España recibió 44.5 millones de turistas (4.7 % más), que gastaron 59,622 millones, lo que representa el 7.5 % de aumento.

Las cifras que este viernes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan crecimientos en todos los grandes mercados emisores, con las alzas más significativas en los procedentes de Portugal (casi el 15 % más, hasta 1.37 millones), Irlanda e Italia (aumentos del 7.7 % en cada caso).

Hasta junio, entraron en España casi nueve millones de británicos (5.2 % más), 5,7 millones de alemanes (3 % más) y 5.6 millones de franceses (3.1 % más), que también son los que más gastan: Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17.6 % del total), seguido de Alemania (12.3 %) y Francia (7.9 %).

Desde Estados Unidos entraron 2.12 millones de viajeros, el 3.4 % más que un año antes.

Las regiones que más visitaron los turistas extranjeros en España los primeros seis meses de 2025 fueron: Cataluña (noreste), con 9.3 millones de visitantes, Islas Canarias (Atlántico), con 7.8 millones, y Andalucía (sur), con 6.8 millones.

Aumenta el gasto por turista

El crecimiento del gasto agregado por encima de las entradas refleja la tónica que viene observándose de forma continuada tras la pandemia, lo que el sector considera que aporta mayor valor añadido.

En concreto, el gasto medio diario se situó en 209 euros, el 6.5 % más que a cierre de junio de 2024.

Este aumento del gasto medio diario por persona en junio se produjo al tiempo que bajó un 2.8 % la duración media de los viajes (hasta 6,6 días). Es decir, acortan estancias, pero gastan más.

De los 44.5 millones que llegaron entre enero y junio, algo más de 36 millones se quedaron en alojamientos de mercado, entre los que creció más la vivienda en alquiler (casi el 10 %), aunque los hoteles siguen siendo los que reciben más visitantes (28.7 millones).

Destacan también los aumentos de quienes se alojan en viviendas en propiedad (un 12.4 %, hasta 2.48 millones) o en casas de familiares o amigos (5.3 millones, 10.4 % más).

EN ESTA NOTA