improvisaban sesiones de fotos con cosplayers.

Esa mezcla de risas, colores y pantallas formaba un escenario particular: uno en el que la creatividad y la cultura pop servían de puente entre generaciones.

También se desarrollaron paneles con Daeko y Sam de la Rosa, artistas del cómic internacional, y espacios dedicados a creadores dominicanos.

Entre ellos, Máximo Montero, conocido como Xamurai_RD, mostró su trabajo en diseño de personajes, atrayendo a jóvenes ilustradores interesados en aprender de su proceso.

La convención apostó por mantener un ambiente participativo y cercano al público, donde el cosplay fue uno de los grandes protagonistas. Durante todo el fin de semana, los pasillos se llenaron de personajes de cómics, anime, videojuegos y cine, representados con un nivel de detalle que evidenciaba la pasión de la comunidad.

Hubo concursos temáticos, sesiones de fotografía, karaokes y dinámicas de improvisación, que convirtieron cada rincón del recinto en un escenario. El MasterCup Cosplay Championship premió las mejores caracterizaciones por su fidelidad, creatividad y puesta en escena, consolidando el cosplay como una expresión artística central dentro de la cultura pop dominicana.

Compras y más compras

Además de entretenimiento, el evento funcionó como una feria creativa. Decenas de artistas locales y emprendedores presentaron proyectos, vendieron piezas originales y establecieron contactos con editoriales y patrocinadores.

En los estands se mezclaban productos artesanales, figuras coleccionables, impresiones tridimensionales, tecnología y hasta juegos de mesa. El flujo de visitantes no decayó en ninguno de los dos días, y el ambiente fue el de una comunidad que no solo consume cultura, sino que también la produce.

“Cada vez hay más interés, más creadores y más público. Eso significa que estamos formando una comunidad sólida”, dijo Óscar Romero, productor de la Comic-Con República Dominicana, al cierre del evento. La afirmación se sintió como una conclusión lógica a lo que se vivió durante el fin de semana: una escena que empieza a reconocerse a sí misma.

El cierre

No hubo discursos ni fuegos artificiales, solo el eco de una multitud cantando temas que marcaron generaciones. Algunos asistentes recogían sus compras; otros posaban por última vez con sus trajes, ya algo cansados por el ajetreo de ambos días.

Al fondo, la voz de César Franco seguía resonando entre los contenedores del puerto: “Nunca me rendiré, seguiré luchando”. Era el cierre simbólico de una convención que, sin aspavientos, confirmó que la cultura geek dominicana ya tiene su espacio propio.

Comic-Con-2025_163-728x485
César Franco. ©️ Osmil Crooke ACENTO. Noviembre 2025.

Más allá del espectáculo, la Comic-Con RD 2025 dejó la impresión de que este tipo de eventos comienzan a ocupar un lugar real en la agenda cultural del país. Entre los reflectores, los cómics y las canciones, lo que se respiró fue pertenencia: la de un colectivo intergeneracional que, por fin, ve reflejado su universo en el mapa local.

Julio Solano

Periodista y poeta

Ver más