Ante un panorama internacional marcado por tensiones geopolíticas y ajustes en las políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, República Dominicana se encamina a diversificar sus mercados de exportación, según afirmó Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).

Castillo señaló que, si bien Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país, con una balanza comercial que alcanzó los US$ 18,479 millones en 2024, la nación caribeña puede ampliar sus mercados exportadores y diversificar. 

“Exportar no es solo aumentar cifras, sino impulsar empleos, generar divisas y afianzar la competitividad global de República Dominicana”, destacó el dirigente empresarial.

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos en 2024 totalizaron US$ 6,924 millones, mientras que las importaciones desde ese país ascendieron a US$ 11,555 millones, resultando en un superávit comercial a favor de Estados Unidos de más de US$ 4,631 millones.

No obstante, Castillo informó que entre enero y julio de 2025, las exportaciones dominicanas superaron los US$ 8,000 millones, con un crecimiento de 30.4 % en el régimen nacional. Este dinamismo refleja el potencial del sector exportador, pero también subraya la necesidad de abrir nuevos destinos para los productos dominicanos.

En ese sentido, Adoexpo ha puesto la mira en mercados emergentes como la India, que ya se posiciona como el segundo socio comercial del país, así como en el fortalecimiento de relaciones comerciales con Canadá, China y las islas del Caribe.

La estrategia responde, en parte, a los recientes ajustes arancelarios impulsados por Donald Trump, que impuso un 10 % de arancel a los productos dominicanos que entren a Washington, lo que ha provocado que a nivel global países han optado por reducir sus propias tasas o eliminar barreras no arancelarias con miras a mantener relaciones comerciales más equilibradas con Washington.

Frente a este nuevo contexto, Castillo hizo un llamado a profundizar las reformas logísticas y aduaneras que permitan mejorar la competitividad del sector exportador dominicano.

“El empresario dominicano debe prepararse para enfrentar un entorno comercial más exigente y buscar oportunidades más allá del tradicional mercado estadounidense”, puntualizó.

Con una economía fuertemente influenciada por su relación con Estados Unidos y una diáspora significativa establecida allí, República Dominicana se enfrenta al reto de ampliar su presencia en otros mercados sin descuidar su principal socio.

La diversificación exportadora se presenta, así, como una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible y resiliente.

En 2024, las exportaciones totales fueron US$ 13,852.8 millones, para un crecimiento de 6.9 % respecto el 2023 (US 13,750 millones), pero apenas un 0.7 % respecto el 2022 (US$ 13,750 millones).

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más