El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente un nuevo plan arancelario que impone un gravamen del 10 % a varios países con los que Washington mantiene un saldo comercial positivo, lo que ya se llevó de República Dominicana más de RD$ 100 mil millones.
Actualmente, el 59.9 % de las exportaciones dominicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte a ese país en el principal socio comercial del país caribeño. En segundo lugar se encuentra Haití, que representa un 17.1 % del total exportado.
Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), calificó la medida como “un duro golpe” al sector, pues encarece los bienes frente a competidores como México y Canadá.
Explicó que en mayo, los exportadores dominicanos pagaron RD$ 50 mil millones por concepto de esta disposición y en junio la suma ascendió a RD$ 58 mil millones, para un total de RD$ 108,000 millones, “lo que obliga a buscar mecanismos de negociación que mitiguen su impacto”.
Castillo y previamente los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, informaron que se mantienen conversaciones con representantes del gobierno estadounidense con el fin de revisar y, eventualmente, renegociar las nuevas tasas arancelarias impuestas.
Retos añadidos
Castillo advirtió que persisten retos estructurales, como los altos costos logísticos, la burocracia en los procesos y las brechas tecnológicas, que deben ser abordados y superados para aumentar el valor de las exportaciones dominicanas.
Recordó un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que señala la necesidad de inversiones estratégicas, infraestructura moderna y mayor digitalización de los procesos aduaneros y fronterizos en América Latina.
Según el Perfil de Empresas Exportadoras 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el país vendió productos a 144 mercados internacionales, alcanzando un total de US$ 12,882.1 millones en 2024.
Solo en julio 2024, el valor total de las exportaciones alcanzó los US$ 1,374.5 millones, de los cuales, el oro bruto fue el principal producto de exportación, con US$ 242.3 millones.
Datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) indican que las ventas al exterior de los dispositivos médicos registraron US$ 179.1 millones, seguido del cacao en grano (US$ 117.4 millones), cigarros (US$101.7 millones) y disyuntores eléctricos (US$ 85.4 millones).
Compartir esta nota