El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios para quienes sí lo lograron.
Si bien República Dominicana no está en la lista de las naciones que Washington aplicó las tasas arancelarias, el departamento de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), informó que ambos países están aún en conversaciones.
Informó que durante la próxima semana habrá otra reunión, mientras que la Casa Blanca destacó que el “presidente Trump podría enviar más cartas en los próximos días y semanas”.
Además, en julio del 2025, el titular del MICM, Víctor Bisonó, afirmó que República Dominicana “está en permanente contacto, atenta y reclamando además la eliminación de los aranceles y mucho más porque somos un socio que tiene una balanza comercial preferencial para Estados Unidos, con US$ 6,000 millones”, declaró en LA Semanal con la Prensa.
Hoy, primero de agosto, el ejecutivo estadounidense envió cartas a las naciones de Japón (25 %), Corea (25 %), Sudáfrica (30 %), Kazajstán (25 %), Laos (40 %), Malasia (25 %), Myanmar (40 %), Túnez (25 %), Bosnia y Herzegovina (30 %), Indonesia (32 %), Bangladesh (25 %), Serbia (35 %), Camboya (36 %) y Tailandia (36 %).
Desde que el presidente Trump modificó las tasas arancelarias hace aproximadamente 90 días, docenas de países acordaron u ofrecieron reducir sus tasas arancelarias y eliminar barreras no arancelarias para avanzar hacia una relación comercial más equilibrada con Estados Unidos.
“Si bien Estados Unidos está abierto a discusiones y acuerdos comerciales adicionales, el presidente Trump está tomando medidas para establecer relaciones comerciales en el futuro”.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota